Ex La Ferla
Ex La Ferla
Diseño transmedia y arte contemporáneo | Diseño Gráfico, Diseño de Imagen y Sonido
TP Final: Desarrollo de una obra de diseño
Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “Inmanencias (in)materiales” es una obra transmedia que consiste en una videoinstalación y un libro objeto, articulados en base a un duelo personal y a la resignificación de material de archivo.
Estudiante: Matías Agüero

TP Final: Desarrollo de una obra de diseño
Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “Mi hibridez” es una videoinstalación donde se alteran programas informáticos para generar imágenes abstractas y vincularlas con la poesía, para reflexionar sobre la transformación profesional del autor.
Estudiante: Tomás Mange Arias

TP Final: Desarrollo de una obra de diseño
Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “Un alma que transita bailando” es una obra transmedia desplegada en una videoproyección y un libro de artista, que aborda un autorretrato en torno a la vida de la madre y la danza como medio de expresión.
Estudiante: Chiara Bourlot

TP Final: Desarrollo de una obra de diseño
Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “Acelerando hacia la nada” es una videoinstalación de dos monitores y un CCTV donde el autor explora la sobreestimulación de la ciudad y lo traslada a dos videos que tienen como eje la velocidad y el ruido.
Estudiante: Sebastián Chen

TP Final: Desarrollo de una obra de diseño
Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “(in)movilidad en Villa Devoto” es una videoescultura que reimagina Villa Devoto a partir de la manipulación digital de material de archivo, IA, fundido en capas y luego expuesto en un televisor CRT.
Estudiante: Camilo Hernández Neiiendam

TP Final: Desarrollo de una obra de diseño
Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “La cámara como objeto prismático” es una videoinstalación que reinterpreta el paisaje urbano. La tensión entre observar y ser observado es expuesta a partir de una cámara digital obsoleta y una webcam.
Estudiante: Luna Rodriguez Korenman

TP Final: Desarrollo de una obra de diseño
Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “Volverse hogar” es un proyecto transmedia que reflexiona sobre la labor de las mujeres de la familia, compuesto por una video-proyección y una escultura lumínica que utiliza fotografías de archivo.
Estudiante: Milagros Simijoski
TP Final: Desarrollo de una obra de diseño
Objetivo del TP: desarrollar un objeto de diseño complejo que atraviese diversos medios y construya un pensamiento sobre narrativas híbridas o expandidas aplicando los conceptos de la materia. “El bosque es un lugar que se resiste a la simulación” es un proyecto transmedia de arte digital e IA que Incluye un videojuego interactivo, un fanzine y el diseño de un paisaje sonoro.
Estudiante: Lucas Santamarta
TP2: Ensayo transmedia
Objetivo del TP: desarrollar un relato transmedia en imágenes, palabras y/o sonidos que debe desplegarse en, al menos, dos soportes e incluir distintos medios. “Guía práctica para la supervivencia emocional en la ciudad” es un ensayo basado en relatos orales y recuerdos que se expande en un libro de artista y un sitio web generativo tomando el principio de cartografía de Deleuze y Guattari.
Estudiante: Victoria Villa Alonso

Docentes:
Mariel Szlifman (Adjunta a cargo), Carmela Pérez Morales (Jefa de Trabajos Prácticos), Maximiliano Parlagreco, Lila Chami, Sabrina Romero, Inés Ramos (Ayudantes).
De Lisi
De Lisi
Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social | Todas las carreras
SIUS tiene una propuesta pedagógica consiste en realizar prácticas pre-profesionales que permitan reflexionar sobre la importancia de generar aprendizajes significativos dentro de la Universidad y ponderar la creciente complejidad y multidimensionalidad de los problemas que deben enfrentar los futuros profesionales. Queremos destacar que la formación interdisciplinaria estimula a los estudiantes a integrar conceptos, teorías, métodos y herramientas de más de una disciplina. De este modo, se promueve la incorporación de diversas habilidades (estéticas, sociales, económicas, analíticas, etc) y se disponen para solucionar problemas, crear productos de formas que no se circunscriben a la visión individual de su área específica.
El Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social es una materia optativa para estudiantes avanzados de las siete carreras de la FADU, UBA y para alumnos extranjeros de intercambio. Además, está abierto a voluntarios de otras áreas de conocimiento. Hacemos proyectos interdisciplinarios que dan respuesta a necesidades reales de organizaciones solidarias y comunidades en situación de vulnerabilidad
Equipo docente de la materia SIUS:
Titular: Lucía De Lisi
Adjunto: Cristian Gerhardt Kisler
Jefa de Trabajos Prácticos: Noelia Battista
Micaela Mozquera
Gal Miranda
Martina Gulman
Catalina Buriasco
Wengrowicz
Wengrowicz
Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU
DISEÑO DEL HÁBITAT ACCESIBLE – (2016 a 2024)
Se llamará DISEÑO Y ACCESIBILIDAD a partir de 2025 (2º cuatrimestre)
Lograr la accesibilidad en la comprensión y en el uso de objetos, servicios y entornos no es sólo una necesidad para las personas con discapacidad, sino un beneficio para toda la población. La accesibilidad no se reduce únicamente al ámbito arquitectónico, involucra a todas las disciplinas proyectuales de manera integral. Mejorar la calidad de vida es el desafío y es posible a través de pensar el diseño y la accesibilidad de modo transversal.
En esta cátedra se implementan, las Prácticas Sociales Educativas, estableciendo así una estrategia pedagógica que permite articular actividades de aprendizaje y extensión junto a la comunidad.
“Diseño de afiche accesible“
Se diseñaron afiches contemplando recursos y pautas para favorecer el acceso a la información. Se abordaron los contenidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Estudiantes: Sofía Bijzitter y Agostina Riccitelli
Estudiante: Florencia Belotti
“Diseño con la comunidad“
Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten al Planetario Galileo Galilei. También trabajamos en conjunto con la BAC (Biblioteca Argentina para ciegos). Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX.
Estudiantes: Donoso Castex, Belotti, Bijzitter, Ruiz da Larramendi




“Diseño con la comunidad“
Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº1 DE 15. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX.
Estudiantes: Squadrito, Principe, Capelletti L, Cappelletti, A, Hans
“Diseño con la comunidad“
Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Hospital de Odontología Dr. José Dueñas. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX.
Estudiantes: Contardi María Victoria/ Lorenzatto Carla Daniela/ Riccitelli Agostina/ Vidal Lucía
Flesler
Flesler
Diseño y Estudios de Género | Todas las carreras
¿Qué aporta pensar el campo proyectual desde el género? ¿Qué contexto habilita ciertas representaciones y vuelve impensable otras? ¿Por qué esta no es una materia que habla de mujeres arquitectas y diseñadoras? Te invitamos a discutir esta y otras cuestiones en Diseño y Estudios de género con compañerxs de todas las carreras!
Proyecto 1001 formas (Banquito FADU)
Lederhos Candela, Torre María Emilia , Weinschelbaum Motta Sofía
Lovato Daniela

Proyecto: Lo que no entra-
Alison C. Rodríguez – Camila S. Montero

Proyecto: Experiencia FADU-
Agustina Insaurralde – Alesia Montano


Ciudad Abyecta
Estudiantes: Araujo Francisco; Crotto Enrique Javier; D’Andrea Carolina; Raciti Lucia

Abstractio
Estudiantes: : Maria Monge; Paloma Cerbo

Ronda
Estudiantes: Sol Tarelli; Julieta Rodríguez
