Saltzman

Proyecto de Indumentaria | Diseño de Indumentaria

Nivel 1

TP1: Cuerpo y contexto 

Análisis de la sintaxis vestimentaria. Relación entre las partes y el todo. Concepto de personaje y estereotipo. Relación entre el cuerpo y el contexto. Fotografía, dibujo y prefiguración sobre el cuerpo como herramientas proyectuales. La piel siempre remite al cuerpo, a su propia interioridad y a su conexión con el mundo. Hacia adentro y hacia afuera, entre lo que cubre y descubre toda la superficie corporal, de la cabeza a los pies. 

TP2: La estampa a modo de tatuaje 

 Exploramos la silueta adherente y la posibilidad de diseñar por medio de la calificación de la anatomía mediante el motivo de estampa a modo de tatuaje. 

Desarrollamos el diseño como construcción de mundo, desde su dimensión estética de identidad y sentido e indagamos sobre las variables de estampa con sistemas de repetición y variables de color como posibilidad de ampliar y resignificar la propuesta. 

 

TP3: Textiles tridimensionales 

Exploramos la capacidad de conformar la silueta y la espacialidad del vestido mediante recortes en una base textil con rebote. Reconfiguramos el textil como estructura modular y transformable en relación con el cuerpo, sus rasgos anatómicos y movimiento. Profundizamos sobre el comportamiento del textil en relación al peso, la tensión del material, la dirección, dimensión y secuencia de recortes. 

  

TP4: Pieles entramadas. Tejido 

Exploramos el tejido como generador de silueta; de la trama abierta a la masa haciendo traducción de universos poéticos a la materialidad tejida. Manejo del tejido como estructura del vestido. Trabajamos los vínculos entre tejidos artesanales e industriales articulando silueta y materialidad, calificamos la superficie textil a través de la textura, la densidad y el color. 

Situaciones de apoyo, de ajuste y salida al espacio. 

TP5: Plano y línea 

Trabajamos a partir de los recursos constructivos aproximando el textil al cuerpo. La construcción de la monoprenda es en base a textiles planos y un elemento lineal vinculante. 

Exploramos los diferentes recursos (plisados, tablas, punto smog, fuelles, frunces, vainillas, alforzas, etc.), iniciando así, las primeras traducciones del referente seleccionado para la aproximación del textil al cuerpo. 


Nivel 2

En primera instancia buscamos sentar bases sobre la innovación en relación al cuerpo/ personaje /universo estético para luego abordar el diseño como un juego de interior – exterior y la construcción tipológica tridimensional pensando en el cuerpo, gestualidad y la fascinación por la transformación del movimiento. 

 

SÍNTESIS PI2 | VIDEO

Nivel 3

En primera instancia buscamos sentar bases sobre la innovación en relación al cuerpo/ personaje /universo estético para luego abordar el diseño como un juego de interior – exterior y la construcción tipológica tridimensional pensando en el cuerpo, gestualidad y la fascinación por la transformación del movimiento. 

 

SÍNTESIS PI3 | VIDEO

Nivel 4

TP1: Colección 

El ejercicio se basa en la observación, la imaginación y las diferentes construcciones para comprender la complejidad de las relaciones que implica una colección como un relato proyectual. 

A partir del análisis de la colección de Issey Miyake S/S 2020 se desarrolla una nueva propuesta de colección, tomando la referencia estética de la muestra “Los Incas, más allá de un Imperio” de Fundación PROA. 

TP2: Vestir/Portar 

Desarrollo de una colección urbana masculina a partir del reciclaje y la hibridación entre el campo tipológico de la jeanería y el fútbol, teniendo en cuenta el protagonismo y la flexibilidad de los elementos de portar. Se trabaja desde el relevamiento del barrio de La Boca y sus personajes, y la hibridación con el universo de los Incas.  

SÍNTESIS PI4 | VIDEO

Trabajo Final de Carrera | TFC

Desarrollo de una propuesta a modo de relato proyectual que permita hilar los diferentes niveles de investigación e interpretación. Se genera una alianza técnico-productiva que involucra el uso y la construcción de determinada tecnología y fuerza de trabajo. Constituyendo un puente con la vida profesional, se generan conexiones con actores que permitan la inserción del proyecto, explorando posibilidades sobre su futuro. 

SÍNTESIS TFC | VIDEO

“Háptica” 

María Belén Acosta 

Camila Vivas Ortiz 

VER VIDEO

“Cuerpo extraño” 

Delfina Biana Salerno 

Camila Lopardo 

Julia Valverde 

VER VIDEO

“Escombro Corpóreo” 

Renata Cannone 

Camila Sánchez 

VER VIDEO

“Amuletario” 

Sofía Isla 

Andrea Berenice Torres García 

 

VER VIDEO

“Abisal” 

Violeta Padilla 

Lila Scagliarini 

 

VER VIDEO

“Bálsamo hondo” 

Iara Salomé

Pepe Romero 

VER VIDEO

Equipo 2024

PI1:

Titular: Andrea Saltzman 

Adjunta: Daniela Taiana 

Equipo docente: 

Lautaro Ubalton 

Luciana Cavalletti 

Florencia Alvián 

Fiona Grosmark 

Delfina Pokorni 

Valentina De la LLosa 

Julieta Buccicardi 

Manuelo Giménez Dixon 

 

PI2:

Titular: Andrea Saltzman 

JTP: Gabriela Meza López 

Equipo docente: 

Lucía Inés Holzman 

Lucía Oriana Colavita 

Macarena Melina Ovalle 

Michelle Calles 

 

PI3:

Titular: Andrea Saltzman 

JTP: Gabriela Meza López 

Equipo docente: 

Lucid Inés Holzman 

Lucía Oriana Colavita 

Macarena Melina Ovalle 

Michelle Calles 

 

PI4:

Titular: Andrea Saltzman 

Adjunta: Gisela Tabacman 

JTP: Marina Heredia 

Equipo docente: 

María Rosa Parga 

Julieta Licandro Meta 

Valentina Elías 

 

TFC:

Titular: Andrea Saltzman 

Adjunta: Gisela Tabacman 

JTP: Marina Heredia 

Equipo docente: 

María Rosa Parga 

Julieta Licandro Meta 

Valentina Elías