Nivel 1

“Vivienda Unifamiliar frente al Parque Avellaneda“
Durante el primer cuatrimestre se proyectó una vivienda individual en área sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dentro del barrio de Parque Avellaneda, en una manzana que se caracteriza por ser frentista al Parque y con parcelas de doble frente.
El ejercicio se desarrolló con un programa de necesidades simple para permitir incorporar los primeros conceptos de funcionamiento, dimensión de los espacios y su equipamiento, estructura y construcción, lenguaje arquitectónico y la relación con su entorno inmediato.
El trabajo se desarrolló de manera individual.
Estudiante: Angeles Cabanillas

Estudiantes: Cristian Seville

Estudiantes: Miriam Yerba

“Hostel en el Delta del Tigre“
En la segunda etapa del año trabajamos sobre un predio que se encuentra ubicado en el delta de Tigre, Provincia de Buenos Aires, más precisamente en la zona de 3 bocas, muelle la Esmeralda en la intersección de los ríos Sarmiento y San Antonio.
Entendiendo al delta en su totalidad como un destino turístico express, para hospedarse unos pocos días se proyectó un Hostel que resuelva tanto el hospedaje como la posibilidad de realizar algún trabajo remoto.
El eje del trabajo hace foco sobre la relación de la arquitectura con la naturaleza, para ello se propone una resolución constructiva a partir de la utilización materiales livianos, maderas, chapas y distintos tipos de placas, de manera tal de no interferir visualmente sobre el paisaje existente, entendiendo que esta materialidad encontrara una respuesta adecuada en la incorporación del módulo como elemento estructurante del espacio ya sea por sumatoria y repetición, o como por la ausencia del mismo para conformar un todo.
Para resolver adecuadamente este aspecto, el programa será simple y se limitará a la complejidad del entorno, poniendo especial énfasis en la relación de los espacios de transición entre el interior y el exterior.
El ejercicio busca además reafirmar los conocimientos adquiridos durante el 1º cuatrimestre.
El trabajo se desarrolló de manera individual.
Estudiantes: Adrian Lorizio

Estudiantes: Miriam Yerba

Estudiantes: Pedro Lugilde

Nivel 2

“Viviendas agrupadas en Parque Avellaneda (CABA)“
Desarrollar en forma individual un conjunto de viviendas agrupadas de PB + 1 piso en relación al entorno inmediato de una porción del barrio con características propias en relación a situaciones de espacios verdes del lugar, y respetando la volumetría y densidad de la zona a intervenir.
El programa se dirigió a viviendas individuales con una superficie máxima de 150 M2 que incluía cochera individual, 3 dormitorios y un atelier para un artista plástico.
Estudiante: Karen Diaz

Estudiante: Perticone Agustín

Estudiante: Ivan Nicolini

“Centro de interpretación de la naturaleza en el delta de Tigre “
Edificio destinado a desarrollar la investigación, el conocimiento y la exhibición de especies vegetales y animales de la zona con el objetivo del análisis, estudios científicos y acciones de preservación. Se estableció un programa que permita llevar adelante todas las actividades que requiera el alcance de tal objetivo.
Sala de exposiciones, recepción, SUM, administración, laboratorios y aulas, espacios de recreación interiores y exteriores, con un total de 700 M2 cubiertos más expansiones según propuesta, teniendo en cuenta la cota mínima de habitabilidad, la cota máxima de edificación y el camino de la rivera.
Se estableció la construcción en madera para la materialización del proyecto.
Estudiantes: Julieta Zoloaga

Estudiante: Luna – Tuya Araxi

Estudiante: Rossi – Salvatierra Lopez

Nivel 3

“ Vivienda multifamiliar frente al Parque Avellaneda / Vivienda en Red“
El primer trabajo del año fue desarrollar en equipo un edificio de propiedad horizontal en relación con un espacio verde urbano, en mayor medida en la ciudad de Buenos Aires frente al Parque Avellaneda, pero con la posibilidad para algunos equipos de proyectar en otras ciudades de Argentina, como parte de un programa denominado Viviendas en Red, en donde intercambiamos con otros alumnos y facultades de Arquitectura (Tucumán, Santa Fe, Mar del Plata, La Plata) propuestas, experiencias y visiones proyectuales.
El programa incluía unidades funcionales de uno, dos, tres y cuatro ambientes, locales comerciales, espacios comunes abiertos y de amenities.
Estudiantes: Sofía Trovato | Joaquina Cassaro

Estudiantes: Matteo Bettini | Ana Paula Landra

Estudiantes: Cristian Ferrari | Leandro Perez

“Escuela Artística en el Delta del Tigre”
Nuestro segundo trabajo fue individual, y definió programáticamente proyectar una escuela con orientación artística que incluía aulas y talleres de niveles inicial, primario y secundario, con áreas administrativas, espacios abiertos de expansión, recreo más exposiciones y una biblioteca.
Los proyectos tuvieron un desarrollo arquitectónico en paralelo con Materialización de Proyectos, conforme establece el Jury de la FADU para el nivel 3.
Estudiante: A Ram Beck

