Feller-Bono
Medios Expresivos 1 y 2 | Diseño Gráfico
Nivel 1
TP_Secuencia Fotográfica
Consiste en la realización de una secuencia narrativa a través de un storyboard fotográfico compuesto de 36 fotografías que, al interrelacionarse, cuentan una historia. Como punto de partida para el relato, cada grupo de estudiantes elegirá conceptos que surjan de un brainstorming desarrollado en clase por todo el nivel y con sobre los temas principales aportados por la cátedra. También deberán sumar intervenciones gráficas donde refuercen el sentido del relato y que, desde su lenguaje visual, se integren y complementen a las fotografías.
“Ecos de una ausencia” (Rocío Pietro Algañaraz, Agustina Monzón Bernal) “Contrastes urbanos” (Brisa Saravia, Agustina Romero, Valentina Ramírez) “La última llama” (Luciana Lakowsky, Sofia Martínez, Iara Forcada), “Renacer”(Bárbara Bonaiuto, Melina Galli, Sofía Forginieri) “Sombra Familiar” (Anabella González, Martina Espinoza Mestrin, Rocío Thea) “Tic:Tac” (Martina D´Amore, Chiara Felice, Pilar Ahumada Nogawica) “Némesis digital” (Agustina Rojana, Sofía Delvecchio, Nicolás Ochoa)
“Lo que la redonda se llevó” (Delfina Higa, Agustina Linares, Alexandra Newkirk, Trinidad Pelaez) “Institnto” (Fiorella Quezada, Camila Caffieri, Sofía Adriao) “Mi(ente)” (Valentina Bonnahon, Candela Heredia, Ismael Scorzelli, Sofía Zurita) “Sentimineto Radiantes” Carlos Campos, Lara Grimberg, Candela Fernández) “Coleccionista de personajes” (Deisy Arzola, Manuel Figola, León Arfuch, Brayan Mamani)
TP_Diseño de Títulos
Consiste en el rediseño de títulos para la apertura de una película existente, a partir de un nuevo partido conceptual. Deberá evidenciar una técnica de animación (a libre elección), aplicada a lo largo de toda la secuencia audiovisual. La propuesta estética estará definida por la combinación del género narrativo de la película y la técnica de animación elegida. El sonido debe ser editado y/o intervenido con otros audios y/o efectos. El título original de la película, también será rediseñado y semantizado, en coherencia con el sistema gráfico propuesto.
“El Código Enigma” (Carolina Denise Calvo, Florencia Soledad Cerbino y Melanie Yezabel Sanhueza) “Django” (Luciana Lakowsky, Sofia Martínez, Iara Forcada), El Joker” (Guido Maldonado, Rocio Schiliro, Lucia Rodriguez) “Rango” (Canavese Ornella, Leguizamon Mayra, Requena Antonella) “Her” (Eugenia Castro, Fabrizio Espeche, Diana Mansilla) “Esperando la carroza” (Anabella González, Martina Espinoza Mestrin, Rocío Thea) “Spiderman” “Her” (Sofìa Delvecchio, Rocío Pietro Algañaraz, Agustina Monzón Bernal) “La terminal” (Bárbara Bonaiuto, Sofía Forginieri, Melina Galli)
“El menù” (Delfina Higa, Agustina Linares, Alexandra Newkirk, Trinidad Pelaez) “Lady Bird” Candela Botello, Candela Bustamante, Tamara Cuella, Lourdes Sueldos) “Parasite” (Dana Gabin, Victoria Romano, Lucila Verde, Priscila Villa) “El Código Enigma” (Agustina Tazón, Delfina Callejas, Agustina Raffo, Rocío Herrera) “Her” (Abril Ortíz, Karen Kerbs, Rocío salerno, Santiago Bugdadi) “Alien” Araceli almeida, Claudia Argañaras, Gustavo Coro) “El castillo vagabundo” (Valentina Bonnahon, Candela Heredia, Ismael Scorzelli, Sofía Zurita)
Equipo Docente:
Eduardo Feller (TIT), Paula Caia (JTP), Paola Di Lernia, Paula Coolen, Gabriel Chaile, María del Mar Ketlun, Emmanuel Fernández, Julia Figoli, Rocío Rincón.
