Ex Pedro

Introducción al Conocimiento Proyectual | CBC

NIVEL I

Modulo introductorio – TP Actividades de la vida cotidiana

A partir de la observación intencionada, registro gráfico de una actividad de la vida cotidiana en un ámbito del hogar, con recursos propios de cada estudiante.

Aguirre Delfina – Docente: Emanuel Cabrera


Modulo espacial 

A partir del estudio de elementos del contexto urbano propio, se relevaron las variables estudiadas en el taller para luego sintetizarlas y comunicarlas en una pieza grafica de diseño propio incentivando la producción de imágenes por parte de los estudiantes.

Heryphostpoan Archie -Docente: Andrea Sucari

Garcia Quimbay Ronald Alfonso.Docente Ana Rodi

Dinardi Abril -Docente: Ignacio Boselli

Waiztnein Camila-Docente: Pablo Distefano


Modulo objetual indumentaria 

En este módulo se estudian en forma progresiva el cuerpo y sus dimensiones, relaciones y proporciones así como el equipamiento de la vida cotidiana : tanto a nivel individual como en el marco de un sistema Los trabajos se realizan en equipos y de manera individual de acuerdo a la escala  y grado de complejidad.

Dejesús Cuba Verónica – Docente: Pablo Distefano

Peréz Eliezer – Docente: Ana Rodi

Bernal Saray – Docente: Ignacio Boselli

De cuadra Martina – Docenete: Ignacio Boselli

NIVEL II

Modulo espacial 

En este módulo se trabaja con propuestas espaciales con un programa de tendido de sombra en la Reserva Costanera Norte Ciudad Universitaria Se trabaja con un esquema modular, con la geometría del cubo y sus planos interiores

Previo al proyecto, se hace un ensayo del espacio cubico y sus planos en escala real en el taller de trabajo en FADU, vivenciando de esta forma las transformaciones que se ponen de manifiesto las decisiones en el proyecto,

Sanchez Branda, Tadeo – Docente: Emanuel Cabrera

Sanchez, Martina – Docente: Emanuel Cabrera

Zegarra Cabezas, Elizabeth – Docente: Emanuel Cabrera


Modulo Objetual Textil

En el marco del proyecto objetual textil, los estudiantes realizan un trabajo donde el eje de estudio es la materia. A partir de estudios de materiales de descarte, se construyen diferentes tipos de tramas , estudiando las resistencias a los distintos esfuerzos  los vínculos para construir una trama o red mayor .El trabajo tiene la particularidad de  ser puesto a prueba por la totalidad del taller  en un ámbito común.

Estudiante: Alegra Dalila


Modulo Comunicacional

En este módulo se desarrolló de manera integral una pieza audiovisual que denominamos Película carta. Dicha pieza tuvo como eje temático la Reserva Costanera Norte  Ciudad Universitaria, contando con varia instancias tanto de relevamiento como de experimentación visual y sonora para comunicar el sitio desde la mirada propia y única de los estudiantes .

Maia Meoni – Docente: Hector Majul

MAIA MEONI - VIDEO

Dinardi Calles Ignacio Boselli

IGNACIO - VIDEO