Arditi

Arditi

Diseño de Vestuario para proyectos audiovisuales y escénicos | Optativa

Remake de ‘Esperando la Carroza’ a través del Vestuario

 

Objetivo del ejercicio: El presente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo de un proyecto de vestuario inspirado en la película “Esperando la Carroza”, estrenada en el año 1985 y considerada un ícono del cine argentino. En el marco de celebrarse los 40 años de la recuperación democrática, la propuesta de este proyecto explora la relación entre el vestuario y el cine, tomando como punto de partida una obra cinematográfica emblemática.

El proyecto de vestuario inspirado en “Esperando la Carroza” representa un ejercicio multidisciplinario que combina el análisis cinematográfico, la investigación histórica y contextual a través de este trabajo, la alumna logra desarrollar una cadena semántica y reinterpretar la estética única de la película, ofreciendo una visión fresca y renovada  de un clásico del cine argentino. 

Estudiante: CALLES, Michelle Indra.


Barretto

Barretto

Diseño de Calzado | Optativa

Objetivo del ejercicio: Diseñar una propuesta de diseño de calzados  bajo la filosofía de la cuna a la cuna, rediseñando la forma en que hacemos las cosas. 

Estudiante: Benzecry Tobías.


Estudiante: Carrasco Agustina Cintia.


Estudiante: Lasdica Emiliano.


Estudiante: Gándara Luciana.


Estudiante: Gutierrez Dante.


Equipo 2023

Silvia Barretto, Pilar Puente y Gregores.


Feinsilber

Feinsilber

Diseño para el comercio exterior | Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Diseño Textil

Materia Optativa para las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria y Diseño Textil.

TP Desarrollo de un mercado internacional con un producto definido: En grupos interdisciplinarios, se establece un proceso de exportación integral, enfocando la innovación a partir de la tracción del diseño. Armado de una propuesta de oferta exportable y proceso de exportación. Análisis de los aspectos productivos y comerciales para la exportación.

Polar, soluciones sostenibles para heladerías uruguayas

 

Estudiantes: Federico Noé Turek, Agustina Pomerantz, Facundo Hernan Gillert, Delfina Mariana Grandinetti.


Bootcamp + MPV para startups mexicanas

 

Estudiantes: Melina Germinario, Belén Hernandez Baudino.


Saunas a Uruguay

 

Estudiantes: Milagros Agostini, Tomás Falcón.


Chaquetones cerrados al vacío para expendedoras de Japón

 

Estudiantes: Julieta Carmona, Maria Belen Gomez Carlini, Emilia Huidobro, Camila Lettieri, Matias Marcev.


Packaging de papa, sustentable para cosméticos de Perú

 

Estudiantes: Mara Alasia, Eugenia Silva Botto, Josefina Perona, Federico Kocks.


Sebastián Feinsilber, Martín Poggi, Victor Barrionuevo.

INSTAGRAM

Wengrowicz

Wengrowicz

Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU

Diseño de afiche accesible

 

Objetivo del ejercicio: Se diseñaron afiches contemplando recursos y pautas para favorecer el acceso a la información. Se abordaron los contenidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y en particular con la conmemoración de los 40 años de Democracia, se trabajó con la visibilización de la accesibilidad electoral y la concientización del derecho al voto.  


Diseño con la comunidad

 

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de los niños y jóvenes con discapacidad visual que asisten a la Escuela Santa Cecilia. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 


Diseño con la comunidad

 

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos que sirven de apoyo, de organización y facilitación de tareas para las personas con discapacidad intelectual que realizan actividades laborales, que se llevan a cabo en el taller de la Fundación IDeL. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 


Diseño con la comunidad

 

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron propuestas para garantizar la accesibilidad y seguridad en los espacios, contando con recursos táctiles y audiovisuales para favorecer la comunicación. En el ISPEE se forman como docentes para la educación especial y participan del taller de huerta accesible. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 


Diseño con la comunidad

 

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos didácticos sensoriales y accesibles que sirven de apoyo para las actividades educativas y de divulgación de la astronomía que realiza el Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei con niños, jóvenes y adultos con y sin discapacidad. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 



Iglesias

Iglesias

Diseño de Futuros | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU-UBA.

En Diseño de Futuros se abordan a través todo tipo de situaciones y problemas, en los cuales el diseño desde sus diferentes disciplinas puede aportar soluciones críticas. Dada la condición especulativa de los mundos futuros, las soluciones críticas de diseño son también en gran medida ficcionales. Este tipo de actividad conlleva la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de los escenarios, objetos y roles. Se desarrollan las consecuencias de la hipótesis y se construye el escenario y sus prototipos diegéticos asociados.

El Diseño de Futuros sirve para pensar colectivamente sobre nuestro presente y futuro a corto plazo desde el ejercicio especulativo a largo plazo. La importancia del uso de las realidades extendidas reside en la posibilidad de hacer mucho más colectivo, inmersivo e interactivo el proceso, lo cual es imprescindible para una construcción realmente colaborativa, crítica y multidisciplinaria de nuestros horizontes de expectativas frente al futuro.

