Maldonado
Nivel 1
“Lenguaje ecosistemas”
Objetivo del ejercicio: Trazado de organización sobre el cuerpo, desarrollo de moldería y confección de prototipo adherente y propuesta 3D.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/DisenoIndumentaria-Cat.Maldonado-MediosExpresivos-Nivel1-HerreroHalacBahia-uai-258x258.jpeg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/DisenoIndumentaria-Cat.Maldonado-MediosExpresivos-Nivel1-PolverigianiMicaelaCynthia-uai-258x258.jpeg)
Nivel 2
“Cuerpo en potencia”
Objetivo del ejercicio: Explorar la visión personal en relación al cuerpo y su potencialidad desde la morfología, atravesando todas sus variables, incluyendo el concepto de serie. Entender el cuerpo no necesariamente como es, sino como la idea de lo que podría ser.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/DisenoIndumentaria-Cat.Maldonado-MediosExpresivos-Nivel2-AriasSofia-uai-258x390.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/DisenoIndumentaria-Cat.Maldonado-MediosExpresivos-Nivel2-ColoradoBedoyaJuanDavid-uai-258x258.jpg)
“Cuerpo natural”
Objetivo del ejercicio: Entender en profundidad el cuerpo humano como fenómeno natural, Observando todas las variables de forma ya conocidas. Fortalecer los conocimientos de desarrollos de formas en el espacio a partir de cortes planos.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/DisenoIndumentaria-Cat.Maldonado-MediosExpresivos-Nivel2-BatkinsEmiliaLuengoJulia-scaled-uai-258x365.jpg)
Pulópulo
Nivel 1
Estudiantes: CENA, Agustina / KRIZ, Mikaela / CZERNIAWSKI, Maia
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N1_01-scaled-uai-258x258.jpg)
Estudiantes: RONDAN, Azul / KRIZ, Mikaela / PAZ, Talía
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N1_02-scaled-uai-258x258.jpg)
Estudiante: DOROZYNSKI, Florencia / KRIZ, Mikaela / PALMER, Manuela / PAZ, Talía
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N1_03-scaled-uai-258x258.jpg)
Estudiantes: CUEVILLAS, Ignacio / BRAVO, Martina / AMANCIO, Juana
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N1_04-scaled-uai-258x258.jpg)
Estudiantes: PUCHETA, Fabricio / RODRIGUEZ APRILE, Delfina / BRAVO, Martina / GIORDANO, Lola
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N1_05-scaled-uai-258x258.jpg)
Nivel 2
Estudiante: TORRES, Constanza
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N2_01-uai-258x258.jpg)
Estudiante: MIGUEZ, Pilar
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N2_02-uai-258x258.jpg)
Estudiantes: FUCIÑOS, Ezequiel
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N2_03-scaled-uai-258x258.jpg)
Estudiantes: LLUCH, Milagros
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N2_04-uai-258x258.jpg)
Estudiantes: WAINBERG, Candela
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N2_05-uai-258x260.jpg)
Nivel 3
Estudiantes: VENTURINO, María José
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_A3_01-uai-258x182.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_A3_02-uai-258x182.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_A3_03-uai-258x142.jpg)
Estudiantes: ORTIZ, Juan
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_A3_04-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: SAMANES, Manuel
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_A3_05-uai-258x132.jpg)
Nivel 4
Estudiantes: DIVITA, Dante / MAFFE, Agustín / MORONI, Renzo Ezequiel
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N4_01-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: ADROVER, María Sol / BRAVO, Micaela / KELLER, Brenda / MASCIA, Gianfranco
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N4_02-uai-258x182.jpg)
Estudiante: ESCOBAR, Lucía Belén / LOVATO, Agustina / REVORA, Josefina
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N4_03-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: CHETTA, Mia / GIMENEZ ZAPIOLA, Teresita / SCAGLIARINI, Mora / TRUMPER, Jimena Denise GARCIA PONCE, Tomas Agustín / LOTITO VEGA, Zoe / MARTINEZ ULLUA, Yaco
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N4_04-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: LAFONT, Victoria Chiara / LOZANO DE LA FUENTE, Ludmila Belén / VARELA, Luciana / GARCIA HABIAGA, Lucia / GOLDSTEIN, Lara / GONZALEZ IÑIGO, Agustina
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_N4_05-uai-258x182.jpg)
Proyecto Urbano
Estudiantes: GAFNI, Axel Julián / GALANTE, Catalina / GRÜNBERG, Darío / GUZZI, Federico
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_PU_01-uai-258x177.jpg)
Estudiantes: FALK, Valentina / GHERSI, Facundo / HEUCHERT, Pedro / ORLANDINI, Sofía / WEBER, Gerónimo
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_PU_02-uai-258x177.jpg)
Estudiantes: NAQUINO, Milagros / GOMEZ ARRIGONE, Camila / PUPPI GONZALEZ, Camila Belén / RODRIGUEZ, Brenda / VENTO, Julieta Ailen
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_PU_03-uai-258x177.jpg)
Proyecto Arquitectónico
Estudiante: GRÜNBERG, Darío
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_PA_01-uai-258x177.jpg)
Estudiante: GALANTE, Catalina
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_PA_02-uai-258x177.jpg)
Estudiante: CORREA, Nicole
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_PA_03-uai-258x177.jpg)
Estudiante: GAFNI, Axel Julián
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_PA_04-uai-258x177.jpg)
Estudiante: FALK, Valentina
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ARQ_PULOPULO_PA_05-uai-258x177.jpg)
Equipo Docente:
Profesor Titular: Alejandro Pulópulo
Adjuntos Regulares : Leandro O´Flaherty / Daniel Canda
Adjuntos Responsables De Curso : Santiago Chibán / Verónica Copola / Marcelo Finamore / Virginia Moro / Hernán López Martínez
Jefes de Trabajos Prácticos: Nicolás Szydlowki / Nicolás Dellarole / Mariano Cerone.