Nivel 2
MÓDULO NARRATIVA E IDENTIDAD
Consigna
Ejercitar principios narrativos y técnicos relacionándolos a través de la noción de Identidad.
Observar, indagar, construir o reelaborar la identidad a partir de una serie de TV o streaming.
Realizar un microrrelato audiovisual de 15 seg. de duración y formato vertical. A partir de los siguientes ejercicios planteados: presentación del universo visual, la construcción del relato y escaleta, generación de un guión gráfico o storyboard y por último la animación/ edición del video sonorizado para su entrega.
Video 1
Selección de trabajos de identidad de personaje: Gollum. Microrrelatos con técnica libre.
Estudiantes: Eros Lionel Leiva – Federico D´Andrea – Camila Pagnotta.
Video 2
Selección de trabajos de identidad de personaje: La princesa Mononoke. Microrrelatos con técnica libre.
Estudiantes: Julieta Czerniuk – Violeta Kraut – Florencia Stelmaszczuk – Mercedes Dima – Sofía Fructos – María Monge Peña.
“MÓDULO TRANSPOSICIÓN”
Consigna
Exploramos las posibilidades narrativas y expresivas del Cadáver exquisito en formato audiovisual. A partir de esta técnica del siglo XX, conectamos 22 videos minuto con un gesto sonoro, huella gráfica o unión formal. Pensamos en una construcción colectiva multiartista que -como en el dibujo, la escritura y la composición musical-, busca por resultado una obra sorprendente y lúdica.
Temática 1er. cuatrimestre
Intercambios epistolares. 3 cartas enviadas a Andy Warhol: La primera carta de Mick Jagger, la segunda del director del Museo de Arte Moderno y la tercera del director de marketing de producto Campbell.
Compilado continuo de todos los grupos de estudiantes de la cursada.
Temática 2do. cuatirmestre
Manual de Instrucciones, Julio Cortázar
“Instrucciones para llorar” (Martina D´Amore, Chiara Felice, Pilar Ahumada Nogawica, Ramiro Farías, Candela Forti, Catalina Fontenla, Franco Liparoti, Santiago Soutric)
“Instrucciones para cantar” (Ailén Alonso, Florencia Benitez, Nicolás Rivas, Tiziana Vismara, Malena Contieri, Priscila Rastelli, Francisco Verón, Julieta Aguilar, Catalina martínez González, Alma Dalbene, Maia Andresen, Nicolás Gallione, Celeste Baigorria)
“Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo” (Morena Joos, Catalina de Dios, Lara Benza, Constanza Talia, Federico DÁndrea, Martina Tognolini, Jennifer Mamani Ahumada, Katherine Ríos, Valentina Passano)
“Instrucciones para matar hormigas en Roma” (Magalí Cerbo, Katia Ferreyra, Pablo Larocca Veron, Eros Leiva, Antonella Barreto, Juana Bauer, Ludmila Sersale, Martina Caram, Pilar Bertolot.
“Instrucciones para subir una escalera” (Dylan Jenkins, Camila pagnotta, Ailén Logiola, Lucía Dos Santos, Dalma González, Sofía illa, Jimena Romero, Tamara Romero, Bárbara Bonaiuto, Sofía Forginieri, Melina Galli)
“Instrucciones para dar cuerda al reloj” (Guadalupe Mendoza, Anahi Salvador, Nisa Argudo, Melanie Ortiz Berrocal, Déborah Benitez, Flor Ayoroa, Ximena Martinez, Nicolás Ochoa, Catalina Taiana, Guadalupe Gambarte, Michelle Untorjb, Sofìa Rohm)
Equipo Docente:
Eduardo Feller (TIT), Noelia Bertaina (JTP), Florencia Medero, Belisa Tantone, Mariana López, Pablo Feliz, Kai Thostrup, Nicolás Whelan.