Nivel 1
Las actividades que se realizan en este curso están orientadas hacia la toma de habilidades referidas al campo de la tipografía, involucrada en los procesos de comunicación visual implementados por nuestras sociedades.
Ese eje temático adquiere ramificaciones en cada etapa del proceso de enseñanza aprendizaje, se introduce al tema a partir de clases teóricas y material gráfico de referencia, y se materializa a partir de prácticas variadas, lejos de lo rutinario se programan actividades innovadoras cuyas consignas permitan arribar a soluciones creativas de parte de nuestros alumnos.
Nuestra propuesta académica atraviesa la historia, la percepción de la forma tipográfica, el estudio de su clasificación por raíces, la sistematización del alfabeto, caligrafía manual, retórica y semántica aplicada a la letra y concluye con un proyecto integrador en donde se implementa lo aprendido en la aplicación de un proyecto propio.
Somos una cátedra de alto valor humano, nos interesa el vínculo de confianza y respeto que se genera en los pequeños grupos que conformamos.
Entendemos la tarea del docente es el estímulo, ofreciendo con didáctica cada tema, tratando así de producir procesos de colaboración entre los estudiantes. Alumnos, asistente y docente diseñan su espacio de enriquecimiento profesional y personal en cada clase, logrando generar un clima positivo que predispone el aprender, expresado a partir de la obtención de buenos resultados.
Invitamos a disfrutar esta experiencia con la posibilidad de transitar este territorio nuevo y desafiante, con el aval de años de experiencia como cátedra de tipografía, el reconocimiento de nuestro alumnos y el compromiso que implica la tarea de enseñar, con el objetivo de pensar un mundo mejor.
“TP 4 Caligrafía“
Analizar escrituras caligráficas formales. Observar sus diferencias y similitudes, Ejercitar el trazado de letras con plumas de punta chata analizando, ángulos, altura del renglón y ductus de cada signo. Creación un de marca y desarrollo de piezas comerciales para ensayar las posibilidades expresivas de los rasgos gestuales.
Estudiante: Martina Franz

“TP 5 Lettering“
Se trabaja una frase/slogan de marca resuelta en lettering. La naturaleza del práctico es analógica y todos los elementos y recursos están realizados a mano. Con el objetivo de incorporar la estructura y naturaleza constructiva de los signos tipográficos, reforzar el concepto de sistema, analizando el balance entre constantes y variables y explorar el concepto compositivo, estudiando el manejo de jerarquías, equilibrio y recorrido visual.
Estudiantes: Cintia Puzo, Jazmin Gonzales Rossi, Autores Varios.
“TP 7 Monograma“
Experimentar sobre la creación de una marca personal a través de la creación de un monograma partiendo de las iniciales del nombre. Implementar lo aprendido en ejercicios anteriores para conseguir una cuidada e ingeniosa vinculación gráfica entre 2 o más letras y capitalizar lo desarrollado durante la cursada para generar un elemento gráfico de valor.
Estudiantes: Victoria Diaz Drimer, Autores Varios.

Nivel 2
“TP 5 Logotipo“
Diseñar un logotipo para dotar de identidad a una “Publicación tipográfica” generada por la Cátedra. A partir de la observación de los signos tipográficos, agudizando la mirada para destacar sus posibilidades expresivas, poniendo en juego los conocimientos retóricos, semánticos y sintácticos para la resolución del logotipo.
Estudiante: Contaza Cohen

“TP 6 Publicación“
Diseñar una “Publicación tipográfica” donde se ejercita la resolución de problemas de diseño editorial de mediana complejidad. Se establecen las relaciones necesarias entre los elementos de una composición, jerarquizando las categorías que permitan el funcionamiento y comprensión de los contenidos de la pieza. Para definir estilos y variaciones del sistema gráfico de la publicación se anexó el diseño de otros números de tapas.
Estudiante: Constanza Cohen; Basmadjian Berenice y Montaño Julieta; Reyes Valentín y Chong Demergasso; María Celia, Herlein Orienti Athina y Arias Martina; Córdoba Maculan Dulcinea y Canosa Julia.