Docentes : Acosta, Maximiliano / Araya, Paula / Avaca, Matías / Diana, Georgina / Fortunati, Jerónimo / Kazanietz, Nicolás / Kaufman Victoria / Kerschen, Nicole / Saavedra Onorier, Alejandro / Suarez, Ignacio.
Ad Honorem : González, Angeles / Larrañaga Martín / Rivera Bigolin, Agostina / Rossi, Brenda / Vidal Pouchan, Santiago / Martínez Pérez, sol / García Hervas, Lucía. Crudo, Camila / Galarza, Lucía / Cortegoso, Lucía / Di Peppe, Lucía / Rey, Julieta /
Colaboradores: Cabrini, Francisco / Casas, María Eugenia / Cruces , Ana / Di Tomaso, Sofía / Geronzi, Fabricio / Menen, Carlos Saúl / Mijoevich , Camila / Viglione, Catalina / Okas, Francisco / Manchon, Pilar / Soria Rodriguez, María Luisa / Crespo Di Napoli, Joaquín / Cano, Camila
Forma & Proyecto
Nivel 1
“Centro deportivo“
Espacio comunal, con actividades vinculadas al deporte: natación, básquet, futbol. Vóley, tiro con arco, pista skate, pista de bicicletas.
1C. elementos: piezas, partes y fundamentos. Elementos: estudiamos los elementos fundamentales de la práctica arquitectónica, incorporándolos como material de proyecto y proyectando con decisiones justificadas (cubierta, envolvente, partición, apertura, suelo) a partir de la generación de estrategias proyectuales básicas: preponderante – subordinados / articulaciones equilibradas.
Terreno en esquina (Ciudad Evita)
Estudiante: Erika Lugarani
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A1_a_erika-lugarani-uai-258x145.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A1_b_erika-lugarani-uai-258x145.jpg)
“Vivienda individual Productiva“
2C. elementos: vivienda individual y trabajo. Vivienda individual Productiva: estudiamos la relación entre el Habitar doméstico / Espacios de Habitación (albergando los usos de una vivienda individual) y usos productivos (negocio, estudio, taller, vivero).
Terreno en tejido barrial damero (San Justo) para vivienda + taller
Estudiante: Alma Caceres
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A1_c_alma-caceres-scaled-uai-258x365.jpg)
Terreno en tejido barrial jardín (Ciudad Evita) para vivienda + estudio
Estudiante: Erika Lugarani
Terreno en rururbano (20 de junio) para vivienda + vivero
Estudiantes: Fabricio Scarebelli
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A1_e_fabricio-scarabelli-uai-258x182.jpg)
Nivel 2
“1C. Equipamiento polivalente | 2C. Tejidos de viviendas compuestas“
Buscamos incorporar en los estudiantes estrategias proyectuales de composición, manejando escalas de parte y de totalidad a la vez en configuraciones teseladas
Estudiante: Rodriguez Villar, Pedro Ignacio
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A2_b_rodriguez-villar-scaled-uai-258x183.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A2_a_rodriguez-villar-1-uai-258x182.jpeg)
Estudiante: Mussi Grammatico, Ernestina / Peiler Krislavin, Denise
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A2_c_mussi-gramatico-peiler-krislavin-scaled-uai-258x183.jpg)
Estudiantes: Vilas, María Belen / Villacorta Farfan, Luz Cristina
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A2_d_vilas-vollacorta-farfan-uai-258x177.jpg)
Estudiantes: Raggio, Marco
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A2_e_raggio-uai-258x182.jpg)
Nivel 3
“1C. delegación municipal descentralizada. | 2C. espacios domésticos (suburbanos, periurbanos, rururbanos)“
consigna: (apropiar – elaborar) generación de estrategias proyectuales tipificadas y sus constelaciones en esquicios de significado contextual, disposición programática, y configuración material con énfasis en su dimensión tectónica exigida por el jury con MP.