Trabajo Práctico Integrador

 

Objetivo del ejercicio: En el marco de esta asignatura, se propone a los estudiantes realizar una investigación prospectiva sobre un posible futuro en el que la sociedad experimenta cambios significativos en diversos aspectos, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la tecnología. Lxs alumnxs deberán examinar tendencias actuales, proponer innovaciones y considerar posibles escenarios que conduzcan a un futuro posible, y condensar todo el trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre en una pieza audiovisual corta.

Estudiante: Violeta Fontenla.


Estudiante: Antoni Gelabert.

https://www.youtube.com/watch?v=IPSbJEBoBJg&ab_channel=Dise%C3%B1odeFuturos


Estudiante: Itzel J. Carabajal Dominguez.


Estudiante: Mario Huamanlazo.


Estudiante: Carola Candia.


Equipo docente
Rodrigo Martin Iglesias, Guido Martina, Violeta Fontenla, Rocio Neron Coiro, Lucila Berenblum, Nicolas Noziglia, Matias Parada.


Taller Libre de Proyecto Social

Taller Libre de Proyecto Social

Taller Libre de Proyecto Social  | Todas las carreras

Integrado por:

  • Materia optativa (grado): Formación En Proyecto Social Integral, Participativo, Sustentable Con Perspectiva De Género. 
  • Pasantías de investigación (grado): Prácticas de formación en territorio en distintos Proyectos de investigación
  • Programa de actualización: (Posgrado) Práctica Profesional del Proyecto Social.

Titular:

  • Mg. Arq. Beatriz H. Pedro

Adjuntos:

  • D.G Lucas Giono
  • Arq. Mauricio Contreras
  • Arq. Gabriela Bandieri
  • Arq. Luis Wexler y equipo docente interdisciplinario.

Exposición de 20 años de formación en enfoque social del diseño. Sosteniendo colectivamente múltiples iniciativas y experiencias volcadas al territorio y sus problemáticas, en accionar conjunto con las organizaciones sociales, alentando en el campo del Proyecto la transversalidad entre las disciplinas del diseño y las prácticas universitarias (formación, extensión e investigación) para así lograr un abordaje integral y participativo desde una perspectiva de ampliación de derechos. Integra la RED ULACAV que ha recibido el Premio ONU HABITA /2023 La arq. Beatriz Pedro es su actual Secretaria General. Www.tlps.com.ar / FB tlps.com.ar /instagram tlpsfadu /

1 Portada institucional de la cátedra

2 Objetivos

3 Acciones realizadas

4 Múltiples iniciativas

5 Estudiantes, docentes y pobladores

6 Proyectos realizados

7 Enfoque de derechos

8 Espacios que lo integran

9 Exposición

10 Cartel de difusión de la expo


Ex Apollonio

Ex Apollonio

Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU

DHA, Cát. EX Apollonio, propone un abordaje interdisciplinario del Diseño Universal como herramienta de la Accesibilidad a entornos, productos y servicios. Considerar las necesidades de las personas desde su más amplia diversidad, es eje de la materia y el desafío de los diseñadores que se involucran en la misma.  

El marco metodológico de esta propuesta concreta se fundamenta en el concepto de cadena de accesibilidad, definido “como el conjunto de condiciones que, en el proceso de interacción del usuario con el entorno, permite la realización de actividades previstas en él”. Condiciones que se proponen relevar, diagnosticar e intervenir en una secuencia de recorrido, situado en la facultad de Exactas UBA. Adaptando, proponiendo y rediseñando un espacio accesible para todos aquellos que lo habiten. 

Estudiantes: Agustín Ferrer Lozada (ARQ); Anaís Puyol (ARQ); Ignacio Cavoret (ARQ); Julia Solari Grigera (ARQ); Valentina Nicholson (ARQ); Alina Lemus (DG); Jerónimo Calcagno (ARQ); Mauricio Reyes (ARQ). 


Estudiantes: María Belén Allones (DG); Valentina Recio (ARQ); Lucía Salerno (ARQ); Romina Torres (ARQ); Denis Urdanivia (ARQ); Merarí Valdes (DI); Fiona Wilensky (ARQ).


Estudiantes: Marianela Godoy (ARQ); Constanza Renzella (ARQ); María Belén Gismondi (ARQ); Ayelén Pilar Etchepare (ARQ); Abril Agustina Freire (DG); Pilar Stanczyk (ARQ); Santiago Salto Obregón (ARQ); Olivia Moyano (DI).


Estudiantes: Agustina Corrado (DG); Santiago Garbolino (ARQ); Jimena Martucci (ARQ); Abril Rivabella Delmas (ARQ); Myriam Carolina Santillán Falcón (ARQ); Damasia Moyano (DI). 


Video resumen de la cursada y trabajos prácticos de Diseño del Hábitat Accesible, en modalidades virtual y presencial. Cátedra Apollonio. 1er Cuatrimestre 2023. 


