Accorinti

Accorinti

PRODUCCION AUDIOVISUAL NIÑEZ Y JUVENTUD | DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

Materia Electiva para la carrera Imagen y Sonido, FADU-UBA.
Jefa de cátedra: Tamara Accorinti
Turno mañana: de 8:30 a 12:30hs

La materia propone pensar la producción audiovisual de las diversas infancias. Nos interesa comprender a la audiencia, analizar contenido de nuestra propia infancia, y por último realizar un proyecto audiovisual (teaser de miniserie, largo, videojuego)


1- LOS DE 7MO B (DIS_Accorinti_1)

 

Intro de serie web unitaria juvenil de ficción, con episodios de 15 minutos y animada en 2D con técnicas de cut-out y photobashing.

La serie reflexiona sobre las inseguridades que sienten los preadolescentes en el ámbito escolar, asimismo sobre el valor que se debe tener para confrontar situaciones incómodas. Las historias suceden en el grado de 7mo B, en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires, donde los cinco personajes protagónicos se relacionan con sus compañeres y amigues y atraviesan situaciones de fácil reconocimiento tanto para el target principal (niñes de 10 a 13 años) como para otros jóvenes y adultos que hayan pasado por instituciones educativas.

 

Integrantes:

 

  • Álvarez, Pilar
  • Castro, Micaela J.
  • Diego, Luisa
  • Galeano, Lucía Sol
  • Perez, Natalia

2- EL BOSQUE DE LAS PIEDRAS MÁGICAS (DIS_Accorinti_2)

 

Teaser de serie para niños de 8 a 10 años animada en 2D. Trata sobre dos hermanos que se adentran en una aventura en el bosque energético de Miramar, y que deberán encontrar todas las piedritas de meteorito mágicas que se hallan en él, mientras resuelven los misterios de este bosque. En su recorrido se encontrarán con Rómulo, quien querrá apoderarse de todas las piedritas para su beneficio; y por otro lado, el hermano de Rómulo, Magnus que, debido a un hechizo por parte de una de las piedras, provocado por su hermano, quedó atrapado dentro del árbol mágico. 

A lo largo de los capítulos temas como el miedo, la confianza, la complicidad y la relación entre hermanos se irán desarrollando como parte del universo de esta serie. Los hermanos Lara y Toti deberán atravesar varias situaciones que desafiarán su relación, pero que finalmente lograrán forjar un vínculo mucho más fuerte.

 

integrantes:

  • Andrés, Lilén
  • Anzoátegui, Vicente
  • Bustos, Rocío
  • Contreras, Rocío
  • Giuliodori Quintana, Agustina
  • Navarro, Valentina
  • Tanquias Cornejo, Candela

3- EL CAOS DE UN NUEVO COMIENZO (DIS_Accorinti_3)

 

Teaser de miniserie de 6 capitulos, para jovenes entre 17 y 19 años. A partir de este proyecto buscamos aproximarnos a los adolescentes que deben decidir sobre su futuro, teniendo en cuenta que la decisión de realizar una carrera universitaria, muchas veces implica dejar tu pueblo, tu familia, amigos, la comodidad y la rutina de un lugar; para pasar a la revolución de la soledad, conocer gente nueva y tener que independizarte para comenzar con la vida adulta. Nos interesa profundizar en esta perspectiva porque nos sentimos identificados y tuvimos que atravesar por esos sentimientos para poder continuar con nuestros estudios.

 

integrantes:

  • Juan, Abril
  • Crespo, Mercedes
  • De Antonio, Jessica
  • Deandrea, Catalina
  • Rodríguez, Sebastián

4- CALABAZA (DIS_Accorinti_4)

 

Teaser de serie animada 2D motion que busca acercar a lxs niñxs a nuestra historia nacional, situando temporalmente el relato en un contexto histórico que ha marcado mucho a nuestra sociedad. Queremos explicar al espectador la importancia de poder contar algo difícil sin caer en un golpe bajo; y demostrar que las historias se pueden decir y también pueden ser escuchadas, la importancia de hablar claramente y con la verdad, que no es necesario ocultar nada, que lo que importa es la aceptación del otro, de su forma de ser, de lo que piensa. La otredad nos habilita a acercarnos a nuevos universos, entendernos (a nosotros y a les otres), crecer y sentirnos acompañados. Esta experiencia compartida nos  permite atravesar las contingencias de la vida de una manera más amena e incluso placentera. Utilizando canciones de la época y jugando con dibujos de apariencia texturizada, buscamos mezclar varios estilos de distintas generaciones argentinas, ya que nos parece fundamental contar historias locales y acercar a los niñxs a la historia argentina.

 

integrantes:

  • Rocio Collazo
  • Silvana Correa
  • Agustin Gomez
  • Valeria Guimarey
  • Agustina Salvatori
  • Catalina Scorofitz



Ex Babino

Ex Babino

Literatura en las Artes Audiovisuales | DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

La conjetura de Medea 

Sinopsis: La conjetura de Medea es el ejercicio de revelar las similitudes entre las distintas transposiciones cinematográficas basadas en la obra original. Mediante el montaje, ponemos en evidencia la diversidad entre las aproximaciones de los autores que siguen repensando y reconfigurando el mito, a veces incluso modernizándolo completamente y ubicando a la historia en la sociedad contemporánea. 

 

 

Estudiantes: Juan Furci, Franco Perata, Emilio Ahumada y Joaquín Khoury Silvestre 

 


Conversaciones con el monstruo contemporáneo 

Sinopsis A través de una serie de respuestas brindadas por una inteligencia artificial, se reflexiona acerca del mito del autómata en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo y en la transposición de James Whale. Se profundizará en la manera en que Shelley reversionó el mito de la vida artificial en base a las teorías y prácticas científicas de la época, anticipando problemáticas muy actuales. 

 

 

Estudiantes: Franco Cutuli, Isabella Mazzoni, Camila Spinelli 

 


Medea es 

Sinopsis: En este videoensayo indagamos sobre la tragedia de Eurípides y algunas de sus transposiciones fílmicas preguntándonos ¿quién es Medea? Buscamos resaltar lo que “es” y “no es” al mismo tiempo, ya que creemos que se define en esta tensión. Las contradicciones, las oposiciones y la complejidad que presenta nos permite abrirnos varios caminos a explorar y así poder fabricar nuestra propia Medea. 

 

 

Estudiantes: Estefanía Abele, Camila Amarilla Umpiérrez, Sofía Corso, Lucía Davanzo 

 


El Frankenstein imaginado   

Sinopsis: El Frankenstein Imaginado plantea un análisis basado en Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, de 1818, realizando un recorrido por sus variadas representaciones audiovisuales. De la mano de nociones teóricas, recursos de montaje y un presentador, se explora la analogía entre la hechura a retazos del monstruo y la construcción del mito moderno en la cultura popular. 

 

 

Estudiantes: Facundo Lombardo, Paloma Mollo Cunningham, Facundo Rodríguez, Marcos Roldán  


¿Qué es la areté? 

Sinopsis: La areté, concepto oriundo de la Antigua Grecia, es intrasladable a la sociedad de hoy. Pero ¿qué significa? ¿Qué rol cumplió? Tomaremos la areté presente en el film Ulises de Mario Camerini y la contrastaremos con nuestra interpretación de la misma. En su disparidad con la Odisea de Homero, encontramos su sentido y su irrevocable anclaje a un paradigma. 

 

 

Estudiantes: Marina Clara Griffiths; Sofia Arroyo Henriksen; Ezequiel Gonzalez Dardik