Iglesias
Iglesias
Diseño de Futuros | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU-UBA.
En Diseño de Futuros se abordan a través todo tipo de situaciones y problemas, en los cuales el diseño desde sus diferentes disciplinas puede aportar soluciones críticas. Dada la condición especulativa de los mundos futuros, las soluciones críticas de diseño son también en gran medida ficcionales. Este tipo de actividad conlleva la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de los escenarios, objetos y roles. Se desarrollan las consecuencias de la hipótesis y se construye el escenario y sus prototipos diegéticos asociados.
El Diseño de Futuros sirve para pensar colectivamente sobre nuestro presente y futuro a corto plazo desde el ejercicio especulativo a largo plazo. La importancia del uso de las realidades extendidas reside en la posibilidad de hacer mucho más colectivo, inmersivo e interactivo el proceso, lo cual es imprescindible para una construcción realmente colaborativa, crítica y multidisciplinaria de nuestros horizontes de expectativas frente al futuro.
“Trabajo Práctico Integrador“
Objetivo del ejercicio: En el marco de esta asignatura, se propone a los estudiantes realizar una investigación prospectiva sobre un posible futuro en el que la sociedad experimenta cambios significativos en diversos aspectos, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la tecnología. Lxs alumnxs deberán examinar tendencias actuales, proponer innovaciones y considerar posibles escenarios que conduzcan a un futuro posible, y condensar todo el trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre en una pieza audiovisual corta.
Estudiante: Violeta Fontenla.
Estudiante: Antoni Gelabert.
Estudiante: Itzel J. Carabajal Dominguez.
Estudiante: Mario Huamanlazo.
Estudiante: Carola Candia.
Equipo docente
Rodrigo Martin Iglesias, Guido Martina, Violeta Fontenla, Rocio Neron Coiro, Lucila Berenblum, Nicolas Noziglia, Matias Parada.
Flesler
Flesler
Diseño y Estudios de Género | Todas las carreras
“Proyecto de branding“
Objetivo del ejercicio: Proyecto de branding de productos de higiene menstrual. Se propone ampliar las posibilidades que existen hoy en el mercado, adaptándose a todos los cuerpos para que atraviesen su ciclo menstrual de la manera más cómoda posible. El proyecto está enfocado en cómo habla y se muestra la marca en los medios masivos de comunicación.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Todas-las-carreras_DisenoyEstudiosdeGenero_CatedraFlesler_Alegre-Cortinas-Matsumoto-Tapia-uai-258x182.jpg)
“Campaña gráfica”
Objetivo del ejercicio: Serie de afiches. El objetivo de este proyecto es la problematización de la Masculinidad (en singular) y Masculinidades (en plural) en el ámbito del fútbol. El propósito es reconocer las formas en que operan los rasgos de la masculinidad hegemónica en las condiciones de estructuración de estas corporalidades y discutir los modos en que el fútbol profesional reproduce estas lógicas.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Todas-las-carreras_DisenoyEstudiosdeGenero_Cat.Flesler_-BALINO-BONDIO-GORGA-MONTENEGRO-SCHWIMMER-uai-258x365.jpg)
“Diseño de Juego de Mesa“
Objetivo del ejercicio: Juego que invita a repensar los lazos familiares hegemónicos, aquellos que plantean una “familia tipo” sanguínea e invariable. Para esto, se utiliza como recurso la aleatoriedad, a través de preguntas no invasivas, impidiendo que estos vínculos se determinen de manera cerrada y con una falsa objetividad.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/todas-las-carreras_DisenoyEstudiosdeGenero_Cat.-Flesler_Losardo-Giordano-Vega-ValdezRivero-uai-258x182.jpg)
“Proyecto arquitectónico y de diseño del paisaje para espacio de festejos en FADU“
Objetivo del ejercicio: Propuesta arquitectónica. Proyecto un espacio de festejo para quienes culminan su carrera. Discute la lógica funcionalista/productiva desde la que se piensan los espacios de la facultad. Arquitectura y diseño del paisaje desde una perspectiva lúdica y fenomenológica.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Todas-las-carreras_DisenoyEstudiosdeGenero_Cat.Flesler_Almeyra_Cocca_Casado-scaled-uai-258x178.jpg)
Ex Apollonio
Ex Apollonio
Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU
DHA, Cát. EX Apollonio, propone un abordaje interdisciplinario del Diseño Universal como herramienta de la Accesibilidad a entornos, productos y servicios. Considerar las necesidades de las personas desde su más amplia diversidad, es eje de la materia y el desafío de los diseñadores que se involucran en la misma.
