Saltzman

Saltzman

Introducción al Proyecto | Diseño de Indumentaria y Diseño Textil


Equipo 2023

Adjunta: Ivana Crivos.
Equipo docente: Camila Medina, Julieta Trejo, Lina Speratti, Matías Alberto Staropoli, Carolina Sagastume, Carla Bonifacio.


Moragues-Ex Nirino

Moragues-Ex Nirino

Introducción al Proyecto | Diseño de Indumentaria y Diseño Textil

Objetivo del ejercicio: Desarrollo de una propuesta morfológica tridimensional utilizando el cuerpo humano como soporte. En ella aplican los materiales investigados durante la cursada.

Estudiante: Sofía Andriani.


Estudiante: Melisa Gómez.


Estudiante: Paloma Gillert.


Estudiante: Ana Toledo.


Estudiante: Sol Cañete.



Fiorini-Camargo

Fiorini-Camargo

Introducción al Proyecto | Diseño de Indumentaria y Diseño Textil

“TP N°3 Desarrollo proyectual: Forma y sentido | Análisis de Diseñadores de Indumentaria y Textil Contemporáneos”

 

Objetivo del ejercicio: Abordar la problemática de la identidad de diseñadores internacionales mediante
el análisis de su discurso conceptual y su traducción en operatoria morfológica. Desarrollar nuevos conjuntos y textiles a partir de series existentes incluyendo el upcycling, trabajando los conceptos de series simples en indumentaria, textiles coordinados, rapport, tipos de repetición y estructuras textiles.

Estudiantes:  Nina Agostino y María Josefina Azcune.


Equipo 2023

Prof. Titular Regular: Mg DI Verónica Fiorini – Mg DT Marisa Camargo.
Adjunta: DI María Victoria Salías.
JTP: DI Alejandra Tocino.
Docentes: Josefina Torres Paravano, Karen Kim, Julieta De Giovanni, Daniela Travierso, Anabel Wichmacki.
Ayudantes: Sofía Ulerich, Daniela Calcagno, Agustina Anatrini, Diana Navarro.


Fiorini Wengrowicz

Fiorini Wengrowicz

Proyecto de Accesorios | Diseño de Indumentaria y Diseño Textil

Nivel 1

TP1

 

Objetivo del ejercicio: Desarrollo de un contenedor para un uso y usuario específicos.

Estudiantes: Laura Pellerano Cardús, Bruno Sassola, Andy Sigalov.


“TP2”

 

Objetivo del ejercicio: Transformaciones del cuerpo: diseño de una serie de joyería ornamental.

Estudiantes: Laura Grosso, Ángela Rodríguez Caballero.

Nivel 2

“TP1”

 

Objetivo del ejercicio: Imagen institucional y museos de CABA. Diseño de una colección de accesorios contenedores, textiles y ornamentales para tiendas de museos.

Estudiantes: Karen Bach, Keren Beraldi, Lorena Toledo.


“TP2”

 

Objetivo del ejercicio: Diseño de accesorios para una marca propia. Desarrollo de tres líneas de marroquinería, accesorios textiles y avíos para una colección de alta complejidad. 

Estudiantes: Brenda Cineo, Luciana Gándara, Cecilia Andrea Solarz.


Kweitel

Kweitel

Proyecto de Accesorios | Diseño de Indumentaria y Diseño Textil

Nivel 1

UN CUATRIMESTRE EN CAPÍTULOS es el recorrido que se propone Proyecto de Accesorios I donde se materializa un libro que contempla una serie de capítulos [trabajos prácticos]. 

‘Por génesis o metamorfósis’ es el capítulo donde desarrollan una micro colección de joyería con el objetivo de estimular el vínculo entre el accesorio, el cuerpo y su contexto y valorar su potencia para interpelar, identificar y proponer. 

Estudiante: Arce, Robino Santos.


Estudiante: Giarmana, Fonseca.


Estudiante: Berdichevsky, Koo.


Estudiante: Diener, Farias.

Nivel 2


Camargo

Camargo

Proyecto Textil | Diseño Textil

Nivel 1

Desarrollo proyectual: TERRITORIO Y CULTURA

 

Objetivo del ejercicio: Investigación sobre el desarrollo económico, social y cultural de las distintas regiones de nuestro país. Análisis y experimentación con recursos propios de las regiones elegidas. Desarrollo de series por construcción e intervención. 

Estudiante: Paula Nupieri | Encausar nuestros pasos al Sol” Una plegaria a la Pachamama.


