Feinsilber

Feinsilber

Diseño para el comercio exterior | Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Diseño Textil

Materia Optativa para las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria y Diseño Textil.

 

 

TP Desarrollo de un mercado internacional con un producto o servicio exportable. 

En grupos interdisciplinarios, se establece un proceso de exportación integral, enfocando la innovación a partir de la tracción del diseño. Armado de una propuesta de oferta exportable y proceso de exportación. Análisis de los aspectos productivos y comerciales para la exportación.

Sebastián Feinsilber, Martín Poggi, Victor Barrionuevo.

INSTAGRAM

Feinsilber

Feinsilber

Diseño para el comercio exterior | Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Diseño Textil

Materia Optativa para las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria y Diseño Textil.

 

 

TP Desarrollo de un mercado internacional con un producto o servicio exportable. 

En grupos interdisciplinarios, se establece un proceso de exportación integral, enfocando la innovación a partir de la tracción del diseño. Armado de una propuesta de oferta exportable y proceso de exportación. Análisis de los aspectos productivos y comerciales para la exportación.

Sebastián Feinsilber, Martín Poggi, Victor Barrionuevo.

INSTAGRAM

Feinsilber

Feinsilber

Diseño para el comercio exterior | Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Diseño Textil

Materia Optativa para las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria y Diseño Textil.

 

 

TP Desarrollo de un mercado internacional con un producto o servicio exportable. 

En grupos interdisciplinarios, se establece un proceso de exportación integral, enfocando la innovación a partir de la tracción del diseño. Armado de una propuesta de oferta exportable y proceso de exportación. Análisis de los aspectos productivos y comerciales para la exportación.

Sebastián Feinsilber, Martín Poggi, Victor Barrionuevo.

INSTAGRAM

Feinsilber

Feinsilber

Diseño para el comercio exterior | Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Diseño Textil

Materia Optativa para las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria y Diseño Textil.

 

 

TP Desarrollo de un mercado internacional con un producto o servicio exportable. 

En grupos interdisciplinarios, se establece un proceso de exportación integral, enfocando la innovación a partir de la tracción del diseño. Armado de una propuesta de oferta exportable y proceso de exportación. Análisis de los aspectos productivos y comerciales para la exportación.

Sebastián Feinsilber, Martín Poggi, Victor Barrionuevo.

INSTAGRAM

De Lisi

De Lisi

Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social | Todas las carreras

SIUS tiene una propuesta pedagógica consiste en realizar prácticas pre-profesionales que permitan reflexionar sobre la importancia de generar aprendizajes significativos dentro de la Universidad y ponderar la creciente complejidad y multidimensionalidad de los problemas que deben enfrentar los futuros profesionales. Queremos destacar que la formación interdisciplinaria estimula a los estudiantes a integrar conceptos, teorías, métodos y herramientas de más de una disciplina. De este modo, se promueve la incorporación de diversas habilidades (estéticas, sociales, económicas, analíticas, etc) y se disponen para solucionar problemas, crear productos de formas que no se circunscriben a la visión individual de su área específica.  

El Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social es una materia optativa para estudiantes avanzados de las siete carreras de la FADU, UBA y para alumnos extranjeros de intercambio. Además, está abierto a voluntarios de otras áreas de conocimiento. Hacemos proyectos interdisciplinarios que dan respuesta a necesidades reales de organizaciones solidarias y comunidades en situación de vulnerabilidad 

Equipo alumnos Club Chilca Juliana: 

 

Arquitectura: CASTILLO, RAMISCH, MILANOVIC, PARALVAS, RAINHA, PEREIRA, SCHMIDT, COLLEU, BENITO, CORTÉS, TERRES, CARRILLO GONZALEZ. 

Diseño de imagen y sonido: WINOCUR. 

Diseño industrial: RAMIREZ.  

Diseño Gráfico: GARCIA. 


Equipo alumnos ONG Hogar MAMA: 

 

Arquitectura: JARAMILLO, VEIGA RAMIREZ, CALENI VELASQUEZ, REMY, GUÉRIN, DELARUE, DÍAZ GUTIERREZ.  

Diseño de imagen y sonido: CALENI VELASQUEZ. 

Diseño industrial: CUESTAS 

Diseño Gráfico: BAIBIENE OJAM, DURAN. 


Equipo alumnos Cooperativa Huerta del Sur: 

 

Arquitectura: MIRANDA, COQUET, HANS, PLANARD, MOQUET, DELETTRE, FLORANI, LAHAYE. 