El curso de A3 trabajará retomando los entornos de la primera mitad, definidos en términos de centros, barrios y rururbanos, definiendo estrategias proyectuales de completamiento y/o generación de nuevos tejidos habitacionales.
Estudiantes: Pavlicich, Diego
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A3_a_pavlicich-1-uai-258x182.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A3_b_pavlicich-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: Kohlhuber, Mariana
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A3_c_kohlhuber-uai-258x182.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A3_d_kohlhuber-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: Iriarte, Mateo
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A3_e_iriarte-uai-258x145.jpg)
Nivel 4
“1C. Proyecto de rehabilitación eje ferrocarril Haedo-Temperley | 2C. CENTRO JUSTO / CCM_ Centro Cívico La Matanza”
Introducir estrategias relacionales entre ambientes e infraestructuras, problematizando la relación decisional de autonomía / heteronomía entre la escala territorial y arquitectónica: arquitectura “urbana” o de “la gran escala”
Los Centros Cívicos son infraestructuras estatales para la gestión territorial, propiciadores de prácticas de empoderamiento popular y apropiación de las políticas públicas, articulando ámbitos educativos, culturales, sociales y de atención.
Estudiantes: MatiasMon_Micaela Zyngier
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A4_a_Matias-Mon_Micaela-Zyngier-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A4_b_Matias-Mon_Micaela-Zyngier_corte-persp-uai-258x258.jpg)
Estudiantes: Leston_Desanzo_Baratta
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A4_c_Leston_Desanzo_Baratta_axo-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A4_d_Leston_Desanzo_Baratta_cortes-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_arquitectura_formaproyecto_A4_e_Leston_Desanzo_Baratta_render-02-uai-258x258.jpg)
Proyecto Urbano
“CENTRO JUSTO / reconversión urbana del área central. “
Leer el contexto, proponer y dar bases de gestión sobre un territorio o recorte urbano paisajístico, a partir de la asociación entre estrategias totalizadoras e imaginarios de tácticas de parte, articulando las contexturas de accesibilidad, referencia, habitación, intercambio y deslinde.
Estudiantes: Alvarado – Gils
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_PU_formaproyecto_a_alvarado-gils_a-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_PU_formaproyecto_a_alvarado-gils_b-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_PU_formaproyecto_a_alvarado-gils_c-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_PU_formaproyecto_a_alvarado-gils_d-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_PU_formaproyecto_a_alvarado-gils_e-uai-258x258.jpg)
Proyecto Arquitectónico
“CENTRO JUSTO / nuevos tejidos de habitación popular en área central “
Desarrollo de tesina final de carrera consistente en una investigación proyectual en convalidación, complementación y/o superación de los marcos conceptuales del taller, sobre las múltiples formas de habitación hibridada y su consecuente diversidad de estrategias.
Se propone re-significar áreas hoy indeterminados por vacancia u obsolescencia (terrenos baldíos, enclaves fabriles) en tejidos de densidad alta y media, que hibriden el programa principal de vivienda con actividades productivas y equipamientos, contribuyendo a la confirmación del área central de la localidad.
Se encuadrarán en operatorias de gestión pública o mixta, valiéndose de normativas de captación de suelo, inmuebles y rentabilidad extraordinaria o plusvalía.
Estudiante: Riguero, Gaston
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_PA_formaproyecto_a_riguero-uai-258x182.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_PA_formaproyecto_b_riguero-uai-258x182.jpg)
Estudiante: Colque coro, Guillermo
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_PA_formaproyecto_d_colque-uai-258x145.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/arquitectura_PA_formaproyecto_e_colque-uai-258x145.jpg)
Equipo Docente:
A1
Docentes: Martin Encabo, Sergio Gagliano, Victoria Martinez
A2
Docentes: Fernando Vera, Rodrigo Fernandez Buffa, Daiana Benitez
A3
Docentes: Matias Torres, Isis Litvan, Guillermo Gallardo
A4
Docentes: Santiago Bozzola, Daniela Bravo, Caterina Spilimbergo, Sofia Mesa, Ignacio Floran.
PA
Docentes: Matias Tozzini, Leandro Costa, Omar Suarez Van Kerckhoven.
PU
Docentes: Matias Tozzini, Leandro Costa, Omar Suarez Van Kerckhoven.
Pradelli
Nivel 1
“EJERCICIO VIVIENDA INDIVIDUAL”
En el primer cuatrimestre se proyectó una vivienda individual en área sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más precisamente en el barrio de Mataderos, utilizando parcelas de diferentes tipologías que se encuentran implantadas en dos manzanas existentes.
El ejercicio se desarrolló con un programa de necesidades simple teniendo en cuenta que la complejidad estaba dada por la implantación mencionada anteriormente y con el objeto de permitir que los estudiantes puedan incorporar los primeros conceptos de funcionamiento, dimensiones y proporciones de los espacios, su equipamiento, la relación entre la estructura y el lenguaje arquitectónico y como este dialoga con con su entorno inmediato.