Flesler

Flesler

Diseño y Estudios de Género | Todas las carreras

Proyecto de branding

 

Objetivo del ejercicio: Proyecto de branding de productos de higiene menstrual. Se propone ampliar las posibilidades que existen hoy en el mercado, adaptándose a todos los cuerpos para que atraviesen su ciclo menstrual de la manera más cómoda posible. El proyecto está enfocado en cómo habla y se muestra la marca en los medios masivos de comunicación. 

VIDEO

“Campaña gráfica”

 

Objetivo del ejercicio: Serie de afiches. El objetivo de este proyecto es la problematización de la Masculinidad (en singular) y Masculinidades (en plural) en el ámbito del fútbol. El propósito es reconocer las formas en que operan los rasgos de la masculinidad hegemónica en las condiciones de estructuración de estas corporalidades y discutir los modos en que el fútbol profesional reproduce estas lógicas.  

VIDEO

Diseño de Juego de Mesa

 

Objetivo del ejercicio: Juego que invita a repensar los lazos familiares hegemónicos, aquellos que plantean una “familia tipo” sanguínea e invariable. Para esto, se utiliza como recurso la aleatoriedad, a través de preguntas no invasivas, impidiendo que estos vínculos se determinen de manera cerrada y con una falsa objetividad.  

VIDEO

“Proyecto arquitectónico y de diseño del paisaje para espacio de festejos en FADU

 

Objetivo del ejercicio: Propuesta arquitectónica. Proyecto un espacio de festejo para quienes culminan su carrera. Discute la lógica funcionalista/productiva desde la que se piensan los espacios de la facultad. Arquitectura y diseño del paisaje desde una perspectiva lúdica y fenomenológica. 

VIDEO

Vazquez

VAZQUEZ

Corseteria y Lenceria | Optativa

Esta propuesta de Materia Optativa introduce a las alumnas y los alumnos en el rubro de la Lencería y la Corsetería. Tomando como prenda icónica “EL CORSET”, prenda de vestir funcional, objeto de arte y de culto.

La propuesta se despliega en diferentes sitios: el taller en la FADU, campus virtual, redes sociales, canal de YouTube, etc..

El objetivo final busca crear un universo paralelo híbrido, de forma que podamos interactuar dentro de él y desde fuera, con el contenido que tenemos dentro.

Se propone también un aspecto que atraviesa éste proyecto de manera transversal, de orden social y/o ético: tomando el cuerpo como eje de la narrativa, se propone una mirada a les estudiantes en relación a producir sus diseños pensando en la diversidad corporal, el uso de materiales sustentables y/o biodegradables, fomentando una actitud de cursada resiliente, solidaria e inclusiva.

No se trata sólo de “hacer prendas” sino de pensar en el contexto en el que se producen.

El pensamiento de diseño se construye en el hacer y la actitud del estudiante en la práctica reflexiva.

Al finalizar la cursada los estudiantes deben lograr materializar sus proyectos de primera piel.

Forma, materia y componente tecnológico se presentarán articuladamente, constituyendo una síntesis. Entendiendo a la materialidad y la tecnología como posibilitadoras de la construcción de nuevos lenguajes y conformaciones de indumentos.

Estudiantes: Aluci Huanca Gabriela, Barbieri Micaela, Barros Micaela, Carboni Carolina, Denmon Luna, Di Nizo Gina, Gavaldá Florencia, Gutierrez Micaela, Marinelli Leticia, Quispe Melody, Rodríguez Martina y Zelanik Andrea.



De Lisi

De Lisi

Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social | Todas las carreras

El Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social de la Cátedra De Lisi es una materia optativa para estudiantes de las siete carreras de la FADU.

 

Nuestra propuesta consiste en desarrollar experiencias en contextos reales y destacar la labor interdisciplinaria con temas de relevancia social.  

Trabajamos: 1 ONG “Sonora Social” es un espacio cultural que promueve el desarrollo de proyectos socio-comunitarios. 2 Trenes Argentinos que facilito un vagón para el uso de la ONG. 

Se Proyecto: Estudio de grabación ● Aulas ● SUM ● Biblioteca ● Servicios ● la imagen ONG ● contenido audiovisual ● piezas gráficas ● Equipamiento.


Estudiantes:
Arquitectura: Sofía Belén Herrera, Soline Flevaud, Pau Mérida Ribas, Sofia Daniela Gonzalez Basurto, Pedro Chirulnicoff, Daniela Chávez, Maria João de Almeida Pimentel.
Diseño de imagen y sonido: Vittorio Della Valle, Valentina Ramirez Matiz.
Diseño industrial: Andrés Kim, Leonardo Reguzzoni.
Diseño Gráfico: Laura Daniela Gonzáles Rivas.


Titular: Lucía De Lisi.
Adjunto: Cristian Gerhardt Kisler.
Docentes: Micaela Mosquera. Verónica Alaniz Fernández, Carlos Copa, Catalina Buriasco, Gal Miranda.