Desarrollo proyectual: AUDIOVISUALES Y LENGUAJE TEXTIL”

 

Objetivo del ejercicio: A partir del análisis de un videoclip y las operatorias de su director, resignificar las relaciones morfo simbólicas y tecnológicas de su obra en el lenguaje textil.  

Estudiante: Anzhelika Balanik  | Tormento fascinante. Mi corazón en llamas” Interpretación del audiovisual de Rammstein sobre la historia de Alemania.  


Estudiante: Michelle Valle Varela | La trampa del amor” Interpretación del audiovisual It´s my life de No Doubt.


Nivel 2

Desarrollo Proyectual: IDENTIDAD NACIONAL

 

Objetivo del ejercicio: A partir de la investigación de la figura de José Hernández y su obra, establecer relaciones conceptuales sociohistóricas ancladas en la actualidad para reconocer aspectos de nuestra identidad nacional. Introducirse en la tecnología Jacquard, sus requisitos y su vinculación morfológica para una colección para el rubro decoración.

Estudiantes: Stephanie Aguilera Escobar | Cantando me he de morir. Donde todos cantan yo también quiero cantar Paralelismo entre la payada y el fútbol. 


Desarrollo Proyectual: CRUCE DE RUBROS

 

Objetivo del ejercicio: A partir de la investigación de los rubros denim y tejido de punto, las/los estudiantes proponen una serie de textiles para indumentaria aplicando los códigos propios de cada uno de ellos en una nueva síntesis estructural.  

Estudiantes: Stephanie Aguilera Escobar  | “Pop + Denim  


Nivel 3

Desarrollo Proyectual: IMAGEN DE MARCA-UPCYCLING

 

Objetivo del ejercicio: Luego de la investigación de marcas del rubro de indumentaria para niños desde una perspectiva crítica y reflexiva, los/las estudiantes, proponen una colección de textiles teniendo en cuenta los  conceptos de sistema, colección, upcycling y su vinculación con las variables de identidad.  

Estudiante: Carla LopianoAbejas Mágicas”.


Estudiante: Constanza GosthanianSimbiosis Marina”.


Nivel 4

Desarrollo Proyectual: Investigación en tendencias socioculturales

 

Objetivo del ejercicio: Los/las estudiantes investigan tendencias socioculturales globales y locales desde una perspectiva crítica y reflexiva. Nuevos materiales y tecnologías, sustentabilidad, valores y repercusiones en el arte y el diseño. 

Estudiante: Sol Bortoni | “Bio materiales”.


Trabajo Final de Carrera | TFC

Tendencias socioculturales e innovación. Sustentabilidad. Desarrollo de un proyecto de desarrollo de marca de Diseño Textil

 

Estudiante: Sol Bortoni | “POLARIS


Estudiante: Ariadna Mirabello | HILO DE ENSAYO” 


Ex Schobert

Ex Schobert

Proyecto Textil | Diseño Textil

Nivel 1

TP 1: RAPORTEANDO LA FADU

 

Objetivo del ejercicio: COMPOSICIÓN DE 2 RAPPORTS DIGITALES, PARTIENDO DE FOTOS DE FADU. 

Estudiante: Lucía Justo.

Estudiante: Milagros Alfonso.


TP 2: FAMILIA DE PRODUCTOS

 

Objetivo del ejercicio: SERIE DE 4 DISEÑOS CON CONTINUIDAD (RAPPORT), Y UN DISEÑO DE ESTAMPA ÚNICA.   

Estudiante: Milagros Alfonso.

Estudiante: Pedro Hernández.

Estudiante: Montserrat Cornejo Arias.


Nivel 2

RAPPORT PARA ESTAMPACIÓN EN CILINDROS ROTATIVOS

 

Objetivo del ejercicio: SERIE DE 4 DISEÑOS CON CONTINUIDAD (RAPPORT), Y UN DISEÑO DE ESTAMPA ÚNICA.  RESOLUCIÓN DE UN DISEÑO CON ADAPTACIÓN DE COSTOS POR EL USO VARIABLE DE LA CANTIDAD DE CILINDROS PARA ESTAMPACIÓN EN MÁQUINA DE CILINDROS ROTATIVOS, DISEÑO A 4 COLORES, A 3 COLORES Y A 1 COLOR. 

Estudiante: Julia Álvarez.

Estudiante: Francisco Gorga.

Estudiante: Catalina Corregidor Hoffmann.


Nivel 3

“ACCESORIOS”

 

Objetivo del ejercicio: DESARROLLO DE 4 ACCESORIOS PARA INDUMENTARIA, UTILIZANDO DIFERENTES TÉCNICAS, SUBLIMACIÓN, TEJIDO PLANO, TEJIDO DE PUNTO. 