El marco metodológico de esta propuesta concreta se fundamenta en el concepto de cadena de accesibilidad, definido “como el conjunto de condiciones que, en el proceso de interacción del usuario con el entorno, permite la realización de actividades previstas en él”. Condiciones que se proponen relevar, diagnosticar e intervenir en una secuencia de recorrido, situado en la facultad de Exactas UBA. Adaptando, proponiendo y rediseñando un espacio accesible para todos aquellos que lo habiten.
Estudiantes: Agustín Ferrer Lozada (ARQ); Anaís Puyol (ARQ); Ignacio Cavoret (ARQ); Julia Solari Grigera (ARQ); Valentina Nicholson (ARQ); Alina Lemus (DG); Jerónimo Calcagno (ARQ); Mauricio Reyes (ARQ).
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Optativa_DHA_EXApollonio_1-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: María Belén Allones (DG); Valentina Recio (ARQ); Lucía Salerno (ARQ); Romina Torres (ARQ); Denis Urdanivia (ARQ); Merarí Valdes (DI); Fiona Wilensky (ARQ).
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Optativa_DHA_EXApollonio_2-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Marianela Godoy (ARQ); Constanza Renzella (ARQ); María Belén Gismondi (ARQ); Ayelén Pilar Etchepare (ARQ); Abril Agustina Freire (DG); Pilar Stanczyk (ARQ); Santiago Salto Obregón (ARQ); Olivia Moyano (DI).
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Optativa_DHA_EXApollonio_3-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Agustina Corrado (DG); Santiago Garbolino (ARQ); Jimena Martucci (ARQ); Abril Rivabella Delmas (ARQ); Myriam Carolina Santillán Falcón (ARQ); Damasia Moyano (DI).
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Optativa_DHA_EXApollonio_4-uai-258x319.jpg)
Video resumen de la cursada y trabajos prácticos de Diseño del Hábitat Accesible, en modalidades virtual y presencial. Cátedra Apollonio. 1er Cuatrimestre 2023.
Muchinsky
Muchinsky
Patología de la Construcción, Mantenimiento y Rehabilitación del Hábitat | Arquitectura
El estado de conservación del parque edilicio define las cualidades del paisaje urbano como las condiciones de habitabilidad en que viven sus usuarios. El deterioro prematuro visible pero ignorado resulta en un déficit habitacional silencioso que puede ser previsto y revertido a partir de estudios de desempeño certeros y propuestas de rehabilitación eficiente.
Desde 1995 la materia Patologías de la Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento del Hábitat, ha formado y especializado a los alumnos, a través de casos reales y prácticas profesionales, en la detección, diagnosis patológica y estrategias de rehabilitación y mantenimiento en pos de preservar las condiciones de habitabilidad, funcionalidad, seguridad y estética de las viviendas en forma eficiente, sustentables y sostenibles.
Estudiantes: Gerez, Lecointre.
Estudiantes: Fontán, Lombardero, Valletta.
Estudiantes: Gonzalez, Bigliardi, Rao.
Delbene (ex Evans-deSchiller)
Delbene (ex Evans de Schiller)
Introducción al Diseño Bioambiental | Arquitectura y Licenciatura en Planificación y Diseño de Paisaje
La asignatura aplica recursos de diseño bioambiental en proyectos de arquitectura y paisaje en diferentes regiones del país, optimizan el confort, reducen el uso de energía mediante recursos renovables como el sol y el viento, resultando un habitar con una caracterización regional.
