A+A Arrese Álvarez
Taller de Arquitectura | Arquitectura
Arquitectura I
El taller de Arquitectura 1, se estructura a través de dos ejercicios principales. En el primer cuatrimestre, se propone proyectar un edificio de perímetro libre articulado a un paisaje, que involucre a la comunidad y el espacio público. En el segundo cuatrimestre, en cambio, trabajamos desde la inserción de una pieza nueva en un tejido existente de baja escala, y se reflexiona sobre la articulación del hábitat privado y el/los espacio(s) comunitario(s)
Estudiantes: M.del Pilar Garcia del Rio – A. Ergas – M. Rebes Corona – A. Zambrano – M. Silvero – J. Hayes – M. Chen – G. Rolando – C. Giuliano – M luz Acevedo – S. Vilca Navarro – V. Gimeno

Estudiantes: Victoria Daubian
Estudiantes: Katya Van Thillo
Arquitectura II
Durante el año se desarrolla un conjunto de viviendas colectivas de media densidad y un edificio de equipamiento educativo de escala barrial. Estos se enmarcan dentro de la temática del taller “Arquitectura y Ciudad”.
Ambos edificios se ubican dentro de la misma manzana, siendo parte fundamental de la propuesta pedagógica el desarrollo del espacio urbano que conforman entre ellos y con las construcciones vecinas. Se resalta la capacidad de la vivienda para generar tejidos urbanos. Se hace hincapié en la profundización e implementación de nociones como el emplazamiento y relación con el entorno, la estructuración del programa, y la relación entre el conjunto y la célula.
Estudiante: Agustín Hernaez


Estudiante: Marisol Montoya

Estudiante: Agustina Domínguez

Estudiante: Martina Reino

Estudiante: María Andreina Rodríguez Tapia

Estudiante: Sofía Bazan

Arquitectura III
Centro de abastecimiento, promoción e investigación industrial
1er cuatrimestre | Se plantea el desarrollo de un edificio que compatibilice estructura resistente, servicios y módulos funcionales- constructivos dentro de un entorno urbano. Se presenta un significante interés por la condición técnica-constructiva como vehículo para la consistencia material del hecho arquitectónico, donde el comportamiento estructural, la definición espacial y la técnica constructiva presentan una relación indisoluble con el espacio proyectado.
Estudiantes: Mayol – Sverdlik
Museo del Diseño Argentino
2do cuatrimestre | En la actualidad el museo mantiene su inherente función histórica de mantener un archivo de forma responsable, de investigar, de proteger y exhibir, pero además abre el juego para la acción e interacción del individuo y la obra.
La contemporaneidad obliga al museo a establecer un dialogo cultural con el tejido urbano que lo rodea, despojándose del concepto de entidad introvertida. Siguiendo este criterio, el edificio deberá ofrecerse como alternativa de reunión social y cultural.
Estudiantes: Ian Erlichman

Arquitectura IV
Productora Audiovisual
1er cuatrimestre | Edificio dedicado a la creación, desarrollo y postproducción de contenido audiovisual. Programa conformado por; estudios intermedios, un estudio mayor de cine y tv, y cuatro radios o canales de streaming con posibilidad de aforo público. Salas de producción, post producción, y sala polivalente con expansión controlada y de acceso público junto a restaurantes y bares completan la propuesta.
Start Up de Diseño y Tecnología
2do cuatrimestre | Torre de oficinas para agrupar empresas emergentes enfocadas en el desarrollo del diseño y la tecnología que pretende contribuir al fortalecimiento del ecosistema local. Ejercicio enfocado en la concreción de un edificio de gran altura, sus complejidades técnicas, e ingenierías. El programa resuelve áreas de trabajo flexibles apoyadas por la ubicación de núcleos de servicio y áreas comunes. La propuesta se completa con un salón expositor en donde el desarrollo de la actividad privada tiene la posibilidad de concluir en un evento social.

Estudiantes:
María Fernanda Porras – Lucía Laurencio; Guadalupe Canulli – Lola Penjasoff; Candela Deseati – Luca Ciriani.
Martina Lares Dosmet – Lucía Sánchez Banchero.
Kiara Kvedaravicius – Martina Morales; Naira Nasim – Candela Ruiz Moro.
Proyecto Urbano
La intervención urbana propuesta abarca el barrio de Pompeya y Valentín Alsina, poniendo el foco en redefinir la situación actual de borde que plantea el Riachuelo, entendiendo en primer lugar la relación histórica de la ciudad con el río y buscando transformarlo en una unidad paisajística que conecte sus márgenes a través de la vinculación de ambos bordes costeros, creando un eje verde con un sistema de grandes parques.
Estudiantes: Ferreyra Micaela – Leibovich Julieta – Sanguinetti Chiara
Proyecto Arquitectónico
El proyecto se ubica en el barrio de Barracas, priorizando la integración urbana del edificio para generar, desde su implantación, vínculos solidarios con el paisaje urbano construido. Se trata de un edificio institucional destinado al desarrollo de actividades educativas e investigativas, que también incorpora un programa público y social de mediana complejidad. El proyecto, en su totalidad, busca una comprensión e interpretación del sitio en sus diversas escalas: social, ambiental y tecnológica.
Estudiante: Renata Romero

Estudiante: Chiara Capparelli