Estudiantes: Eric Dalda, Scarleth Chimo Isita y Anahí Barbaro.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/1-scaled-uai-258x145.jpg)
Estudiantes: Eduardo de la Cruz y Johanna Butynski.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/2-scaled-uai-258x145.jpg)
“EJERCICIO PARADOR DE PLAYA”
En el segundo cuatrimestre se trabajó sobre un fragmento del predio ubicado en la Reserva natural de Mar del Plata. Se proyecto un Parador de playa con acceso público ya sea desde la playa como desde la pasarela existente en la Reserva. El eje del trabajo hace foco sobre la relación de la arquitectura con la naturaleza, para ello se propone una resolución constructiva a partir de la utilización materiales livianos, maderas, chapas y distintos tipos de placas, de manera tal de no interferir visualmente sobre el paisaje existente, entendiendo que esta materialidad encontrara una respuesta adecuada en la incorporación del módulo como elemento estructurante del espacio ya sea por sumatoria y repetición, o como por la ausencia del mismo para conformar un todo.
Para resolver adecuadamente este aspecto, el programa es simple y se limita a la complejidad del entorno, poniendo especial énfasis en la relación de los espacios de transición entre el interior y el exterior.
Estudiantes: Joel Leguizamon y Gonzalo Diaz.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/3-scaled-uai-258x145.jpg)
Estudiantes: Eric Dalda y Johanna Butynski.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/4-scaled-uai-258x145.jpg)
Estudiantes: Ma. Victoria de Jesús y Rocio Barraza.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/5-scaled-uai-258x145.jpg)
Nivel 2
“EJERCICIO/ VIVIENDAS AGRUPADAS“
En el 1° cuatrimestre se proyectó un conjunto de viviendas individuales en el barrio de Mataderos, CABA, utilizando manzanas existentes tipo “tallarín” con diferentes situaciones de borde urbano (plazas, calles, pasajes y calles de convivencia) respetando la escala y el clima de convivencia del lugar, que fue proyectado su trama por el Arq. Bereterbide, Fermín durante la presidencia de Alvear.
El ejercicio se desarrolló con un programa de necesidades con viviendas de no más de 130 M2 con la posibilidad de proyectar en PB o PB + 1, con una relación de espacios exteriores de 40/50 %.
Estudiante: Sofía Trovato
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PRADELLI-A2-1C-VIVIENDAS-AGRUPADAS-PANEL-01-TROVATO-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Ulises Coronil
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PRADELLI-A2-1C-VIVIENDAS-AGRUPADAS-PANEL-02-CORONIL-scaled-uai-258x145.jpg)
“EJERCICIO / CENTRO DE INTERPRETACION MARITIMA EN MAR DEL PLATA”
En el 2°, se trabajo en un área comprendida entre una Reserva Ecológica, respetando las pasarelas existentes, quedando a criterio del estudiante la implantación del proyecto.
El objetivo del trabajo se basó en proyectar en el paisaje y su relación con la naturaleza inmediata, proponiendo una resolución constructiva a partir de materiales como la madera y materiales livianos como placas o chapas, respetando la altura de las pasarelas existentes en función de las mareas. Se profundizó en la modulación estructural acorde a los materiales propuestos para la zona.
Se trabajo con un programa de necesidades con aula , talleres, salón de exposición SUM, hall de acceso y bar, con piletas de cría y reproducción de especies del lugar para su investigación, estudio y recreación, proponiendo espacios de transición entre el exterior e interior, para resolver temas como asoleamientos, visuales y confort. Tomando conciencia del vacío.
Estudiantes: Sofía Trovato
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PRADELLI-A2-2C-CENTRO-DE-INTERPRETACION-MARITIMO-PANEL-03-TROVATO-scaled-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Fernando Campaniello
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PRADELLI-A2-2C-CENTRO-DE-INTERPRETACION-MARITIMO-PANEL-04-CAMPANIELLO-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Olivia Stamatti
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PRADELLI-A2-2C-CENTRO-DE-INTERPRETACION-MARITIMO-PANEL-05-STAMATI-scaled-uai-258x145.jpg)
Nivel 3
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PRADELLI-A3-RESENA-EQUIPODOCENTE-ALUMNOS-1-scaled-uai-258x143.jpg)
“Vivienda multifamiliar en la Ciudad de La Plata”
Estudiantes: Alejandro de Luca, Brayan Aguilar Polo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A3-PRADELLI-1ERCUATRIMESTRE-VIVIENDA-MULTIFAMILIAR_TRABAJO1-DELUCA_AGUILAR-scaled-uai-258x145.jpg)
“Vivienda multifamiliar en la Ciudad de Buenos Aires, San Telmo”
Estudiantes: Josefina Monteagudo, Brian Roca Velazquez
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A3-PRADELLI-1ERCUATRIMESTRE-VIVIENDA-MULTIFAMILIAR-TRABAJO2-MONTEAGUDO-ROCA-VELAZQUEZ-scaled-uai-258x145.jpg)
“Museo del Pescador | Mar del Plata”
Estudiante: Romina Burgos
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A3-PRADELLI-2DOCUATRIMESTRE-MUSEO_DEL_PESCADOR_TRABAJO3-ROMINA_BURGOS-scaled-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Alejandro de Luca
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A3-PRADELLI-2DOCUATRIMESTRE-MUSEO_DEL_PESCADOR_TRABAJO4-ALEJANDRO_DE_LUCA-scaled-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Brayan Aguilar Polo
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A3-PRADELLI-2DOCUATRIMESTRE-MUSEO_DEL_PESCADOR_TRABAJO5-BRAYAN_AGUILAR-scaled-uai-258x145.jpg)
Nivel 4
“Completamiento de Tejido”
En el 1° cuatrimestre Trabajamos en distintos barrios completando tejidos mixtos, basamentos torres o en otros casos refuncionalización y ampliación de un edificio existente.
