Ex La Ferla

Diseño transmedia y arte contemporáneo | Diseño Gráfico, Diseño de Imagen y Sonido

TP Final: Desarrollo de una obra de diseño 

Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “Inmanencias (in)materiales” es una obra transmedia que consiste en una videoinstalación y un libro objeto, articulados en base a un duelo personal y a la resignificación de material de archivo.  

 

Estudiante: Matías Agüero 


TP Final: Desarrollo de una obra de diseño  

 

Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “Mi hibridez” es una videoinstalación donde se alteran programas informáticos para generar imágenes abstractas y vincularlas con la poesía, para reflexionar sobre la transformación profesional del autor.

Estudiante: Tomás Mange Arias 


TP Final: Desarrollo de una obra de diseño 

Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “Un alma que transita bailando” es una obra transmedia desplegada en una videoproyección y un libro de artista, que aborda un autorretrato en torno a la vida de la madre y la danza como medio de expresión. 

Estudiante: Chiara Bourlot 


TP Final: Desarrollo de una obra de diseño 

Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “Acelerando hacia la nada” es una videoinstalación de dos monitores y un CCTV donde el autor explora la sobreestimulación de la ciudad y lo traslada a dos videos que tienen como eje la velocidad y el ruido.  

Estudiante: Sebastián Chen 


TP Final: Desarrollo de una obra de diseño 

Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “(in)movilidad en Villa Devoto” es una videoescultura que reimagina Villa Devoto a partir de la manipulación digital de material de archivo, IA, fundido en capas y luego expuesto en un televisor CRT. 

Estudiante: Camilo Hernández Neiiendam 


TP Final: Desarrollo de una obra de diseño 

Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “La cámara como objeto prismático” es una videoinstalación que reinterpreta el paisaje urbano. La tensión entre observar y ser observado es expuesta a partir de una cámara digital obsoleta y una webcam. 

Estudiante: Luna Rodriguez Korenman  


TP Final: Desarrollo de una obra de diseño 

Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “Volverse hogar” es un proyecto transmedia que reflexiona sobre la labor de las mujeres de la familia, compuesto por una video-proyección y una escultura lumínica que utiliza fotografías de archivo.  

Estudiante: Milagros Simijoski  


TP Final: Desarrollo de una obra de diseño 

Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “El bosque es un lugar que se resiste a la simulación” es un proyecto transmedia de arte digital e IA que Incluye un videojuego interactivo, un fanzine y el diseño de un paisaje sonoro. 

Estudiante: Lucas Santamarta 


TP2: Ensayo transmedia 

Objetivo del TP: desarrollar un relato transmedia en imágenes, palabras y/o sonidos que debe desplegarse en, al menos, dos soportes e incluir distintos medios. “Guía práctica para la supervivencia emocional en la ciudad” es un ensayo basado en relatos orales y recuerdos que se expande en un libro de artista y un sitio web generativo tomando el principio de cartografía de Deleuze y Guattari. 

Estudiante: Victoria Villa Alonso 

Docentes:

Mariel Szlifman (Adjunta a cargo), Carmela Pérez Morales (Jefa de Trabajos Prácticos), Maximiliano Parlagreco, Lila Chami, Sabrina Romero, Inés Ramos (Ayudantes).