Gallo

Gallo

Fotografía Publicitaria | Diseño Gráfico

Módulo 1: «Iluminando la imaginación» | Fotografía de productos diseñados 

¿Cómo pueden las luces, los puntos de vista y los contextos transformar un producto en una experiencia poética? En este módulo, exploramos la magia de la fotografía de productos de diseño, creando un universo visual único que abarca desde un feed en Instagram hasta una campaña gráfica para vía pública. Acompañamos el proceso con mood boards y concept boards, como disparadores de nuestra inspiración. 


“KoraLlia. Piezas de autor

 

Estudiante: Sol Álvarez.

MIRÁ EL PROYECTO COMPLETO

Cajú

 

Estudiante: Fiona de Bianchetti.

MIRÁ EL PROYECTO COMPLETOINSTAGRAM

Módulo 2: «Almas reveladas» | Fotografía de moda y editorial

¿Cómo podemos capturar la esencia de la humanidad en una imagen? A través de entrevistas íntimas realizadas por los estudiantes, nos sumergimos en la fotografía de modelos, explorando diversos temas y géneros para crear diseños editoriales que emocionen e inspiren. Desde retratos en contexto hasta una portada de revista, cada fotografía es una ventana hacia el alma. Compartimos nuestro proceso en nuestro portfolio personal. 


“Elles”

 

Estudiante: Violeta Fernández Rosas.

MIRÁ EL PROYECTO COMPLETO

“Auténtica”

 

Estudiante: Analía Ivonne Tejada.

MIRÁ EL PROYECTO COMPLETO

“Cuerpa”

 

Estudiante: Natalia Casado.

MIRÁ EL PROYECTO COMPLETO

Equipo docente:

Titular: Sebastián A. Gallo

Adjunto: Juan Manuel Hernández

Docente: Rodrigo Illescas



Furlino

Furlino

Tipografía y Movimiento | Diseño Gráfico

tipomov es una materia optativa que busca intervenir en las problemáticas de la tipografía en los diferentes procesos comunicacionales. A través del estudio del comportamiento de la tipografía en general, como también, en sus detalles.  Desde la creación de un sistema de signos, su desarrollo, uso y aplicación hasta la animación tipográfica para nuevos medios y pantallas. Tipografía y animación. 


Del alfabeto a la fuente.  Aproximación al diseño tipográfico.

 

Objetivo del ejercicio: Se aborda el concepto de sistema de signos para generar una fuente digital desde diferentes lugares. Buscar nuevas posibilidades como punto de partida para el diseño de alfabetos que posibilitará otras e innovadoras exploraciones formales en la construcción de un sistema de signos complejo (mayúsculas, minúsculas, números, signos de puntuación, entre otros). La disrupción en el aspecto formal, el desarrollo tecnológico, la digitalización y los nuevos ecosistemas visuales. 

Estudiante: Camille Bertranou.


Estudiante: Juan Bautista Espíndola.


Estudiante: Ana Laura Horst.


Estudiante: Agustín Posse.


Estudiante: Shirly Pesoa.


Estudiante: Camila Cristofani.


Estudiante: Valentín Santoalla.


Estudiante: Rocío Belén Estrella.


Estudiante: Martina Forno.


Estudiante: Agustina Soler.


De la fuente al movimiento. Las letras en movimiento.

 

Objetivo del ejercicio: Explorar la tipografía como vehículo de comunicación en una narrativa audiovisual, sus posibilidades textuales y expresivas en pantalla en relación al movimiento al comprender la secuencia y el tiempo. La tipografía y la animación en otros espacios digitales y su vinculación con otras ramas de la tecnología, la programación y el código fuente 

GALERÍA DE VIDEOS

Equipo docente

Juan Pablo Furlino, Pablo Caruso, Eber Santonocito, Diego Schutman, Sol Valladares, Mavi Cuello, Paula Imaz.