Estudiantes: Juan Patricio Cabrera
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/1-1-uai-258x145.jpg)
Estudiantes: Bill Sarmiento, Nicole Olortegui.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/3-1-uai-258x145.jpg)
Estudiantes: Paula Dalesio, Victoria Martin, Rocio Senini.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/4-1-uai-258x145.jpg)
“Rectorado de la UBA En el predio anexo a Ciudad Universitaria”
Estudiantes: Francisco Gastaldi, Ivan Luca Chitarroni, Leila Mednik.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/2-1-uai-258x145.jpg)
Proyecto Urbano
“Centro de convenciones”
Estudiantes: Luciano Arribas, Giuliana Acero.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/2-2-scaled-uai-258x145.jpg)
Estudiantes: Nicolas Grosso, Guillermo Iacovo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/3-2-scaled-uai-258x146.jpg)
Estudiantes: Agustin Puszkar, Sabrina Wolhendler.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/4-2-uai-258x145.jpg)
“Borde Rio de la Plata-Quilmes”
Estudiantes: Ariela Capeluto, Melanie Von Der Heyde
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/5-1-uai-258x145.jpg)
“Borde Rio de la Plata- Ciudad Universitaria | Vicente Lopez”
Estudiantes: Sabrina Orsi, Delfina Quiroga.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/6-uai-258x145.jpg)
“Borde Metropolitano – Riachuelo”
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/7-uai-258x145.jpg)
Proyecto Arquitectónico
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/0-uai-258x145.jpg)
“Centro de convenciones”
Estudiante: Luciano Arribas
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/1-2-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Maria Iribarne
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/3-3-uai-258x144.jpg)
Estudiante: Daneri
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/4-3-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Magali Esperante
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/5-2-uai-258x145.jpg)
Equipo Docente:
PROFESOR TITULAR: Ariel Pradelli
PROFESOR ADJUNTO: Carlos Colombo
A1
COORDINADOR: Pablo Szyldergemejn
DOCENTES: Pablo Domecq, Lucia López, Iván de Wolodimeroff, Victoria Chippano y Gianluca Gentile.
A2
Coordinadores: Mariano Laudano y Mariano Solazzi
Docentes: Mauricio Fiandaco, Ezequiel Vanegas, Juan Pablo Moreno y Evangelina Bouche
A3
Coordinadores: Fernando Abelleyro, Sebastian Uberti.
Docentes: Franco Bellantonio, Alejandro Calculli, Bruno Caretta, Ara Krikorian, Nicolas Urquiza.
A4
Coordinador: Martin Deurrutia
Docentes: Leonardo Perrupato, Rodrigo Sanchez
PA
Coordinadora: Marta Grinner
Docentes: Fabián De Giorgi, Facundo Marzano, Carlos Cárdenas, Esteban Crespo, Nicolas Garcia Puga.
Mossayebeh
Mossayebeh
Introducción a los Sistemas de Información Territorial | Arquitectura
Lamina correspondiente al trabajo Práctico correspondiente al primer cuatrimestre, de la carrera de Arquitectura. El trabajo práctico final presentado comprende un Diagnóstico Urbano sobre un sector de territorio. En el caso de la alumna, se exhibe el diagnóstico ambiental junto con un marco conceptual común a todo el ejercicio, y un modelo de análisis en función de lo representado en este caso, los espacios verdes en Palermo. Las distintas etapas del análisis y propuestas han sido realizadas íntegramente con SIG.
