Marin
ITC | Introducción a los Tipos Constructivos
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_ITC_Catedra-MARIN_-Ejercicio-de-palitos-uai-258x255.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_ITC_Catedra-MARIN_-Ejercicio-de-palitos-2-uai-258x119.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_ITC_Catedra-MARIN_-Taller-uai-258x247.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_ITC_Catedra-MARIN_-Visita-a-obra-uai-258x194.jpeg)
Nivel 1 | Construcciones
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_CI_Catedra-Marin_-Ejercicio-en-obra-uai-258x319.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_CI_Catedra-Marin_-Entregas-y-correcciones-uai-258x321.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_CI_Catedra-Marin_-Entregas-uai-258x319.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_CI_Catedra-Marin_-Taller-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_CI_Catedra-Marin_-VO-uai-258x191.jpeg)
Nivel 2 | Construcciones
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_CII_Catedra-Marin_-Entregas-uai-258x344.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_CII_Catedra-Marin_-Taller-uai-258x256.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_CII_Catedra-Marin_-Visita-a-obra-uai-258x344.jpeg)
Nivel 3 | Construcciones
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_-CIII_Catedra-MARIN_-Visita-a-obra-uai-258x194.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_-CIII_Catedra-MARIN_-Taller-uai-258x459.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq_-CIII_Catedra-MARIN_-Visita-a-obra-2-uai-258x322.jpeg)
Grünert
Grünert
PRÁCTICA PROFESIONAL ASISTIDA
El sentido de la PPA es brindar a los estudiantes la oportunidad de aplicar y desarrollar habilidades adquiridas en un entorno real, facilitando su transición al mundo laboral y proporcionándoles experiencia práctica en su campo de estudio. Se fomenta el intercambio interdisciplinario entre los tres sectores de la sociedad, el 1° sector público-estatal; el 2° sector productivo-empresarial y el 3° sector integrado por las organizaciones de la sociedad civil de bien público sin fines de lucro, para beneficio de iniciativas que persigan transformar la realidad a través del trabajo cooperativo y el compromiso social.
Día de cursada: martes turno noche (+visitas al sitio de intervención en días a convenir)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PPA_Grunert-01-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PPA_Grunert-02-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PPA_Grunert-03-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PPA_Grunert-04-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PPA_Grunert-05-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PPA_Grunert-06-uai-258x258.jpg)
Gropius
Gropius
Ensayos Urbanos
Ensayos Urbanos es un taller transdisciplinar de la Cátedra Gropius donde construimos acciones colectivas para tensionar la complejidad del espacio urbano.
Proponemos un acercamiento activo al estudio de la ciudad, con el fin de desarrollar una postura crítica sobre la condición espacial.
Se trabaja con la ensayística como metodología de producción de proyectos que tengan una incidencia concreta en nuestros espacios cotidianos.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/5_EUCE_LA-PRENSA-3-uai-258x459.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/2_EUCE_RABIA-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/3_EUCE_RESIDUOS-2-uai-258x175.png)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/4_EUCE_CLUB-ATLETICO-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/1_EUCE_LA-PRENSA-2-uai-258x344.jpg)
Equipo Docente
Angelomé
Angelomé
Práctica y organización de obra
Equipo Docente
Adjunto: Arq. Guillermo Mendez
Asesor pedagógico: Lic Sebastián Orrego
Jefes de Trabajos Prácticos: Arq. María Victoria Albanese, Arq. Julio Cesar Blanco, Arq. Christian Atilio Giani, Arq. Vanina Bucchi.
Mail: cat.angelome@fadu.uba.ar
De Lorenzi
De Lorenzi
DAC | Diseño Asistido por Computadora
Trabajo de investigación morfológica a partir del diseño de una pieza teniendo en cuenta forma y proporciones incorporando la herramienta digital. Lo más importante será su capacidad de combinación y el establecimiento de un sistema de relaciones que despierte múltiples alternativas, descubriendo un orden que organice y oriente el ejercicio. En una segunda instancia, se eligirá una combinación y se le incorporará función y escala. El resultado final resultará imprevisible e inesperado.
Estudiante: Agostino.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_DAC_De-Lorenzi_Agostino_1-scaled-uai-258x129.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_DAC_De-Lorenzi_Agostino_2-uai-258x144.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_DAC_De-Lorenzi_Agostino_4-uai-258x144.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_DAC_De-Lorenzi_Agostino_5-uai-258x145.jpg)
Equipo Docente
Arq. Alejandro Glasserman, Arq. Atilio Pentimalli, Arq. Jorguina Álvarez, Arq. Florentina Santocono, Arq. Víctor Daniel Pawlowicz y Arq. Norberto Claudio Amato.