Instagram

Ex La Ferla

Ex La Ferla

Diseño transmedia y arte contemporáneo | Diseño Gráfico, Diseño Industrial

Desarrollo de una obra de diseño que incluye medios audiovisuales. A partir de la ausencia de agua en su carta natal, la autora repasa sus archivos de fotografía analógica para encontrarla. La instalación se compone de un libro de artista y una serie de fotografías expandidas que emergen como resultado de esta búsqueda enmarcada en el género del autorretrato. 

Estudiante: Falcon, Julieta.


Desarrollo de una obra de diseño que incluye medios audiovisuales. Este proyecto de intervención urbana site specific fue pensada para la Plaza de la Democracia (Lima, Perú). La misma, indaga sobre el discurso predominante en los medios hegemónicos peruanos durante la masacre de Juliaca. Recortes periodísticos son contrapuestos espacialmente a testimonios sobre la vida personal de las víctimas. 

Estudiante: Huamanlazo Taipe, Mario Jean.


Video instalación centrada en el encuentro de la autora con una cámara de video de sus padres y la generación de un nuevo archivo que indaga la representación de la ciudad. El trabajo consta de la proyección de los videos en un circuito que va de la cámara a un monitor de tubo y a una pantalla LED para reflexionar sobre la obsolescencia de los dispositivos y sobre la futilidad de los recuerdos.  

Estudiante: Kaplan, Abril Marina.


Desarrollo de una obra de diseño que incluye medios audiovisuales. El libro de artista es trabajado a partir de material de archivo familiar. A través de la manipulación digital de cartas, fotografías, notas manuscritas, el proyecto orbita alrededor de las cuestiones de la ausencia y del error para intentar reconstruir la historia de su abuela. 

Estudiante: Méndez, Micaela.


Desarrollo de una obra de diseño que incluye medios audiovisuales. En este proyecto de obra en red, la autora aborda la dificultad en su búsqueda de identidad. A partir del diseño hipermedia, se configura un árbol genealógico que permite navegar, de forma aleatoria, una red de textos, imágenes y sonidos para reconstruir su historia familiar. 

Estudiante: Beltrami, Ángeles Marina.


Docentes

  • Mariel Szlifman (JTP).
  • Antonelia Adosi, Carmela Pérez Morales (Aytes. 1ra).
  • Maximiliano Parlagreco (Ayte. 2da).


Flesler

Flesler

Diseño y Estudios de Género | Todas las carreras

Proyecto de branding

 

Objetivo del ejercicio: Proyecto de branding de productos de higiene menstrual. Se propone ampliar las posibilidades que existen hoy en el mercado, adaptándose a todos los cuerpos para que atraviesen su ciclo menstrual de la manera más cómoda posible. El proyecto está enfocado en cómo habla y se muestra la marca en los medios masivos de comunicación. 

VIDEO

“Campaña gráfica”

 

Objetivo del ejercicio: Serie de afiches. El objetivo de este proyecto es la problematización de la Masculinidad (en singular) y Masculinidades (en plural) en el ámbito del fútbol. El propósito es reconocer las formas en que operan los rasgos de la masculinidad hegemónica en las condiciones de estructuración de estas corporalidades y discutir los modos en que el fútbol profesional reproduce estas lógicas.  

VIDEO

Diseño de Juego de Mesa

 

Objetivo del ejercicio: Juego que invita a repensar los lazos familiares hegemónicos, aquellos que plantean una “familia tipo” sanguínea e invariable. Para esto, se utiliza como recurso la aleatoriedad, a través de preguntas no invasivas, impidiendo que estos vínculos se determinen de manera cerrada y con una falsa objetividad.  

VIDEO

“Proyecto arquitectónico y de diseño del paisaje para espacio de festejos en FADU

 

Objetivo del ejercicio: Propuesta arquitectónica. Proyecto un espacio de festejo para quienes culminan su carrera. Discute la lógica funcionalista/productiva desde la que se piensan los espacios de la facultad. Arquitectura y diseño del paisaje desde una perspectiva lúdica y fenomenológica. 