Estudiante: Micaela Gutierrez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq-ISIT-Mossayebeh-Gutierrez-1-uai-258x145.jpg)
Lamina correspondiente al trabajo Práctico correspondiente al segundo cuatrimestre para la carrera de Arquitectura. En la lámina que se presenta, el alumno muestra la sistematización del ejercicio a lo largo de todo el análisis, poniendo énfasis en la movilidad urbana del sector que diagnostica, correspondiente a los barrios de Belgrano, Coghlan, Nuñez y Saavedra. En tal sentido analiza avenidas, autopistas, ferrocarriles y subterráneos, con sus estaciones, permitiendo encontrar nodos de transporte.
Estudiante: Juan Manuel Martinez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq-ISIT-Mossayebeh-Martinez-1-uai-258x145.jpg)
Lamina correspondiente al trabajo Práctico correspondiente al segundo cuatrimestre para la carrera de Arquitectura. En la lámina que se presenta, la alumna a partir de la información obtenida, presenta un análisis de espacios verdes, enfocándose en las plazas del barrio de Palermo al que identifica con 3 ejes que dividen en sectores el análisis y le permite abordar con mayor precisión los sectores con mayores ofertas de departamentos en venta en pos de dar respuesta al objeto de análisis propuesto.
Estudiante: Sofia Shimabukuro
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arq-ISIT-Mossayebeh-Shimabukuro-1-uai-258x182.jpg)
Ex Galán
Ex Galán
Metodología de la investigación en diseño | Diseño Industrial
TP de 4 etapas
Configuración de problema y tema de investigación. Estudio de antecedentes y casos. Construcción de datos, etnografía y análisis. Definición de hipótesis de proyectos.
En este marco, se explora el diseño desde una mirada epistemológica (como forma de conocer), una fenomenológica (qué produce el diseño) y una praxeológica (cómo produce: estado de la técnica y modos emergentes)
Estudiantes: Bogota Jeanette, Goldberg Daiana, Mancini Ma. Belén, Richeri Ma. Sol, Piñeiro Dara, Stornello Dana.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Bogota-Jeanette-Goldberg-Daiana-Mancini-Ma-scaled-uai-258x573.jpg)
Estudiantes: Duarte Alejandro, Ghidossi Martina, Kiyan Magalí, López Rocío, Portunato Logullo Fernanda.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Mariana-Alves-Juan-Magarinos-Adrian-Gonzalo-Amor-Tomas-Massera-scaled-uai-258x573.jpg)
Estudiantes: Alves Mariana, Magariños Juan, Amor Adrián Gonzalo, Massera Tomás.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Mariana-Alves-Juan-Magarinos-Adrian-Gonzalo-Amor-Tomas-Massera-1-scaled-uai-258x573.jpg)
Equipo 2023
TIT: DI. Esp. Malena Pasin (Adjunta a cargo de titularidad).
ADJ: DI. Mercedes Ceciaga.
JTP: DI. Sol Maugeri.
AY: DI. Lucila Leone, DI. Lautaro Safon Pérez, DI. Florencia Luz Duarte, DI. María Sánchez.
Taller Sudamérica
Nivel 1
Intervenir Sudamérica, permite entender las condiciones históricas, topográficas y sociales de nuestro territorio, entender nuestro contexto permitirá entender lo universal.
Trabajamos en aprehender las estrategias de proyecto con elementos materiales, que permiten canalizar de forma sencilla, espacios intuitivos. En los cuales, con la utilización de los materiales y su tecnología pertinente, se lograrán proyectos de fuerte arraigo contextual.
En Arquitectura 1 del Taller Sudamerica, trabajamos en dos aspectos fundamentales, en la introducción al proyecto arquitectónico, apoyándonos en la cultura arquitectónica y el el oficio de la construcción de arquitectura. Como segunda instancia en la formación instrumental, en la incorporación de herramientas de representación proyectual.
La cursada se divide en dos cuatrimestres, el primero con una serie de ejercicios en los cuales se explora intuitivamente el espacio y el territorio circundante, posteriormente realizamos un redibujo de una obra de arquitectura, especialmente seleccionada para comprender aspectos teóricos / constructivos.
En el segundo cuatrimestre planteamos dos ejercicios, el primero con un proyecto aislado en el territorio de trabajo del taller, de pequeña escala y alta complejidad, en el segundo ejercicio aumentamos la complejidad interviniendo un edificio existente con un pequeño programa.
Estudiante: Condori, Norma
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Arquitectura1_TallerSudamerica_1_Condori-Norma-uai-258x192.jpg)
Estudiante: Leiva, Ester
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Arquitectura1_TallerSudamerica_1_Leiva-Ester-uai-258x192.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Arquitectura1_TallerSudamerica_1_Leiva-Ester2-uai-258x192.jpg)
Estudiantes: Varela, Sergio
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Arquitectura_Arquitectura1_TallerSudamerica_1_Sergio-Varela-uai-258x192.jpg)
Nivel 2
En la segunda parte del año, se propusieron aproximaciones en tres contextos distintos (Humedal, Barranca y Alto) buscando puntos de tensión entre el paisaje y soportes infraestructurales de conectividad en sectores medianamente aislados en la Ciudad de Rosario. Se desarrollaron las Unidades de Convivencia Doméstica aggiornadas a las necesidades y requerimientos contemporáneos. El Área estimada de intervención fue de 1 ha y se generaron espacios domésticos para 100 personas en formas vinculares múltiples y variables.