Trabajos realizados participaron del Concurso Estudiantil Ibero-Americano en Brasil, obteniendo el 1er y 2do premio.
“Edificios para Posgrados en Campus Universitario”
Estudiantes: Nicole Natalie Correa, Luis Ignacio Penissi Minervini.
1er premio Concurso Estudiantil Ibero-Americano en Brasil
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ-IDB-Delbene-Electiva-Correa-y-Penissi-uai-258x195.jpg)
Estudiante: Victoria Calabuig Aguilar.
2do premio Concurso Estudiantil Ibero-Americano en Brasil
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ-IDB-Delbene-Electiva-Calabuig-uai-258x195.jpg)
Estudiantes: Renata Vedda, Nicolás Simoneit.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ-IDB-Delbene-Electiva-Vedda-y-Simoneit-uai-258x195.jpg)
Estudiantes: Francisco Liand, Mayte Pereyra.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ-IDB-Delbene-Electiva-Liand-y-Pereyra-uai-258x195.jpg)
Estudiantes: Leandro Abraham, Luciano Porfilio Lacatena.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ-IDB-Delbene-Electiva-Abraham-y-Porfilio-uai-258x195.jpg)
Equipo Docente
Adjunto a cargo de la Cátedra: Mag. Arq. Claudio A. Delbene
Docentes Arquitectura: Arq. Ana María Compagnoni – Arq. Jorge Marusic – Javier Sartorio – Arq. Julián Evans – Arq. Ing. Mariano Cabezón – Arq. Sebastián Porchetto – LPDP Guillermo Mateo (paisaje)
Ex alumnos en práctica docente: Arq. Leandro Vigo – Nahuel Chumbita – Arq. Constanza Cejas – Arq. Pablo Cuenca – Arq. Santiago Vanoni – Arq. Mariela Moré – Arq. Juan Pablo Sánchez
Docentes Paisaje: LPDP Guillermo Mateo – PDP Florencia Luna (en práctica docente)
Sartorio (ex Evans – de Schiller)
Sartorio (ex Evans – de Schiller)
Introducción a la arquitectura solar | Arquitectura y Diseño Industrial
En la crítica situación ambiental, se introduce al alumno en el uso del recurso solar como respuesta limpia y renovable. Se aplica un proceso proyectual, que reconoce condicionantes del medio y recursos materiales y tecnológicos disponibles para explorar soluciones imaginativas e innovadoras, que respondan con el diseño a los nuevos desafíos..
Se trabajó en 3 climas del país, para ver, diseñar y verificar los sistemas solares pasivos o activos más eficientes, según cada zona o región.
“VIVIENDA SOLAR CON ESTUDIO Y HABITACIÓN DE HUÉSPEDES“
Estudiantes: Morales Tuñez Evelyn, Gallardo Yanara.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ-IAS-Sartorio-Electiva-Morales-y-Gallardo-uai-258x195.jpg)
Estudiantes: Benaducci Regina, Correa Stefania.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ-IAS-Sartorio-Electiva-Benaducci-y-Correa-uai-258x195.jpg)
Estudiante: Laibovich Victoria.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ-IAS-Sartorio-Electiva-Leibovich-uai-258x195.jpg)
Estudiante: Acuña, Julián.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ-IAS-Sartorio-Electiva-Acuna-uai-258x195.jpg)
Estudiantes: Amparo de las Mercedes Lassi, Victoria Romero Duffau.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ-IAS-Sartorio-Electiva-Lassi-y-Romero-uai-258x195.jpg)
Equipo docente
Adjunto a cargo de la Cátedra: Arq. Javier Sartorio
Docentes: Mag. Arq. Claudio A. Delbene – Arq. Ana María Compagnoni – Arq. Julián Evans – Arq. Ing. Mariano Cabezón
Ex alumnos en práctica docente: Arq. Leandro Vigo – Nahuel Chumbita – Arq. Constanza Cejas – Arq. Pablo Cuenca – Arq. Santiago Vanoni – Arq. Mariela Moré – Arq. Juan Pablo Sánchez
Quipildor
Quipildor
Análisis Crítico de la Arquitectura y Ciudad Contemporánea | Arquitectura
Análisis Crítico de la Arquitectura y Ciudad Contemporánea s una materia teórica práctica, que contiene tres ramas principales la historia, la crítica y la teoría. Entre estas componentes la crítica arquitectónica se podría localizar en la intersección, ya que es atravesada, influenciada y alimentada por dichas ramas. Con lecturas diacrónicas y sincrónicas que potencian el pensamiento crítico de los estudiantes, en conjunto con diferentes herramientas se potencia un conocimiento de la historia y teoría que facilitan un análisis crítico. Comprender, reflexionar, cuestionar, y desarrollar una capacidad de síntesis, son los principales objetivos de la cátedra.
