Nivel I
TPJ JARDÍN ESCUELA CON DISEÑO UNIVERSAL
La propuesta de paisaje para el jardín de una escuela constituirá un mensaje hacia quienes trabajan y aprenden a diario. El diseño universal ofrece herramientas para convocar a todas las personas a un uso pleno. Con este TP se buscó resolver un jardín para la escuela N°9 “Honorable Congreso de la Nación” atendiendo a necesidades planteadas por su comunidad.
Estudiantes: Bertocchi – Capparelli – Zaccaria
Estudiantes: Ayala – Cabrera – Poggio
Estudiantes: Gavilán – Ferrari – Nellinger
Nivel II
Nos introducimos en el caso de los espacios comunes de la vivienda social, con propuestas para los conjuntos Pampa I y II de Belgrano, considerando que es necesario abordar estos casos desde la interacción entre arquitectura y paisaje, para que estos espacios ganen en calidad de vida, aporte positivo al medio ambiente, sentido de pertenencia e identidad para la comunidad que los habita.
Estudiantes: Lipari- Hernández – Andrade

Rediseñamos las plazoletas situadas a lo largo de la avenida costanera Rafael Obligado, en el tramo que corresponde a la Comuna 13 CABA, en el marco del proyecto del Distrito Joven, teniendo en cuenta el marco de cambio climático actual y su relación con la sustentabilidad. Aprovechamos también para conocer e inspirarnos en las ideas y la obra de reconocidas arquitectas argentinas.
Estudiantes: Puente

En este trabajo se buscó proponer resoluciones concretas de Infraestructura Azul y Verde a manera de ensayo, en sentido lineal, uniendo las plazoletas del TP5 nuevamente en base a las premisas del Distrito Joven. El acento estuvo puesto en la representación, ya que prescindimos de la lámina para pasar al modelado 3D tanto digital como físico/material elaborado en el taller.
Estudiantes: Andrade – Dellepiane – Ledesma

El objetivo fue alcanzar una idea de partido de diseño de plaza urbana y desarrollarla a nivel de anteproyecto. Se proponen cinco casos tipo de Plaza urbana a elección, y como aporte proyectual se debe entablar un diálogo con otra disciplina del diseño de la FADU, aplicar conceptos de diseño universa y ensayar la aplicación de criterios y lineamientos vinculados a la sostenibilidad.
Estudiantes: Andrade – Puente – Ledesma


Estudiantes: Dellepiane – Duek Kozak – Funes


Nivel III
Cuando nos encontramos con un comitente real, los pedidos son reales y algunas veces complejos y contradictorios. El ámbito privado urbano y periurbano también se incluye en esa búsqueda de nuevas miradas en la construcción del paisaje. En este TP se buscó diseñar una quinta sustentable en un predio de 1,3 ha en Del Viso donde un locutor tiene su estudio.
Estudiantes: Araya

El espacio urbano es un espacio complejo multidimensional en el que interactúan diferentes actores sociales. Una de estas dimensiones es la histórica. En este TP se propone realizar un análisis de esa complejidad en el caso del Parque Los Andes de Chacarita y su entorno, como herramienta necesaria para una posible re-invención del caso acorde al presente.
Estudiantes: Araya
En este TP se buscó una propuesta de diseño de paisaje para el campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín, considerándolo como un punto estratégico dentro de propuestas a escala urbana y regional vinculadas a infraestructura Verde y Azul, previamente estudiadas en conjunto con compañerxs de Nivel 4.
Estudiantes: Araya
Nivel IV
TPB. Ecoparque
Un parque urbano representa tanto una oportunidad de sumar naturaleza, como un ámbito de encuentro, recreación, inclusión y construcción de identidad. En ese contexto, el Ecoparque de la Ciudad de BsAs, durante estos 30 años de nuestra carrera, se ha modificado siguiendo los cambios de nuestra cultura en relación con el paisaje, su flora y su fauna.
Estudiantes: Barrera Oro – Debiasi – Pereira
Estudiantes: Alcalde – Grunauer – Rosá