Estudiante: Sosa, Brian
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Brian-Sosa-A2-uai-258x194.jpg)
Estudiante: Ojeda, Mario
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Mario-Ojeda_A2-uai-258x194.jpg)
Estudiante: Valverde, Melisa
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/MELISA-VALVERDE_A2-AXO-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/MELISA-VALVERDE_A2-uai-258x194.jpg)
Estudiante: Gomez, Nahuel
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Nahuel-Gomez-A2-AXO-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Nahuel-Gomez-A2-uai-258x194.jpg)
Nivel 3
En el marco de la experiencia Rosario Global Regional vivida por el taller durante 2023 y dentro del abordaje a la arquitectura en el paisaje como hilo conductor del curso, A3 propuso a lo largo del año reflexionar sobre como la arquitectura aborda la producción y el agregado de valor con los recursos humanos y naturales existentes en lugares de cualidades paisajísticas particulares. En la parte final del curso, coincidente con el jury, se desarrolló un centro municipal de capacitación en oficios con guardería infantil en la Reserva Villa Gob. Gálvez al margen del Río Saladillo.
La geografía y el lugar establecen los datos para buscar una aproximación sensible y pertinente para potenciar las cualidades del lugar.
El carácter social del programa, la solidez del discurso y la pertinencia de los recursos empleados en la propuesta de proyecto son temas que acompañan la incorporación de la escala de paisaje a los temas sobre los que reflexionan por los estudiantes.
Estudiantes: MILLARES, Juan Manuel
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/MILLARES-Juan-Manuel-uai-258x194.png)
Estudiante: RATTEGNI, Serena
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/RATTEGNI-Serena-uai-258x194.png)
Estudiantes: SIDERO, Facundo
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/SIDERO-Facundo-uai-258x194.png)
Nivel 4
“Rosario Global-Regional” exploró el papel futuro de la ciudad en la agroeconomía y como nodo del corredor bioceánico al Pacífico. En Arquitectura 4, se diseñaron infraestructuras para integrar paisaje, programa y materiales.
El proyecto incluyó un edificio y parque de ciencias agrícolas. Se fomentó el trabajo en equipo y la autonomía estudiantil para contribuir al desarrollo nacional en todos los aspectos.
Estudiantes: Tarucelli, Julieta Maria | Maidana, Jeronimo Leonel | Castellet, Adan Colosia
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A4_01-uai-258x194.png)
Estudiantes: Martelliti Mariana | Hoogstra Celeste | Iannelli, Martina Bianca
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A4_04-uai-258x194.png)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A4_02-uai-258x194.png)
Estudiantes: Tarucelli, Julieta Maria | Maidana, Jeronimo Leonel | Castellet, Adan Colosia
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A4_03-uai-258x194.png)
Estudiantes: Rojas, Jaquelina | Nicora, Camila | Purralef, Andres
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A4_05-uai-258x194.png)
Reel 2do Cuatrimestre
Reel 1er Cuatrimestre
Proyecto Urbano
En el transcurso de la cursada del 2023 se abordó el sitio de la provincia de Santa Fe centrándonos en la ciudad portuaria de Rosario. Específicamente nos enfocamos en entender las relaciones que posee estratégicamente esta ciudad en relación a la cuenca del Paraná y su hidrovía, como así también las relaciones que mantiene con el corredor bioceánico y las ciudades vecinas como Bs As. y Córdoba. A la vez tratando de comprender una escala mayor vinculada a ciudades del Mercosur y la “medialuna fértil” incorporado a Brasil, Uruguay y Chile.
Estos dos “corredores” horizontal bioceánico Este – Oeste y vertical hidrovía Norte – Sur dieron sentido a muchas acciones para ampliar la escala de la ciudad.
En relación a estos dos grandes ejes temáticos vinculados al desarrollo la investigación y la producción fueron los ejes de una serie de acciones, que se centraron en operaciones sobre el frente de la ciudad y la cuenca, el humedal frente al rio, un anillo productivo de circunvalación, un par vial con hubs productivos que une Rosario y Córdoba, operaciones sobre el saneamiento de las cuencas Ludueña – Saladillo, Restituciones de suelos productivos en áreas periféricas, y muchas acciones más.
Todas estas acciones juntas conforman un nuevo plan de acción general que amplía la escala de la ciudad y establece un nuevo horizonte de largo alcance.