“Trabajo 01- Palacio de los Lirios“
Es un análisis formal utilizando el método lectura en detalle –Eisenman- que básicamente se trata de un análisis a través del re-dibujo y su fragmentación intentando encontrar los desvíos u operaciones singulares que se pueden leer en una obra de arquitectura independiente de las argumentaciones de autor. Son las operaciones formales las que se pueden interpretar por medio del método analitico.
Estudiante: Luna Bakar (Alumna de intercambio Paris, Francia)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Analisis-del-Palacio-de-los-Lirios-LUNA-BAKAR_page-0001-1-scaled-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Analisis-del-Palacio-de-los-Lirios-LUNA-BAKAR_page-0002-1-scaled-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Analisis-del-Palacio-de-los-Lirios-LUNA-BAKAR_page-0003-prueba-uai-258x366.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Analisis-del-Palacio-de-los-Lirios-LUNA-BAKAR_page-0004-prueba-uai-258x366.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Analisis-del-Palacio-de-los-Lirios-LUNA-BAKAR_page-0005-prueba-uai-258x366.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Analisis-del-Palacio-de-los-Lirios-LUNA-BAKAR_page-0006-prueba-uai-258x366.jpg)
“Trabajo 02- Edificio Medrano 172 “
Se trata de un análisis formal e histórico del edificio Medrano 172 de los arquitectos Mario Gandelsonas y Diana Agrest, intentando detectar los diferentes detalles arquitectónicos y redibujados de manera abstracta. Contiene lecturas formales analíticas, desde lo general en relación a los diferentes volúmenes y desde lo micro los diferentes detalles o partes singulares del edificio posmoderno.
Estudiante: Milan Joutard (Alumno de intercambio Paris, Francia)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Medrano-172-Agrest-Gandelsonas_page-0001-prueba-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Medrano-172-Agrest-Gandelsonas_page-0002-prueba-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Medrano-172-Agrest-Gandelsonas_page-0003-prueba-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Medrano-172-Agrest-Gandelsonas_page-0004-prueba-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Medrano-172-Agrest-Gandelsonas_page-0005-prueba-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Medrano-172-Agrest-Gandelsonas_page-0006-prueba-uai-258x365.jpg)
“Trabajo 03- Análisis Av. Cabildo – Av. Santa Fe“
Utilizando un método analítico de Mario Gandelsonas – ExUrbanismo- se propuso realizar un relevamiento sobre dos avenidas importante de la cuidad, desde puente Saavedra hasta Plaza San Martin, buscando las estructuras urbanas actuales e históricas. Partiendo desde la fundación de la ciudad de Buenos Aires, el trabajo comienza en el sector de Plaza de Mayo y luego a lo largo de las Avenidas. para desplegar un estudio analítico urbano.