VIDEO

Bermúdez

Bermúdez

Diseño Gráfico de Productos y Envases | Diseño Gráfico, Diseño Industrial

DISEÑO DE ENVASE Y ETIQUETA. LANZAMIENTO DE MARCA

Es la intención desarrollar aptitudes y actitudes que estén relacionadas con la experimentación e investigación de la forma tridimensional, en respuesta a necesidades funcionales y comunicacionales.

Se propone desarrollar la comprensión de las variables que se articulan en el diseño integral de los envases, de los valores conceptuales, comunicacionales y simbólicos; teniendo en cuenta los aspectos contextuales, conceptuales y proyectuales.


“HYDRO. Bebida Isotónica.”

 

Estudiante: Abril Mendini.


“HERBÉ. Gin.”

 

Estudiante: Florencia Loustaunau.


“APIMERA. Miel.”

 

Estudiante: Marcos Daniel Deppe.


“JAVA. Licor.”

 

Estudiante: Florencia Camila Sagasti.


“TYPE_0. Vino.”

 

Estudiante: Valentin Grispo.



Veraldi

Veraldi

Diseño de comunicación en la música | Diseño Gráfico

Entrega Final

Luego de un proceso que se inició con reuniones con lxs músicoxs, y a través del uso de metodología de la Investigación llegaron a posicionarse estratégicamente para decidir cada uno su entregable.

ESTRATEGIA, TRANSMEDIA, MÚSICXS, EXPO y SHOW.

Estudiantes: RODRÍGUEZ SOUBIRÁN, Mateo.


Estudiantes: BERNARDI. Marina.


Estudiantes: ARRECE, Pilar.


Estudiantes: MONTAOS, Angeles.


Estudiantes: GALLIANA, Zoe.


Mix de shows y visuales de las ediciones de la EXPOfest con algunas reuniones con músicxs en el taller.

VIDEO | TALLER

Ex Apollonio

Ex Apollonio

Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU

DHA, Cát. EX Apollonio, propone un abordaje interdisciplinario del Diseño Universal como herramienta de la Accesibilidad a entornos, productos y servicios. Considerar las necesidades de las personas desde su más amplia diversidad, es eje de la materia y el desafío de los diseñadores que se involucran en la misma.  

El marco metodológico de esta propuesta concreta se fundamenta en el concepto de cadena de accesibilidad, definido “como el conjunto de condiciones que, en el proceso de interacción del usuario con el entorno, permite la realización de actividades previstas en él”. Condiciones que se proponen relevar, diagnosticar e intervenir en una secuencia de recorrido, situado en la facultad de Exactas UBA. Adaptando, proponiendo y rediseñando un espacio accesible para todos aquellos que lo habiten. 

Estudiantes: Agustín Ferrer Lozada (ARQ); Anaís Puyol (ARQ); Ignacio Cavoret (ARQ); Julia Solari Grigera (ARQ); Valentina Nicholson (ARQ); Alina Lemus (DG); Jerónimo Calcagno (ARQ); Mauricio Reyes (ARQ). 


Estudiantes: María Belén Allones (DG); Valentina Recio (ARQ); Lucía Salerno (ARQ); Romina Torres (ARQ); Denis Urdanivia (ARQ); Merarí Valdes (DI); Fiona Wilensky (ARQ).


Estudiantes: Marianela Godoy (ARQ); Constanza Renzella (ARQ); María Belén Gismondi (ARQ); Ayelén Pilar Etchepare (ARQ); Abril Agustina Freire (DG); Pilar Stanczyk (ARQ); Santiago Salto Obregón (ARQ); Olivia Moyano (DI).


Estudiantes: Agustina Corrado (DG); Santiago Garbolino (ARQ); Jimena Martucci (ARQ); Abril Rivabella Delmas (ARQ); Myriam Carolina Santillán Falcón (ARQ); Damasia Moyano (DI). 


Video resumen de la cursada y trabajos prácticos de Diseño del Hábitat Accesible, en modalidades virtual y presencial. Cátedra Apollonio. 1er Cuatrimestre 2023. 