Diseño de imagen y sonido: CABEZA. 

Diseño industrial: CARAMICO. 

Diseño Gráfico: FEDERICO, ROMANO.  


Equipo docente de la materia SIUS: 

 

Titular: Lucía De Lisi 

Adjunto: Cristian Gerhardt Kisler 

Jefa de Trabajos Prácticos: Noelia Battista  

Micaela Mozquera  

Gal Miranda 

Martina Gulman 

Catalina Buriasco 


Wengrowicz

Wengrowicz

Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU

DISEÑO DEL HÁBITAT ACCESIBLE – (2016 a 2024)
Se llamará DISEÑO Y ACCESIBILIDAD a partir de 2025 (2º cuatrimestre)  

Lograr la accesibilidad en la comprensión y en el uso de objetos, servicios y entornos no es sólo una necesidad para las personas con discapacidad, sino un beneficio para toda la población. La accesibilidad no se reduce únicamente al ámbito arquitectónico, involucra a todas las disciplinas proyectuales de manera integral. Mejorar la calidad de vida es el desafío y es posible a través de pensar el diseño y la accesibilidad de modo transversal. 

En esta cátedra se implementan, las Prácticas Sociales Educativas, estableciendo así una estrategia pedagógica que permite articular actividades de aprendizaje y extensión junto a la comunidad. 


Diseño de afiche accesible

Se diseñaron afiches contemplando recursos y pautas para favorecer el acceso a la información. Se abordaron los contenidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 

Estudiantes: Sofía Bijzitter y Agostina Riccitelli 


Estudiante: Florencia Belotti


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten al Planetario Galileo Galilei. También trabajamos en conjunto con la BAC (Biblioteca Argentina para ciegos). Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Donoso Castex, Belotti, Bijzitter, Ruiz da Larramendi 


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº1 DE 15. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Squadrito, Principe, Capelletti L, Cappelletti, A, Hans 


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Hospital de Odontología Dr. José Dueñas. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Contardi María Victoria/ Lorenzatto Carla Daniela/ Riccitelli Agostina/ Vidal Lucía

Video | Conocé el consultorio

Wengrowicz

Wengrowicz

Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU

DISEÑO DEL HÁBITAT ACCESIBLE – (2016 a 2024)
Se llamará DISEÑO Y ACCESIBILIDAD a partir de 2025 (2º cuatrimestre)  

Lograr la accesibilidad en la comprensión y en el uso de objetos, servicios y entornos no es sólo una necesidad para las personas con discapacidad, sino un beneficio para toda la población. La accesibilidad no se reduce únicamente al ámbito arquitectónico, involucra a todas las disciplinas proyectuales de manera integral. Mejorar la calidad de vida es el desafío y es posible a través de pensar el diseño y la accesibilidad de modo transversal. 

En esta cátedra se implementan, las Prácticas Sociales Educativas, estableciendo así una estrategia pedagógica que permite articular actividades de aprendizaje y extensión junto a la comunidad. 


Diseño de afiche accesible

Se diseñaron afiches contemplando recursos y pautas para favorecer el acceso a la información. Se abordaron los contenidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 

Estudiantes: Sofía Bijzitter y Agostina Riccitelli 


Estudiante: Florencia Belotti


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten al Planetario Galileo Galilei. También trabajamos en conjunto con la BAC (Biblioteca Argentina para ciegos). Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Donoso Castex, Belotti, Bijzitter, Ruiz da Larramendi 


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº1 DE 15. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Squadrito, Principe, Capelletti L, Cappelletti, A, Hans 


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Hospital de Odontología Dr. José Dueñas. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Contardi María Victoria/ Lorenzatto Carla Daniela/ Riccitelli Agostina/ Vidal Lucía

Video | Conocé el consultorio

Wengrowicz

Wengrowicz

Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU

DISEÑO DEL HÁBITAT ACCESIBLE – (2016 a 2024)
Se llamará DISEÑO Y ACCESIBILIDAD a partir de 2025 (2º cuatrimestre)  

Lograr la accesibilidad en la comprensión y en el uso de objetos, servicios y entornos no es sólo una necesidad para las personas con discapacidad, sino un beneficio para toda la población. La accesibilidad no se reduce únicamente al ámbito arquitectónico, involucra a todas las disciplinas proyectuales de manera integral. Mejorar la calidad de vida es el desafío y es posible a través de pensar el diseño y la accesibilidad de modo transversal. 

En esta cátedra se implementan, las Prácticas Sociales Educativas, estableciendo así una estrategia pedagógica que permite articular actividades de aprendizaje y extensión junto a la comunidad. 


