Nivel 1
“Presentación personal“
Objetivo del ejercicio: El proyecto se enfoca en diseñar un Autorretrato a modo de collage, con elementos que sean coherentes con algún rasgo de la personalidad, intereses, gustos, actividades, hobbies, preferencias y/o características de su autor/a. El objetivo del proyecto es fomentar en cada estudiante el análisis técnico visual y el trabajo intencionado desde lo gráfico.
Estudiantes: Ariadna Centurión Alonso, Andrés Guinsburg, Natasha Agustina Gamarra, Aldana Tubaldi, Rocío Hassan, Franco Rossato, Lucía Vallingre, Micaela Colodro, Sol Goris, Ezequiel Zimñiak

“Universos visuales“
Objetivo del ejercicio: El proyecto explora técnicas y lenguajes, trabajando la imagen, el color, la tipografía y la composición. Se debe diseñar un tríptico donde se presenta una “confrontación” entre 2 personajes famosos muy diferentes: “Sid Vicious vs. Edgar Alan Poe”, trabajándose en paralelo 2 Universos Visuales muy marcados: la estética punk y la estética gótica.
Estudiantes: Eyla Gonzalez, Thiago Fernandez, Karen Cayo, Micaela Cruz, Ludmila Montenegro, Andrea Vicente, Facundo Napoli, Camila Labriola, Steffany Lombana, Malena Aguirre, Francisca Araya, Dante Marostica, Andrés Guinsburg, Franco Rossato, Lucas Moya, Rubí Sanchez Huayllino, Facundo Rodriguez Massey

“Diseño de Personaje“
Objetivo del ejercicio: Se propone diseñar un Personaje a partir de una síntesis gráfica, planteando y comunicando visualmente su “identidad” de modo claro y preciso. Y definir su naming para diseñar su isologo. Se fomenta el trabajo intencionado en la comunicación, donde las distintas formas de representación aportan significación, construyendo nuevos signos con características propias.
Estudiantes: Delfina Destouches, Sol Goris, Valentina Daima, Franco Rossato, Valentina Britos, Lucas Vera, Lucía Vallingre, Ariadna Centurión Alonso, Gabriel Sarzuri

“Concepto Visual“
Objetivo del ejercicio: El desafío es diseñar una Postal (frente y dorso), que comunique retóricamente un concepto. En el frente debe hacerlo con una imagen fotográfica (con su tratamiento gráfico), junto al concepto a comunicar, y en el dorso con una puesta tipográfica de la definición del concepto. El foco del trabajo es la retórica visual, la simbología de la imagen y la toma de partido.
Estudiantes: Verónica Segala, Steffany Lombana, Zoe Pretinicola, Lucía Vallingre, Ariadna Centurión Alonso, Andrés Guinsburg

“Serie de afiches“
Objetivo del ejercicio: Este proyecto se constituye como el cierre de cursada, donde debe capitalizarse todo lo desarrollado en los proyectos anteriores, siendo una introducción al diseño de sistemas de baja complejidad (series).
Por este motivo, se propone el diseño de una serie de 3 afiches que formen parte de la campaña de relanzamiento de una película.
Estudiantes: Franco Rossato, Rufina Benitez, Eyla Gonzalez, Lucas Moya, Lucía Vallingre, Thiago Fernandez, Gabriel Sarzuri, Verónica Segala, Sol Goris, Ezequiel Zimñiak, Micaela Colodro, Victoria Jara Godoy
Nivel 2
“Serie Visual“
Objetivo del ejercicio: Proyectar una serie visual, es decir un conjunto de signos visuales que se identifiquen pertenecientes a un grupo. Diseñar un conjunto gráfico homogéneo y coherente, con personalidad e intención discursiva. Comunicar las características particulares de personajes seleccionados.
Estudiantes: Luana Agüed, Alejandra Bardeci, Lautaro Ferreyra, Malena Selman, Andrea Fuenmayor, Lara Rinolfi.


“Sistema Visual”
Objetivo del ejercicio: Prefigurar y diseñar un sistema visual lúdico (promoción de juego de mesa/colección de figuras), un conjunto de signos visuales que se identifiquen pertenecientes a un grupo que construya un signo mayor. Contemplar diferentes instancias y propósitos de comunicación en diferentes soportes.
Estudiantes: Lara Rinolfi, Sandra Xue, Luana Agüed

“Sistema Informativo“
Objetivo del ejercicio: El sistema editorial fanzine tiene como premisa principal la construcción de un relato visual y narrativo que desarrolle una temática específica y genere códigos propios a partir del planteo de una estructura funcional. Su objetivo principal es la definición y control de relaciones establecidas desde el lenguaje editorial.
Estudiantes: Juana Castro Calderoli, Leandro Vento

“Sistema persuasivo“
Objetivo del ejercicio: Diseñar un sistema visual que promocione un festival organizado por FADU en apoyo y defensa de la educación pública, un dispositivo de expresión colectiva ante una problemática específica. Es su finalidad atraer al público, invitar a la reflexión, compartir experiencias y poner en valor la importancia de la educación pública. Contemplar diferentes instancias y propósitos de comunicación según sus diferentes canales.
Estudiantes: Nicole Arenas, Ludmila Vario, Thomas Villafañe, Iara Farías, Lara Fiamberti.