Gallo

Gallo

Fotografía | Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Diseño Textil

En el primer módulo «Documentar el espacio | Fotografía de Territorio» estudiamos el registro del espacio como documento del lugar habitado. En esta oportunidad desarrollan una serie autoeditada que recopila y pone de manifiesto las experiencias, los materiales y las reflexiones generadas durante el proceso de trabajo en comunidades locales, para llegar a un registro propio de los actores que las representan. 

El segundo módulo «Historias de objetos inanimados. Fotografía de objetos» se enfoca en dar un giro extraordinario a los objetos comunes, contemplando nuevas miradas sobre estos que aporten un cambio de percepción sobre la vida cotidiana, dando valor desde cada narrativa fotográfica a la carga creativa más que a la funcional. 

El tercer módulo «Retratar lo colectivo | Fotografía de retrato» ponemos la mirada en las personas y el mundo que las rodea. Sus temas tienen que ver con lo humano y sus relaciones con los problemas, su cultura y su forma de vivir, donde la narrativa visual se construye en torno a una idea de identidad compartida entre el fotógrafo y sus sujetos retratados, 

TP3 | Historias retratadas. Retrato en contexto


Insaciable

 

Estudiantes: Sofia de Larraechea y Guillermina Acevedo.


Verano argento

 

Estudiantes: Micaela Serena Cilio, Ezequiel Tomás Navarro, Beatrice Del Verme y Federico Mariano Pernigotti. 


¿Distopía o profecía?

 

Estudiantes: Alfonsina Avellaneda, Delfina Leone y Ezequiel Valdez.


Mentes coronadas de evasión

 

Estudiantes: Belén Cavarozzi, Marcos Deppe, Agustina Kessler y Florencia Sagasti.


Universo

 

Estudiantes: Juan Ignacio Campanella, Matías Cipolla y Candela Mastroianni 


Equipo:

Titular de Cátedra: Sebastián Gallo 

Adjunto: Juan Manuel Hernández 

Jefa de Trabajos Prácticos: Lulú Jankilevich 

Equipo docente: Martín Castillo Morales, Rodrigo Illescas, Maxi Bottoli, Alan Paul Medina, Emi Spaini, Ale Dillor, Manu Ducombs, Patricia Buso. 



Ex La Ferla

Ex La Ferla

Teoría de los medios | Diseño Gráfico

CUARTO AÑO – Materia electiva Socio Humanística


TPs

Las siete caras del diseño

 

Proyecto de instalación site-specific para la sala Pinacoteca de FADU que busca concientizar sobre la interdisciplinariedad que las siete carreras tienen, entendiendo al diseño como una totalidad. Cada alumnx registra sus datos del Siu Guaraní al ingresar. Un sensor identifica su silueta y la traduce en un color especifico determinado por su carrera, reflejándose en una estructura circular. 

Estudiantes: D’Elia, Facundo; Galiana, Zoe; Maiocchi, Ayelen; Villa Alonso, Victoria.


Cartografías sonoras

 

Proyecto de instalación site-specific para la sala Pinacoteca de FADU que invita a explorar el concepto de identidad a través de una experiencia sensorial y colaborativa. Partiendo de registros de retratos sonoros y su clasificación, se utilizan recursos como IA y técnicas de arte generativo, dando como resultado voces que se convierten en colores y formas variadas según las emociones del relato. 

Estudiantes: Cantor, Carolina; García, María Lara; Illia, Agustina; Santamarta, Lucas. 


En construcción

 

Proyecto de instalación audiovisual site specific para la sala Pinacoteca (FADU) que propone analizar y evidenciar la importancia de las corporalidades habitando el espacio de la Facultad a diario. En esta instalación se pretende generar un diálogo y puesta en común entre las personas que recorren el Patio central y lxs espectadores en la sala. 

Estudiantes: Angelini, Juana; Bulacio, Tomas Alejandro; Cicchiello, Abril Zoe; Longin, Florencia. 