Estudiantes: Fiori, Martín Eduardo y Scollo, Federico Esteban
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PUr_Sudamerica_A5_-Eduardo-Martin-Fiori-Federico-Esteban-Scollo-uai-258x194.jpg)
Estudiantes: Viacava, Juan Segundo y Gonzales Coquet, Francisco Manuel
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PUr_Sudamerica_A5_-Juan-Segundo-Viacava-Francisco-Manuel-Gonzalez-Coquet-2-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PUr_Sudamerica_A5_-Juan-Segundo-Viacava-Francisco-Manuel-Gonzalez-Coquet-1-uai-258x194.jpg)
Estudiantes: Legarreta, Martina y Pomme, Eugenia
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PUr_Sudamerica_A5_-Martina-Legarreta-Eugenia-Pomme-1-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PUr_Sudamerica_A5_-Martina-Legarreta-Eugenia-Pomme-2-uai-258x194.jpg)
Proyecto Arquitectónico
En el transcurso de la cursada del 2023 se abordó el sitio de la provincia de Santa Fe centrándonos en la ciudad portuaria de Rosario. Específicamente nos enfocamos en entender las relaciones que posee estratégicamente esta ciudad en relación a la cuenca del Paraná y su hidrovía, como así también las relaciones que mantiene con el corredor bioceánico y las ciudades vecinas como Bs As. y Córdoba. A la vez tratando de comprender una escala mayor vinculada a ciudades del Mercosur y la “medialuna fértil” incorporado a Brasil, Uruguay y Chile.
Estos dos “corredores” horizontal bioceánico Este – Oeste y vertical hidrovía Norte – Sur dieron sentido a muchas acciones para ampliar la escala de la ciudad.
En relación a estos dos grandes ejes temáticos vinculados al desarrollo la investigación y la producción fueron los ejes de una serie de acciones, que se centraron en operaciones sobre el frente de la ciudad y la cuenca, el humedal frente al rio, un anillo productivo de circunvalación, un par vial con hubs productivos que une Rosario y Córdoba, operaciones sobre el saneamiento de las cuencas Ludueña – Saladillo, Restituciones de suelos productivos en áreas periféricas, y muchas acciones más.
Todas estas acciones juntas conforman un nuevo plan de acción general que amplía la escala de la ciudad y establece un nuevo horizonte de largo alcance.
Estudiante: Fiori, Martín
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PA_Sudamerica_A5_-Eduardo-Martin-Fiori-uai-258x194.jpg)
Estudiantes: Pomme, Eugenia
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PA_Sudamerica_A5_-Eugenia-Pomme-uai-258x194.jpg)
Estudiante: Gonzales Coquet, Francisco Manuel
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PA_Sudamerica_A5_-Francisco-Manuel-Gonzalez-Coquet-uai-258x194.jpg)
Estudiante: Bianchi, Franco
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PA_Sudamerica_A5_-Franco-Bianchi-uai-258x194.jpg)
Estudiante: Legarreta, Martina
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PA_Sudamerica_A5_-Martina-Legarreta-uai-258x194.jpg)
Equipo Docente:
Profesor Titular: Arq. Marcelo Vila
A4
Docentes:Agustin Moscato, Roberto Szraiber, Esteban Córdoba, Maria Evangelina Jorge, Guido Petella, Torunn Vaksvik Skarstad, Gonzalo Sayet, Juan I. Rosales, Ana Wohlers.
Bermúdez
Bermúdez
Diseño Gráfico de Productos y Envases | Diseño Gráfico, Diseño Industrial
DISEÑO DE ENVASE Y ETIQUETA. LANZAMIENTO DE MARCA
Es la intención desarrollar aptitudes y actitudes que estén relacionadas con la experimentación e investigación de la forma tridimensional, en respuesta a necesidades funcionales y comunicacionales.
Se propone desarrollar la comprensión de las variables que se articulan en el diseño integral de los envases, de los valores conceptuales, comunicacionales y simbólicos; teniendo en cuenta los aspectos contextuales, conceptuales y proyectuales.
“HYDRO. Bebida Isotónica.”
Estudiante: Abril Mendini.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DI-Diseno-grafico-de-productos-y-envases-Bermudez-Abril-Mendini-scaled-uai-258x145.jpg)
“HERBÉ. Gin.”
Estudiante: Florencia Loustaunau.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DI-Diseno-grafico-de-productos-y-envases-Bermudez-Florencia-Loustaunau-scaled-uai-258x145.jpg)
“APIMERA. Miel.”
Estudiante: Marcos Daniel Deppe.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DI-Diseno-grafico-de-productos-y-envases-Bermudez-Marcos-Daniel-Deppe-scaled-uai-258x145.jpg)
“JAVA. Licor.”
Estudiante: Florencia Camila Sagasti.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DI-Diseno-grafico-de-productos-y-envases-Bermudez-Florencia-Camila-Sagasti-scaled-uai-258x145.jpg)
“TYPE_0. Vino.”
Estudiante: Valentin Grispo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DI-Diseno-grafico-de-productos-y-envases-Bermudez-Valentin-Grispo-scaled-uai-258x145.jpg)