Nivel 3
“Serie de afiches”
Objetivo del ejercicio: Objetivo: Diseñar de afiches con signos visuales impactantes que inviten a tomar postura. En 2024, la temática fue el derecho a la educación en Argentina, destacando su gratuidad y responsabilidad social. La composición, el color y la tipografía buscan generar un mensaje claro y directo, promoviendo la reflexión y el debate en el espacio público.
Estudiantes: Nazarena Verón Lupi, Milagros Maria Gonzalez Yanez, Malena Thomas, Morena Joos, Sofía Diaz, Iara Giudice, Micalea Wainstein

“Mapa infográfico”
Objetivo del ejercicio: Diseñar un mapa que organiza información espacial y cultural de un barrio de Buenos Aires. La pieza no solo orienta, sino que conecta a los usuarios con historias y costumbres locales, fortaleciendo la identidad barrial. A través de recursos gráficos claros e intuitivos, el mapa representa un discurso intencionado que resalta el valor cultural y social del entorno.
Estudiantes: Julieta Ruiz Valotta y Natalia Lagares, Micaela Wainstein y Evelyn Larragueta, Morena Joos y Micaela Postol, Julieta Italiano y Giuliana Martín, Melina Borovsky y Antonella Sportelli, Gabriela Botana y Daniel Robles

“Diseño de marca”
Objetivo del ejercicio: Crear un sistema de identidad visual para un emisor institucional. En 2024, se trabajó sobre “Las Noches de…” de Buenos Aires, un programa cultural nocturno. Se diseñó una identidad flexible, con signos, colores y tipografía que transmiten confianza y cohesión. Se buscó una imagen versátil, adaptable a distintos públicos y formatos sin perder su esencia.
Estudiantes: Evelyn Larragueta, Natalia Lagares

“Sistema de identidad visual”
Objetivo del ejercicio: Desarrollar un sistema de identidad visual para los mercados de Buenos Aires. Su diseño estructura la comunicación institucional mediante símbolos, colores y tipografías, generando una experiencia coherente para comerciantes y consumidores. Se busca reforzar la identidad de los mercados, promoviendo su reconocimiento y relación con la comunidad.
Estudiantes: Evelyn Larragueta, Natalia Lagares, Micalea Wainstein, Do Yeon Kil.

Nivel 4
“Cluster regional”
Objetivo del ejercicio: El primer proyecto estratégico del curso debe construir una identidad que adquiera forma visual y discursiva y le aporte potencia a un clúster -organización económica social que representa a una región y su hacer ancestral o cultural-, diferenciándolo de formas y productos de consumo masificadas; y lo asocian a valores y conceptos propios e innovadores.
Estudiantes: Alison Rodríguez Padilla, Florencia Sánchez, Celeste Capón
“Ecosistema de diseño”
Objetivo del ejercicio: El último proyecto propone diseñar un ecosistema de diseño, es decir, las relaciones múltiples entre sistemas de piezas de diseño, universos simbólicos implicados y la posibilidad (y el compromiso) de habilitar en los públicos, nuevos usos o marcos conceptuales que permitan un funcionamiento más potente y renovado de la Reserva Ecológica Costanera Norte Ciudad Universitaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estudiantes: Facundo Gabriel Aguilera, Juan Ignacio Carnevale, Fiona De Bianchetti, Ina Mathov, Luz Bresesti, Ayexa Echezuria Ramos, Lucía Güemez, Brenda Leotta
“HACKATON DE INNOVACIÓN SOCIAL”
Objetivo del ejercicio: Este proyecto de innovación social se desarrolla como un evento multi-nivel donde estudiantes de los 4 niveles diseñan una aplicación innovadora buscando resolver un problema real de manera no convencional.
Se aplican principios de Design thinking, UX y metodologías creativas, enfocándose en entender el problema e innovando con una solución transformadora.
Estudiantes:
brotAR: Rocío Hassan, Facundo Napoli, Johanna Ticona, Patricia Vázquez, Gabriela Botana, Daniel Robles, Lucía Güemes, Camila Di Nilo, Camila Valenti, Milagros Veiga Oberti
Red de amigos: Valentina Britos, Rubi Sanchez Huayllino, Andrea Fuenmayor Castellano, Matías Mottinelli, Juana Rabuffetti, Chiara Vaccarelli, Fabián Roca Justiniano, Rocío Perez Ramirez, Martina Luciana Puppo
Ciclo solidario: SCHELL Nicole Schell, Micaela Guzman, María Sofía Mónaco, Theo Gendín, Lucía Belén Cáffaro, Camila Lapalma, Malen Merlino, Belén Castello, María Luján Tarche
Equipo 2023
Profesor Titular
Diego García Díaz
DG1
Silvia Pérez, Yanina Arias, Sebastián Gómez, Valeria Araujo, Eliana Rodríguez, Camila Bonvecchi, Paula Pino, Lucía Barizoni.
DG2
Maximiliano Provenzani, Gabriel Medina, Inés Clement, Javier Cibotti, Sol Rosales, Guillermo Matsumoto, Marina D’Amico, Jeremías Santarelli.
DG3
Sol Rigoni, Soledad Medina, Nahuel González Reyes, Santiago Barzola, Belén Ichazo, María Laura Sotelo, Milena Schek, Luciana Perugini, Morena Navarro, Marina De Caro.
DG4
Sue Takahashi, Leda Barrionuevo, Juan Manuel Rey Liste, Agustina Vidal, Bárbara Duarte, Daniela Sforza, Lesly Ruiz, María Inés Silva, Iara Taricco, Italo Pajuelo Varas.
Docente Invitado Hackaton
Emiliano Mallón Noya