Carbone

Tipografía | Diseño Gráfico

Nivel 1

“Configuración de signos” 

Objetivos: Introducir en los mecanismos de construcción de caracteres. Proyectar un conjunto de signos pertenecientes a un sistema alfabético, resolviendo las constantes y variables que lo definen como tal. 

Modalidad: A partir de una pieza existente se extraeran ciertos signos y se diseñarán otros que forman parte del mismo sistema 

Estudiantes: Ana Isabel Loyo, Delfina Destouches, Florencia Bernstein, Juan Carlos Paredes, Milagros Valenzuela, Sofía Jorgelina Ruiz. 


“Letra dibujada” 

Objetivos:  Abordar la generación de signos alfabéticos desde el dibujo recabando en los conocimientos previos sobre escritura y tipografía. 

Re-leer y valorizar algunas prácticas sociales relegadas por ser consideradas populares o marginales al saber oficial de la tipografía. 

Modalidad: A partir de un texto dado se selecciona un fragmento con el cual se desarrollará una composición y se propondrán la paleta cromática. 

Estudiantes: Juan Carlos Paredes, Lourdes Leonela Morsella, Clara Tamburini Franco, Florencia Bernstein, Griselda Fernández Casco, Cintia Jiang. 


“Tipologías textuales” 

Objetivos:  

Objetivos: Abordar la composición tipográfica desde sus dimensiones semántica, formal y tecnológica. 

Introducir el concepto de esquema y su relación con los textos en la comunicación de un mensaje. 

Modalidad: Cada propuesta trabaja con textos, en sus distintas jerarquías tipográficas, en relación a una organización y visualización de la información que sintetiza las ideas del tema dado.  Asimismo, en cada proyecto se resuelven otras tipologías textuales como la puesta en página de un artículo y la propuesta de tapa y contratapa.  

Estudiantes: Juan Carlos Paredes, Malena Olivares, Ana Isabel Loyo, Aren Ribeiro, Delfina Destouches, Sofía Jorgelina Ruiz. 

 


Nivel 2

“Tipografía y sistema”

Objetivos: Ejercitarse en el proyecto de un conjunto de signos pertenecientes a un sistema alfabético, resolviendo las constantes y variables que lo definen como tal. 

Modalidad: A partir de una frase disparadora, y utilizando como base una familia existente, cada estudiante genera un sistema de signos con nuevas características estructurales y formales.  La propuesta contempla todo el alfabeto en caja baja, e incluye opcionalmente signos de caja alta, numerales y/o misceláneas. 

Estudiantes: Lucila Benítez Romano, Camila Dos Santos, Micaela Zarza, Sofía Burna 

“El mensaje en el tiempo”

Objetivos: Introducción al manejo de la tipografía y el mensaje estructurados en el tiempo. 

Modalidad. Se desarrolla una propuesta tipográfica que además de incluir las problemáticas generales de toda pieza gráfica, suma una estética del movimiento y la relación de ambas con el audio. 

Se atienden a los problemas de legibilidad-visibilidad de los textos en relación al mensaje mismo y a la pieza como un todo. 

Estudiantes: Lucila Benítez Romano, Micaela Zarza, Cintia Verón, Orlein González Castillo 

“Tipografía e interacción” 

Objetivos: Se explora el rol que cumple la tipografía en los medios digitales, la legibilidad en pantalla y la usabilidad, aprendiendo a proponer mensajes tipográficos en organizaciones de información complejas, esquemáticas e interactivas. 

Modalidad: Se trabaja con una lógica de nodos y conectores para poder abarcar dicho volumen de información. Se desarrolla una presentación digital interactiva que incluye problemáticas tales como el diseño de interfaces, el contenido dinámico, la experiencia de usuario y la relación física entre usuario y pantalla. 

Estudiantes: Antonella Angelini, Martina Méndez, Sofía Burna