Ferrero

Diseño | Diseño Industrial

Nivel 1

Reconocimiento de oficios y el sistema productivo. Diseño, desarrollo y prototipo de una mesa auxiliar con situación de uso y guardado.

Autores: Durand / Ezcurra / Leiva 


Relaciones entre objetos. Integraciones morfológicas. 

Autores: Durand / De Ezcurra / Vilar Ezcurra

Autores: Taliercio / Reigada Feuerman / Dillon


El diseño de objetos de uso recreativo y sus retos cognitivos. 

Autores: Francavilla / Vedovato 


Concepción linear, laminar o volumétrica de un objeto. Desarrollo de un jugador de metegol a partir de estos recursos generativos de la forma. 

Autor: Malena Durand 

Autores: Schniper / Ganon


Nivel 2

Entorno productivo y procesos de materialización. Diseño de un vehículo de desplazamiento urbano con tracción a pedal. 


Autores: Cremona / Krapovickas / Scarponi 


Desarrollo de una materialidad alternativa en formato de un pre elaborado, y posterior aplicación de la nueva materialidad al desarrollo de productos. Materia prima utilizada en esta edición: Chala de maíz 


Autor: María del Mar Krapovickas 


Desarrollo de una materialidad alternativa en formato de un pre elaborado, y posterior aplicación de la nueva materialidad al desarrollo de productos. Materia prima utilizada en esta edición: Cáscara de bananas 

Autor: Martina Cremona 


Diseño de productos con transferencia cultural. Jarrón Külla para beber Muday. Las curvas de este jarrón respetan las de los jarrones originales, además de contener el residuo de la fermentación de la bebida tradicional al servirse. 

Autor: Mateo Pacheco


Entorno productivo y procesos de materialización. Diseño de un vehículo de desplazamiento urbano de tipo halfbike con tracción a pedal. 


Autores: Adler / García Di Tullio / Sueldo 


Nivel 3

Ejercicio sobre los sentidos de percepción y su participación en la propuesta de diseño de productos con énfasis en el desarrollo de experiencias del usuario. 


Dialéctica entre usuario y producto desde el enfoque conductor conducido. Desarrollo de un vehículo aéreo unipersonal, porbajo aspectos tecnológicos, semánticos y ergonómicos. 


 Ejercicio sobre la concepción sistémica de un producto de mediana o alta complejidad.


Nivel 4

La calidad en el diseño. Dispositivo de higienización de manos en entornos de actividades recreativas de riesgo donde la disponibilidad de agua y el uso de la misma, no solamente atiende las necesidades de satisfacer la sed. 


Intervenciones de diseño. Desarrollo de un producto integrando factores aportados por el uso, costumbres actores y contexto. Sobre un escenario agroganadero se reúnen y articulan necesidades para un uso circular de material plástico. 


La calidad en el diseño. Dispositivo de higienización de manos en entornos de transporte urbano donde los pasajeros requieren hacer uso de sus manos constantemente para desenvolverse dentro de los mismos, siendo ésta una situación de alta transferencia de virus y bacterias. 


La comunidad, sus necesidades y el diseño de impacto comunitario. Proyecto destinado a resolver el piso de viviendas en barrios carenciados con un sistema modular, accesible y sostenible fabricado con materiales reciclados. Eleva la dignidad de cada familia, al mismo tiempo que fomenta la participación comunitaria y la sostenibilidad ambiental. 


Proyecto Final

Diseño ético y su impacto social. El espacio invita a la educación y concientización sobre la contaminación acústica y sus efectos negativos en la sociedad 


Diseño ético y su impacto social. Espacio para preservar abejas y concientizar sobre su rol escencial en la vida cotidiana. Se crea un ecosistema en equilibrio que convive  en armonía con la urbanización y permite que las abejas prosperen 


Diseño ético y su impacto social.  Solución que utiliza principios estructurales del origami para transformar espacios peligrosos en estructuras seguras, flexibles y estéticas. Inspirados en la eficiencia de los puentes de Yoshimura, Mura se integra armoniosamente en el entorno urbano, mejorando la seguridad y la experiencia de los peatones.