Diseño de afiche accesible

Se diseñaron afiches contemplando recursos y pautas para favorecer el acceso a la información. Se abordaron los contenidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 

Estudiantes: Sofía Bijzitter y Agostina Riccitelli 


Estudiante: Florencia Belotti


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten al Planetario Galileo Galilei. También trabajamos en conjunto con la BAC (Biblioteca Argentina para ciegos). Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Donoso Castex, Belotti, Bijzitter, Ruiz da Larramendi 


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº1 DE 15. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Squadrito, Principe, Capelletti L, Cappelletti, A, Hans 


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Hospital de Odontología Dr. José Dueñas. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Contardi María Victoria/ Lorenzatto Carla Daniela/ Riccitelli Agostina/ Vidal Lucía

Video | Conocé el consultorio

Wengrowicz

Wengrowicz

Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU

DISEÑO DEL HÁBITAT ACCESIBLE – (2016 a 2024)
Se llamará DISEÑO Y ACCESIBILIDAD a partir de 2025 (2º cuatrimestre)  

Lograr la accesibilidad en la comprensión y en el uso de objetos, servicios y entornos no es sólo una necesidad para las personas con discapacidad, sino un beneficio para toda la población. La accesibilidad no se reduce únicamente al ámbito arquitectónico, involucra a todas las disciplinas proyectuales de manera integral. Mejorar la calidad de vida es el desafío y es posible a través de pensar el diseño y la accesibilidad de modo transversal. 

En esta cátedra se implementan, las Prácticas Sociales Educativas, estableciendo así una estrategia pedagógica que permite articular actividades de aprendizaje y extensión junto a la comunidad. 


Diseño de afiche accesible

Se diseñaron afiches contemplando recursos y pautas para favorecer el acceso a la información. Se abordaron los contenidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 

Estudiantes: Sofía Bijzitter y Agostina Riccitelli 


Estudiante: Florencia Belotti


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten al Planetario Galileo Galilei. También trabajamos en conjunto con la BAC (Biblioteca Argentina para ciegos). Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Donoso Castex, Belotti, Bijzitter, Ruiz da Larramendi 


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº1 DE 15. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Squadrito, Principe, Capelletti L, Cappelletti, A, Hans 


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Hospital de Odontología Dr. José Dueñas. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Contardi María Victoria/ Lorenzatto Carla Daniela/ Riccitelli Agostina/ Vidal Lucía

Video | Conocé el consultorio

Wengrowicz

Wengrowicz

Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU

DISEÑO DEL HÁBITAT ACCESIBLE – (2016 a 2024)
Se llamará DISEÑO Y ACCESIBILIDAD a partir de 2025 (2º cuatrimestre)  

Lograr la accesibilidad en la comprensión y en el uso de objetos, servicios y entornos no es sólo una necesidad para las personas con discapacidad, sino un beneficio para toda la población. La accesibilidad no se reduce únicamente al ámbito arquitectónico, involucra a todas las disciplinas proyectuales de manera integral. Mejorar la calidad de vida es el desafío y es posible a través de pensar el diseño y la accesibilidad de modo transversal. 

En esta cátedra se implementan, las Prácticas Sociales Educativas, estableciendo así una estrategia pedagógica que permite articular actividades de aprendizaje y extensión junto a la comunidad. 


Diseño de afiche accesible

Se diseñaron afiches contemplando recursos y pautas para favorecer el acceso a la información. Se abordaron los contenidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 

Estudiantes: Sofía Bijzitter y Agostina Riccitelli 


Estudiante: Florencia Belotti


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten al Planetario Galileo Galilei. También trabajamos en conjunto con la BAC (Biblioteca Argentina para ciegos). Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Donoso Castex, Belotti, Bijzitter, Ruiz da Larramendi 


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº1 DE 15. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Squadrito, Principe, Capelletti L, Cappelletti, A, Hans 


Diseño con la comunidad

Objetivo del ejercicio: Se desarrollaron diversos elementos para garantizar la accesibilidad y seguridad dentro de los espacios, los recorridos y la señalización de los mismos para facilitar la comunicación y propiciar la autonomía de personas con y sin discapacidad que asisten a la Hospital de Odontología Dr. José Dueñas. Se entregaron a la institución los prototipos materializados con el subsidio UBANEX. 

 

Estudiantes: Contardi María Victoria/ Lorenzatto Carla Daniela/ Riccitelli Agostina/ Vidal Lucía

Video | Conocé el consultorio