Estudiante: Manoel Cabral De Melo (Alumno de intercambio Oporto, Portugal)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/CabralDeMelo_Manoel_page-0001-prueba-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/CabralDeMelo_Manoel_page-0002-prueba-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/CabralDeMelo_Manoel_page-0005-prueba-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/CabralDeMelo_Manoel_page-0004-pruebq-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/CabralDeMelo_Manoel_page-0003-prueba-uai-258x365.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/CabralDeMelo_Manoel_page-0006-prueba-uai-258x365.jpg)
Schweitzer
Schweitzer
Problematicas Socioterritoriales Contemporáneas
“PROBLEMÁTICAS EN EL HABITAR DE LA COSTA DEL RÍO RECONQUISTA. BARRIO COSTA DEL LAGO”
Estudiantes: CASTRO Guadalupe, PEREZ MARTÍN Agustina, PRELIASCO Sofía, ARGUELLO Ana Laura, LEPEL Lara.
“VIVIENDAS SIN FAMILIAS, FAMILIAS SIN VIVIENDAS “
Estudiantes: MARCIA Lucia, PAGADOR Bruno Gaston, GAIDO Mariano Agustin.
Equipo docente:
Profesora Titular: Mariana Schweitzer
Profesora Adjunta: Marisa Scardino
Jefe de Trabajos Prácticos: Santiago Pablo Petrocelli
De Lisi
De Lisi
Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social | Todas las carreras
El Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social de la Cátedra De Lisi es una materia optativa para estudiantes de las siete carreras de la FADU.
Nuestra propuesta consiste en desarrollar experiencias en contextos reales y destacar la labor interdisciplinaria con temas de relevancia social.
Trabajamos: 1 ONG “Sonora Social” es un espacio cultural que promueve el desarrollo de proyectos socio-comunitarios. 2 Trenes Argentinos que facilito un vagón para el uso de la ONG.
Se Proyecto: Estudio de grabación ● Aulas ● SUM ● Biblioteca ● Servicios ● la imagen ONG ● contenido audiovisual ● piezas gráficas ● Equipamiento.
Estudiantes:
Arquitectura: Sofía Belén Herrera, Soline Flevaud, Pau Mérida Ribas, Sofia Daniela Gonzalez Basurto, Pedro Chirulnicoff, Daniela Chávez, Maria João de Almeida Pimentel.
Diseño de imagen y sonido: Vittorio Della Valle, Valentina Ramirez Matiz.
Diseño industrial: Andrés Kim, Leonardo Reguzzoni.
Diseño Gráfico: Laura Daniela Gonzáles Rivas.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DA_SIUS_DE-LISI_OPTATIVA_Sofia-Belen-Herrera-Soline-Flevaud-Pau-Merida-Ribas-Sofia-Daniela-Gonzalez-Basurto-Pedro-Chirulnicoff-Daniela-Chavez-Maria-Joao-de-Almeida-Pimentel-uai-258x237.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DA-DI_SIUS_DE-LISI_OPTATIVA_Sofia-Belen-Herrera-Soline-Flevaud-Pau-Merida-Ribas-Sofia-Daniela-Gonzalez-Basurto-Pedro-Chirulnicoff-Daniela-Chavez-Maria-Joao-de-Almeida-Pimentel-Andres-Kim-uai-258x237.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DA-DI_SIUS_DE-LISI_OPTATIVA_Sofia-Belen-Herrera-Soline-Flevaud-Pau-Merida-Ribas-Sofia-Daniela-Gonzalez-Basurto-Pedro-Chirulnicoff-Daniela-Chavez-Maria-Joao-de-Almeida-Pimentel-Andres-Kim-1-uai-258x237.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DA-DI_SIUS_DE-LISI_OPTATIVA_Sofia-Belen-Herrera-Soline-Flevaud-Pau-Merida-Ribas-Sofia-Daniela-Gonzalez-Basurto-Pedro-Chirulnicoff-Daniela-Chavez-Maria-Joao-de-Almeida-Pimentel-Andres-Kim-2-uai-258x237.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_SIUS_DE-LISI_OPTATIVA_Laura-Daniela-Gonzales-Rivas-uai-258x237.jpg)
Titular: Lucía De Lisi.
Adjunto: Cristian Gerhardt Kisler.
Docentes: Micaela Mosquera. Verónica Alaniz Fernández, Carlos Copa, Catalina Buriasco, Gal Miranda.