Estudiante: Sofia Trovato

Estudiante: Matteo Bettini

Nivel 4

“Torre de viviendas con basamento frente al Parque Avellaneda”
El primer trabajo de Arquitectura 4 Pradelli consto de desarrollar una torre de viviendas frente al Parque Avellaneda, dispuestas en un amanzanamiento desarrollado a medida del ejercicio por la cátedra. Se desarrollo el ejercicio solicitando diversidad de unidades (2,3 y 4 ambientes), diversos amenities, expansiones comunes y un basamento comercial de suma relevancia con alturas de 9 a 12m en concordancia con la altura del barrio en este sector de la ciudad generando continuidad y concordancia con el espacio.
Estudiantes: Josefina Monteagudo | Facundo Moser

Estudiantes: Bryan Aguilar | Alejandro De Luca

Estudiantes: Sergio Chanampa | Pedro Gras Ojeda

Estudiantes: Fermin Pelaez

“Museo Butler en el Delta del Tigre“
Como el primer cuatrimestre, se desarrolló el trabajo de manera grupal, lo que nos permitió sumar determinada complejidad al programa y definiciones en el término constructivo con sus respectivos detalles.
El segundo trabajo del cuatrimestre fue el Museo Butler, artista típico del Delta del Tigre con gran impronta y relevancia en la zona.
El programa consto de distintas salas de exposiciones, permanentes, transitorias, audiovisuales como así también con talleres de restauración, auditorio, cafetería y shop. Desarrollándose un edificio de 2500m2 + Áreas exteriores a discreción de los alumnos.
Estudiante: Bryan Aguilar | Alejandro De Luca

Estudiantes: Ines Caillava | Fermin Pelaez

Proyecto Urbano
Objetivos Proyecto Urbano:
- Introducir a los alumnos cursantes en el manejo de las herramientas y conceptos para poder diseñar y operar en contextos urbanos.
- Capacitarlos para poder intervenir en programas de desarrollo, planes de sector y proyectos urbanos de diferentes escalas y complejidades.

“Intervención urbana Parque Avellaneda , CABA“
El primer trabajo del año fue desarrollar en equipo en relación con un espacio verde urbano, en en la ciudad de Buenos Aires en Parque Avellaneda y su entorno .
El programa nacido de la elaboración del diagnóstico de la zona pretendía desarrollar las competencias profesionales y los conocimientos que permitan dar solución a los problemas actuales de la sociedad atendiendo al bien común. Entendiendo la ciudad como un ecosistema. Proponiendo trabajar distintas escalas urbanas ,desde la aproximación metropolitana a la local y a la barrial. Pensando que la ciudad-el barrio-la manzana/la cuadra-la parcela son unidades que trabajan en red.
Estudiante: Granson

Estudiantes: Nielsen | Caniffi

“Intervención urbana Puertos de Frutos , Tigre“
Nuestro trabajo del segundo periodo también fue grupal. Esta vez en el AMBA , enfatizando la relación directa del rio y su nexo con el borde urbano circundante .
Se trato de entender la trama urbana como estructuradora de las distintas formas de movilidad (transporte publico, movilidad sustentable, caminabilidad, etc.); y como integradora del espacio público. Incorporando sectores deteriorados y organizando los servicios básicos con el comercio , turismo y población local.
Para manejar el tejido urbano, las distintas tipologías edilicias y sus combinaciones se trabajo con el espacio público y el privado y los espacios de articulación en este contexto singular de borde duro y agua.
Estudiantes: Parodi | Cerna

Estudiantes: Jessica | Figueredo | Zarate

Proyecto Arquitectónico

“Rectorado en el delta del Tigre“
El trabajo, de forma individual, consistió en el desarrollo del rectorado de una universidad nacional. Su implantación en un lote lindero al “puerto de frutos” y centro comercial cuya superficie superaba ampliamente la pisada del edificio a proyectar, nos exigía una propuesta de interpretación entre el espacio “publico – privado” y la relación del proyecto con el río.
La superficie programática de +- 3500m2 incluía, más allá de las áreas necesarias para el desarrollo de las oficinas del rector, vicerrector y secretarias, un auditorio con capacidad para 400 personas, alojamiento para decanos o visitas al rectorado sectores gastronómicos.
Estos últimos usos debían ser parte del conjunto y su funcionamiento, por sus características, podía desarrollarse en forma independiente al rectorado.
Esta consigna, implicaba un análisis de circulaciones, accesos, escala del edificio, aspectos estructurales, constructivos y de climatización; con la complejidad que consideramos un trabajo de síntesis, que integra y completa los conocimientos adquiridos en los cursos previos de la carrera.
Los proyectos tuvieron un desarrollo arquitectónico conforme establece el Jury de la FADU para el nivel.
Estudiante: Alejandro Caniffi

Estudiante: Ana Belen Escobar

Estudiante: Camila Abril Lotter

Estudiante: Mariano Ramirez

Estudiante: Mateo Granson