Estudiante: Julia Álvarez.

Estudiante: Francisco Gorga.

Estudiante: Ana Toro López.


Nivel 4

“IMAGEN CORPORATIVA”

 

Objetivo del ejercicio: COLECCIÓN DE TEXTILES CON UNIDAD ESTÉTICA Y RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES FORMALES, ESTÉTICAS Y FUNCIONALES DE UN ESPACIO COMERCIAL DE USO PÚBLICO. 

Estudiante: Araceli Aguirre Suarez.

Estudiante: Micaela Viscelli.


Trabajo Final de Carrera | TFC

“PROYECTO FINAL”

 

Objetivo del ejercicio: COLECCIÓN DE TEXTILES Y OBJETOS, PENSADOS COMO EMPRENDIMIENTO PARA INDUMENTARIA O PARA DECORACIÓN DE INTERIORES. 

Estudiante: Sofía Tazelaar.

Estudiante: Marina Bellizzi.

Estudiante: Cintia Santome Arrué.

Estudiante: Bianca Cofnas.


Ex Nirino

Ex Nirino

Proyecto Textil | Diseño Textil

Nivel 1

“Serie de telas estampadas para producción no estandarizada por medio de sellos o técnicas no industriales”

 

Estudiante: Alejandra Singh y Quiñones.


“Diseño de una serie de hilados y tejidos destinados a decoración o accesorios, a partir de la experimentación de materiales”

 

Estudiante: Victoria Cassanello.

Estudiante: Malena Quintana Medina.


“Propuesta de serie industrial de telas estampadas para indumentaria infantil”

 

Estudiante: Alejandra Singh.


“Producción de no tejidos a partir del reciclado de residuos o material de descarte”

 

Estudiantes: Martina Medina Fernandez y Malena Quintana Medina.


Nivel 2

“Serie de textiles para indumentaria femenina. Diseño floral para estampado industrial y coordinados para tejeduría plana y punto basados en la observación directa y en un período determinado de la historia del textil”

 

Estudiante: Catalina Barcelonna.

Estudiante: Bianca Tamborini.

Estudiante: Camila Rivas Blanco.


“Serie de textiles y objetos estampados para cocina. Diseño centrado en el usuario”

 

Estudiantes: Camila Rivas Blanco, Bianca Tamborini y Ximena Lainez Medrano.

Estudiante: Catalina Barcelonna.


Nivel 3

“Serie de productos teñidos. Investigación de aspectos culturales, materiales y sociales del color. Experimentación tintórea. Encuestas de uso y percepción de usuarios, utilización de tarjetas de metodología IDEO”

 

Estudiantes: Camila Rivas Blanco.

Estudiante: Bianca Tamborini.


“Trabajo de investigación acerca de materiales y tecnologías amigables con el medio ambiente”

 

Estudiantes: Camila Rivas Blanco y Bianca Tamborini.


“Diseño de libro bordado textil de formato libre inspirado en un poema.”

 

Estudiante: Catalina Barcelonna.

Estudiante: Bianca Tamborini.


Nivel 4

“Diseño de serie de textiles para interior. Cada trabajo consta de una serie de juego de sábanas, una alfombra y un conjunto de textiles para tecnología jacquard. Se realiza todo el fichaje técnico para su producción”

 

Estudiante: Micaela Andersen.

Estudiante: Julieta Grunwald.

Estudiante: Ludmila Lugo.

Estudiante: Valentina Riva.


Trabajo Final de Carrera | TFC

“Propuesta de Estudio de Diseño Textil “Nitro” de Valentina Riva. Presentación de catálogo con diferentes diseños aptos para estampas rotativas, serigrafía, digital y/o sublimación. Diseño de dibujos para ser realizados en tejido de punto y plano

 

Estudiante: Valentina Riva.


“Emprendimiento de textiles lúdicos “Nanitos” realizado por Micaela Andersen. La colección propone prendas de indumentaria, juguetes y libros textiles que invitan a estimular la imaginación y el aprendizaje en las infancias atendiendo el desarrollo intelectual y motriz de cada etapa”

 

Estudiante: Micaela Andersen.


“Colección de textiles para indumentaria infantil orientada al mercado mayorista desarrollada por Julieta Grunwald. La colección ofrece textiles para temporada primavera/verano incluyendo estampados, lisos, tejeduría de punto y plano”

 

Estudiante: Julieta Grunwald.