González Montaner
Taller de Arquitectura | Arquitectura
Nivel 1
“Segunda vivienda en Exaltación de la Cruz”
Estudiante: Bautista Reissenhauer
Docentes: Hernán Kawer y Sol Álvarez
Para A1 elegimos un primer tema de alto poder didáctico. Diseñar algo que todos de alguna manera conocemos, pero que ahora lo traduciremos en arquitectura. Una vivienda de fin de semana o vacaciones con 2 dormitorios y un área de trabajo. El terreno es suburbano, amplio y con buena vegetación en Exaltación de la Cruz.
“Hostería San Miguel del Monte“
Estudiante: Valentina Mazzarotti
Docentes: Hernán Kawer y Sol Álvarez
Para el segundo trabajo de A1, proponemos una pequeña hostería sobre la Laguna de Monte. Incorporamos nuevos elementos. Una fuerte condición paisajística, un edificio que tipológicamente tiene locales que se repiten y otros atípicos con mayor luz estructural. Y nuevos programas a explorar como el estar el comedor y la cocina. En ambos ejercicios de A1, se avanza en conjunto con el planteo funcional, tecnológico y formal.
Nivel 2
“Conjunto de Viviendas en Santa Rita“
Estudiante: Leonel Colonna
Docentes: Nicolás López, Franco Tarantino, Macarena González Negri
Como en casi todos los nivele uno de los temas es la vivienda. En este curso incorporamos el tema del agrupamiento. Cómo lograr un pequeño conjunto de viviendas que se incorpore naturalmente en un barrio de baja densidad, cuyas unidades compartan algunos espacios comunes y que tengan a su vez sus expansiones propias. El lote está en el barrio de Santa Rita. Atraviesa de lado a lado una manzana “tallarín”.
“Escuela Técnica de Educación Secundaria Profesional en Saavedra“
Estudiante: Kaito Zanini
Docentes: Franco Tarantino, Macarena González Negri y Diego Piccinelli
Un edificio educativo que-más allá de los locales específicos: aulas, talleres, SUM- late en sus espacios de circulación y encuentro. Se exploran temas como los de la repetición de sistemas de medianas luces y la combinación con espacios de mayores luces. Que junto a los sistemas de iluminación natural y de asoleamiento decantan naturalmente la imagen del edificio.
Nivel 3
“Conjunto Habitacional en Mar del Plata“
Estudiante: Ariel Castañón
Docentes: Pablo Phatouros, Mariano Medina, Daniela Kontach y Milagros Nuebo
Hacemos un conjunto habitacional sobre la costa de Mar del Plata, en un terreno lindero con el Museo MAR. Aparecen temas como los medios de elevación, las cajas de escalera, el apilamiento de servicios, la especificidad de ser apartamentos en lugar de vacaciones, la compatibilidad de estructuras con los estacionamientos. Y el gran desafío de hacer de este programa una propuesta urbana que haga ciudad.
“Biblioteca en Mar del Plata“
Estudiante: Sofía Galleguillo
Docentes: Arq: Pablo Phatouros, Mariano Medina y Milagros Nuevo / MP: Paola Quirini, Diego Benito, María Soria Rodríguez y Patricio Curti
El ejercicio incorpora cierta complejidad simbólica, funcional y urbana a la curricula. Es una biblioteca pública en Mar del Plata que a su vez tiene un auditorio y cines que tienen la posibilidad de funcionar en forma independiente. El proyecto debe funcionar como completamiento urbano de una manzana heterogénea de gran visibilidad en el paisaje de la costa.
Nivel 4
“Hotel en Palermo“
Estudiante: Antonella Barbaro y Juana Francisco
Docentes: Fernando Giménez, Lila De Santos y Ricardo Calicibete
A4 incorpora estructuras de gran altura y usos mixtos o complementarios, con gran compromiso urbano e identitario. Muchas veces, edificios objetuales que se distinguen del tejido. En fin, temas de la gran metrópolis. En este caso es un hotel en el barrio de Palermo. El desafío es cómo hacer con un programa que funcione bien (condición sine qua non para que el servicio-negocio hotel sea posible), un edificio que responda a las tantas otras demandas recién mencionadas.
“Centro Socio Cultural Deportivo en San Telmo“
Estudiante: Francisco Sánchez
Docentes: Fernando Giménez, Lila De Santos y Ricardo Calicibete
Como en todos los niveles, el primer trabajo tiene mucho de entrenamiento, de músculo, para resolver situaciones urbanas, funcionales, constructivas y morfológicas complejas. Para el segundo elegimos temas que permita mayores libertades y que permitan al alumno ir buscando su lenguaje, su caligrafía. En este caso se trata de una especie de SESC frente a Parque Lezama. Con piletas, canchas, gimnasios cubiertos y descubiertos. Y áreas de talleres y aulas además de otros servicios.
Proyecto Urbano (PU)
“Ciudad de Tigre y el río“
Estudiante: Julián Abelaira, Daniela Solari, Nicolás Bonelli y Malena Villafañe
Docentes: Ariel Bartolini y Melina Barrios
El área de intervención de PU es la actual zona del Parque de la Costa, hoy privatizada y aledaños. Tigre vive un proceso de explosivo y descontrolado crecimiento. La idea es instrumentar a los estudiantes con las primeras armas para gestar un proyecto urbano para el área. Que recupere espacio público de calidad, sobre todo sobre las costas, que regule y de forma al tejido urbano con densidad media. Y que cree enclaves para colocar edificios y equipamientos significativos.

Poggesi, Kesselman, Velgil, Seliman

Rebelo, Bony, Bianchini, Gonzales

Alvarez, Marginet, Tevez

Proyecto Arquitectónico (PA)
“Centro de Artes Escénicas “
Estudiante: Nicolás Bonelli
Docentes: Florencia Pestoni y Nicolás Sequeira
PA representa la última instancia académica para que el estudiante se convierta en arquitecto profesional. FADU da un título que es académico y profesional. O sea que –más allá del aporte de otras materias- aprobada esta materia, el estudiante debería estar en condiciones de ejercer. Por esta cuestión, que ya se discutió en la facultad, defendemos que el desarrollo de los trabajos llegue al nivel de Proyecto Arquitectónico, no al de croquis preliminar ni anteproyecto. Un programa relativamente sencillo, una situación urbana atractiva, un desarrollo con el cual casi se pueda licitar.
Equipo Docente:
Profesor Titular: Arq Berto González Montaner.
Consultor: Fernando Jaime.
A1
JTP: Elida Mazo
Docente: Hernan Kawer – Sol Alvarez – Ezequiel Carmona – Camila Buero
A2
J.T. P: Agustin Mendiondo
Docentes: Nicolás Lopez, Nicolás Goldenberg, Agustín Martinez, Florencia Pestoni, Diego Piccinelli, Franco Tarantino, Gabriela Sinizi, Macarena Gonzalez Negri, Milena Lopez, Agostina Aguilera.
A3
JTP: Pablo Phatouros
Docentes: Daniel Natale – Delfina Pereda – Mariano Medina – Daniela Kontach – Diego Presas – Manuel Suarez –
A4
Fernando Giménez, Lila De Santos.
PU
Ariel Bartolini, Ricardo Calicibete, Matías Alba, Carolina Bois, Talía Pardo Petry, Kevin Taraman.
–
PA
Lucas Di Nunzio, Teresa Blanquer, Santiago Herrera, Justo Clavin, Camila Landini, Donatella Paganotti, Nicolás Sequeira.
–