Somos tipografía XG, equipo Ex-González
Nos ubicamos entre la tradición y las nuevas tecnologías. Nos relanzamos y convocamos a la tipografía, yendo a los límites para reflexionar, pensar, y hacer. Enseñar y aprender. Desde un lugar y tiempo colectivo, potenciando la experiencia de taller, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo junto al desafío de construir una disciplina en constante cambio y evolución.
La tipografía es entendida como vehículo de comunicación, más que como un fin en sí misma. Es un agente cultural que transmite significado y construye identidad.
Nivel 1
Exploramos y analizamos el signo tipográfico para comprender su estructura y evolución. A través de diversos proyectos, nos introducimos en el diseño de sistemas de signos, explorando sus reglas, articulaciones y posibilidades expresivas, así como la comprensión y uso del espacio gráfico. Cada trabajo plantea nuevos objetivos, que permiten abordar proyectos de creciente complejidad en los que la tipografía desempeña un rol fundamental en el diseño de sistemas. Profundizamos en la construcción y uso de la grilla tipográfica y en el diseño editorial, disciplinas que ordenan y sistematizan el espacio para lograr una comunicación efectiva.
“Tp Tipotijera: alfabetos para hacer con tijeras“
Estudiantes: Ezequiel Martínez – Diana Pivas – Brenda Ynfante – Sol Epósito Zoccali


“Tp La dimensión sintáctica. Composición tipográfica“
Estudiantes: Luisana Bendezú – Bárbara Carlomagno – Valentina Espisua – Camila Medina – Naiara Mereles – Luz Vaihinger


“Tp TipoFanZine: Más poesía, por favor. Tipografía expresiva“
Registro del taller y trabajo colectivo.


“ Tp Libro. Tipologías editoriales. Aproximación al sistema. “
Estudiantes: Luciana Bianchi – Valentina Espisua – Andrea Mejía – Macarena Parravicini

“Tp Libro y colección. Sistema editorial“
Estudiantes: Luisana Bendezú – Martina Bustos – Bárbara Carlomagno– Valentina Espisua – Laura Flores – Luca Pestarino – Josefina Tozzola – Sol Epósito Zoccali
Nivel 2
Abordamos la tipografía desde el análisis, reflexión e instrumentación.
El objetivo es comprender el signo tipográfico y su interacción con el espacio gráfico, profundizando en las relaciones dimensionales entre signos, grupo de signos y códigos de jerarquización. Trabajamos en proyectos donde la tipografía desempeña un rol expresivo y transformador, en tensión con su función semántica y sintáctica. Desarrollamos iniciativas que combinan el diseño editorial, la interacción en pantalla y los sistemas complejos, utilizando la tipografía para construir esquemas avanzados de información, comunicación y expresión.
“Tp Inventario tipográfico. Un puente con tipografía 1“
Estudiantes: Camila Gago – Olga Baldera – Agustina Gonzalez – Iara Lopez Bertazza


“Tp TipoClip. Música y expresión“
Estudiantes: Pilar Ahumada Nogawica – Lucía Fernándes – Emanuel Moreno – Sol Perez – Milagros Roldán – Katherine Vargas


“Tp App Horario de trenes. Diseño de información“
Estudiantes: Romero Melissa – Sensano Daianaan / Carolina Arce – Camila Natale / Stephanie Brandan – Martina Dal Lago / Anah. Kovalink – Maité Silveti
_

“Tp Libro de Edición Especial. Mujeres fotógrafas“
Estudiantes: Stephanie Brandan – Candela Coloma – Florencia Gastaldi – German Göttert – Sol Perez
“Tp Naipes tipográficos. Tipografía y sistema“
Estudiantes: Anahí Kovalnik – Pilar Ahumada Nogawica – Sofía Basconcell – María Laura Juarez – Stephanie Brandan


Equipo 2024
Prof. regular a cargo
DG/UBA Juan Pablo Furlino
Jefas de Trabajos Prácticos
DG/UBA Agustina Arado
DG/UBA María Eugenia Vigna
Docentes
LDCV/UNL Julián Balangero
DG/UBA Federico Brienza
DG/UBA Javier Devincenzi
DG/UBA Manuel Gache
DG/UBA David González Noya
DG/UBA Ariel Marciano
DG/UBA Tamara Pereyra
DG/UBA Cecilia Romero Insúa
DCV/UNLP Ayelén Ruiz de Infante
Ayudantes
DG/UBA María Eugenia Bogado
DG/UBA Agustina Briceño
Valentina Ciancio
Agustina Gorbea
Felicia Lee
DG/UBA Lautaro Ronda
Florencia Stelmaszczuk
Catalina Troitiño
DG/UBA Ariel Marciano