Espectro FADU, fotones en MOVIMIENTO

 

Proyecto de instalación audiovisual site specific para la sala Pinacoteca (FADU) que incorpora elementos del arte generativo para crear una interpretación visual de datos en tiempo real sobre la circulación de personas en la facultad. Distintos sensores en puntos estratégicos de la FADU traducen la información relevada a intensidad lumínica en sala generando una proyección inmersiva. 

Estudiantes: Mancaniello Matienzo; Pazos, Camila Belen; Zanzoterra, Mailen. 


Cartografía emocional

 

Diseño de un recorrido imaginario mediante el agenciamiento de las aplicaciones Google Maps / Street View. Se desarrolla una propuesta de nomadismo virtual que toma como punto de partida los recorridos por museos realizados con la materia y sus territorios, atravesados por los recuerdos de la autora. 

Estudiantes: Villa Alonso, Victoria.



Roldán

Roldán

Ilustración | Diseño Gráfico

Ilustración 1

Experimentamos con el lenguaje visual para adquirir recursos de representación. Creamos personajes, los hacemos actuar y funcionar en relación a un texto. Introducimos la dimensión temporal en la ilustración para desarrollar una secuencia narrativa que se publica en un fanzine. Durante la cursada, usamos un cuaderno a modo de bitácora gráfica.

Cada año, realizamos el Retratón, que es un festival de una tarde en un centro cultural. Allí mostramos el trabajo final de los alumnos al público en general. Además, hay una feria de
editoriales y talleres, ilustradores hacen retratos a aquellos concurrentes dispuestos y tocan músicos invitados.


Ilustración editorial

“Actividad en el taller

 

Esquicios de ejercicios, correcciones, colgadas, puestas en común, charlas de invitados, clases teóricas, exposiciones dentro y fuera de la FADU y visitas temáticas.


Retratón

 

Evento creado y organizado por las materias Ilustración 1 e Ilustración Editorial, cátedra Roldán. Realizado desde el año 2018 en el Centro Cultural Recoleta. Con exposición de trabajos prácticos de la cursada de los alumnos. La feria cuenta con editoriales y producción de talleres de ilustración. La actividad central son los retratos realizados por invitados en vivo para todo el público asistente. 


Experimentación + figuración

 

Objetivo del ejercicio: Obtener herramientas técnicas por medio de la experimentación, propiciando el desarrollo de las mismas en la necesidad de comunicar, utilizando los  materiales de varias maneras según algo que quiero decir. El encuentro  de las ideas previas del estudiante con lo que proponen los materiales da por resultado una tercera dimensión: la ilustración.  

Estudiantes: Greta Marazzi, Micaela Dubini, María Alejandra Castro Pardo 


Activismo Gráfico, 40 años de democracia

 

Objetivo del ejercicio: A partir de una temática propuesta, nos proponemos investigar y analizar un tema; entender la ilustración como una herramienta de comunicación; posicionarnos como lectores y luego como productores de imágenes; categorizar y jerarquizar la información para poder construir un relato visual; generar ideas y realizar una pieza de ilustración/diseño que pueda comunicar el tema propuesto. 

Estudiantes: Mailen Cheuquecoy Licera, Lucía Victoria Combi Gaggino.


Microálbum

 

Objetivo del ejercicio: Nos proponemos lograr una coherencia narrativa que aporte una mirada autoral del ilustrador en base a unos textos. Mediante un lenguaje gráfico personal, uso de retórica, desarrollo de narración, sentido y secuencia, problematización y conciencia de las relaciones posibles entre el texto y la imagen y la implementación de los recursos de diseño editorial aprendidos durante la cursada de la carrera. 

Estudiantes: Leandro Stavorengo.


Daniel Roldán, Martín Laksman, Florencia Capella, Patricio Oliver, Alina Najlis, María José de Tellería, Juan Dellacha, Paula Maneyro, Margarita Cubino, Julia Masvernat, Mariana Ruiz Johnson, Lulú Maranzana, Sonia Basch, Brenda Ruseler.