Hesayne
Hesayne
Ficciones Futuras
Estudiantes: Ugalde, Semanca, Abduca, Franze.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Ficciones-Futuras_Hesayne_Ugalde-Semanca-Abduca-Franze-uai-258x182.jpg)
Estudiante: Tamayo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Ficciones-Futuras_Hesayne_Tamayo-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: Egaña, Feletti.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Ficciones-Futuras_Hesayne_Egana-Feletti-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: Becaria, Correa.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Ficciones-Futuras_Hesayne_Becaria-Correa-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: Anselmi, Cifuentes, Peñaloza.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Ficciones-Futuras_Hesayne_Anselmi-Cifuentes-Penaloza-uai-258x182.jpg)
Quiroga (ex-Lasgoity/Scarone)
Quiroga (ex-Lasgoity/Scarone)
Introducción a la Conservación y la Rehabilitación del Patrimonio | Arquitectura
Introducción a la Conservación y la Rehabilitación del Patrimonio tiene como objetivo aportar teorías y herramientas para valorar e intervenir el patrimonio heredado. En 2023, el taller ICR tomó como caso de intervención el monumento histórico nacional ex-matadero municipal Centro Cultural Salamone en la ciudad de Balcarce con quien se planificó la visita al lugar y las necesidades para la propuesta así como realizamos acciones de difusión del patrimonio Salamone.
Estudiantes: Galante Catalina Paz, Guzzi Federico Sebastián, Defelipe Federico, Bergeret Jalis, Letin Jolan.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_Quiroga_ICR_optativa_1-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Arbelaiz Vasconcello Ariana Micaela, BinettI Lucia Belén, Boussert Cassandra, Maañón Lucía.
.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_Quiroga_ICR_optativa_2-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiante: Serrano Facundo, Martínez Nicolás Andrés, Franchini Isabela.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_Quiroga_ICR_optativa_3-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiante: Dubroca Mateo, Guidat Clémence, Molina Camila, Plantey Paula, Salamone Naymí Fiorella.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_Quiroga_ICR_optativa_4-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: López Barreiro Agustina, Ludovica Petraccia, Nuñez Julián Agustín, Paterno Zanabria Keila Ludmila.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_Quiroga_ICR_optativa_5-uai-258x365.jpg)
Equipo docente
Profesora Adjunta: Esp. Arq. Carolina Quiroga
J.T.P: Esp.Arq. Mónica Edith López /Esp.Arq. Ma. Laura Kahn
Ayudantes: Arq. Carolina Giordano / Arq. Leonardo Haag Amaya
Tella
Tella
Ciudades para armar
Se presenta una estructura urbana de Villa la Angostura, producto del estudio del territorio previo a una serie de propuestas que los alumnos le presentaron a los funcionarios del municipio
Estudiantes: Solana Alonso, Tamara Arguello.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Ciudades-para-Armar_Tella_Solana-Alonso-y-Arguello-Tamara-1-uai-258x181.jpg)
Nicole Ávila y Natasha Semchysyn proponen generar una serie de corredores que conecten el centro de la ciudad con la naturaleza y el Lago Nahuel Huapi. Cada uno de estos corredores cuenta con una temática propia generando usos, imágenes e identidades particulares que conecten a los usuarios con la ciudad.
Estudiantes: Nicole Ávila, Natasha Semchysyn.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Ciudades-para-Armar_Tella_Nicole-Avila-y-Natasha-Semchysyn-uai-258x217.png)
El equipo de Medina Antonella y Menendez Ailén plantea la puesta en valor del espacio verde que acompañan los corredores, así como a la promoción medioambiental en eco puntos, puntos de compostaje, de reciclaje y huertas urbanas. Su objetivo es promover el metabolismo circular y generar circuitos que permitan vivir la naturaleza de manera sustentable.
Estudiantes: Antonella Medina, Ailén Menendez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Ciudades-para-Armar_Tella_Medina-Antonella-y-Menendez-Ailen-uai-258x166.png)
Los alumnos Corvalan Abril, De Ibarreta Valentina, Estaril Lucía y Zalazar Sofía plantearon un modelo territorial que cuenta con tres nuevas conexiones al lago Nahuel Huapi. Para esta conexión, proponen la creación de dos nuevas vialidades, con prioridad peatonal sumado a la ya existente. A lo largo de estas conexiones se proponen una serie de nodos de distitno carácter, con estaciones de bicicleta y calidad urbana, finalizando en ambos lados en espacios de descanso y apreciación de la naturaleza
Estudiantes: Corvalan Abril, De Ibarreta Valentina, Estaril Lucía, Zalazar Sofía.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Ciudades-para-Armar_Tella_Corvalan-Abril-De-Ibarreta-Valentina-Estaril-Lucia-y-Zalazar-Sofia-1-uai-258x345.png)
Mossayebeh
Mossayebeh
Introducción a los Sistemas de Información Territorial | Arquitectura
Trabajo Práctico correspondiente al segundo cuatrimestre para la carrera de Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje. En el recorrido del trabajo práctico presentado se muestra la conceptualización y sistematización de la información básica para elaborar el Diagnóstico Urbano del sector de la ciudad, correspondiente a los barrios de Villa Ortuzar, Colegiales y Chacarita. En función de la temática a analizar y de la información sistematizada disponible se elaboró una serie de conclusiones que dan cuenta de la oferta de departamentos en ese sector.
Estudiante: Noemí Huanca Quispe
Trabajo Práctico correspondiente al segundo cuatrimestre para la carrera de Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje. La alumna propone un recorrido con una carca estadística muy completa que le permite sistematizar la información territorial de un modo muy sencillo y que a su vez diagnostica el sector de la ciudad con todas las variables que inciden de un modo muy claro y preciso. Gran calidad gráfica y precisión en las exposiciones que hace dan cuenta de su gran trabajo en el cuatrimestre. El análisis de Nuñez, Colegiales y Belgrano concluye con una lámina de síntesis que resume lo observado.
Estudiante: Maria Belen Ikebara