Vazquez

VAZQUEZ

Corseteria y Lenceria | Optativa

Cursada 2024



Gallo

Gallo

Fotografía | Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Diseño Textil

En el primer módulo «Documentar el espacio | Fotografía de Territorio» estudiamos el registro del espacio como documento del lugar habitado. En esta oportunidad desarrollan una serie autoeditada que recopila y pone de manifiesto las experiencias, los materiales y las reflexiones generadas durante el proceso de trabajo en comunidades locales, para llegar a un registro propio de los actores que las representan. 

El segundo módulo «Historias de objetos inanimados. Fotografía de objetos» se enfoca en dar un giro extraordinario a los objetos comunes, contemplando nuevas miradas sobre estos que aporten un cambio de percepción sobre la vida cotidiana, dando valor desde cada narrativa fotográfica a la carga creativa más que a la funcional. 

El tercer módulo «Retratar lo colectivo | Fotografía de retrato» ponemos la mirada en las personas y el mundo que las rodea. Sus temas tienen que ver con lo humano y sus relaciones con los problemas, su cultura y su forma de vivir, donde la narrativa visual se construye en torno a una idea de identidad compartida entre el fotógrafo y sus sujetos retratados, 

TP3 | Historias retratadas. Retrato en contexto


«Tüwun»

 

Estudiantes: Albert Nayken, Florencia Balbi, Alexia Deane y Juan Duran  


«La vida imita al arte»

 

Estudiantes: María Sicilia Arito López, Luana Blassi, Ángela Caggiano y Victoria Libonati. 


«Razón en pausa»

 

Estudiantes: Matilda Coto, Justina Frigerio, Sol Dyment y Sofía Deus. 


«Sexpaguetti»

 

Estudiantes: Milagros Belascoain, Rocío Fernandez, Camila Berrios y Ezequiel Martínez. 


«Mardel en crisis»

 

Estudiantes: Antonella Guaglianone, Catalina Marelli y Sofía Salgado.


«Elijo creer. Elijo Dios»

 

Estudiantes: Irene Castillo, María Jesús Álvarez y Miriam Coaquira. 


«Amasando la desesperanza»

 

Estudiantes: Constanza Aiello, Catalina Barrios, Romina Braña y Valentina Sobrino. 


«Gym Tonic»

 

Estudiantes: Candela Montoya, Valentina Smokvina y Tomás Suárez. 


«Cine a puertas cerradas»

 

Estudiantes: Eugenia Arnaiz, Victoria Abal, Noel Berchot y Isabel Farias. 


«Complicidad con la música»

 

Estudiantes: Daysy Chancasana Claros, Diana Durán Galvis, Héctor Nahuel Coria y Abigail Gómez. 


Equipo:

Titular de Cátedra: Sebastián Gallo 

Asociado: Juan Manuel Hernández 

Adjunta: Lulú Jankilevich 

Jefa de Trabajos Prácticos: Maxi Bottoli 

Equipo docente: Martín Castillo Morales, Rodrigo Illescas, Alan Paul Medina, Emi Spaini, Ale Dillor, Inés Golbert, Juan Pedro Fullana, Teresa Tattoli, Ezequiel Alé, Sergio Gómez, Valentín Adrover. 



Figueroa

Figueroa

Taller de Dibujo | CBC

En el curso 2024 trabajamos las acciones referidas a lo sensible-perceptivo, a lo geométrico y a la mirada.  

Cada acción tiende a promover la búsqueda de relaciones conceptuales y formales entre las experiencias de las distintas unidades temáticas y a explorar tanto problemáticas específicas como modos de abordaje del dibujo en su pensar/hacer. 

Resulta de interés señalar en esta ocasión, la acción colectiva de la Muestra de fin de año, dado que, puso el foco en las relaciones de las producciones, según sus diferentes escalas de abordaje (individual, dupla y grupal) y los nuevos sentidos emergentes a partir de la puesta en común.  

Este ensayo y nueva instancia de objetivación permite una mirada crítica, atenta y activa sobre lo realizado. 

ESTUDIANTES 

ZOE ABIGAIL CABRERA MÉNDEZ 

GERARDO ANDRÉS FUENTES 

JUAN MANUEL HERNÁNDEZ 

JUANKO PREGELJ 

MARÍA GUADALUPE PÉREZ PETTA 

MARÍA CANDELA PÉREZ SERÉN 

MICAELA TORREIRO 

AILEN VARGAS 

 

 


Equipo 2024

MARIANA FIGUEROA. 
ALEJANDRO CORTIÑAS, JULIETA SAVANTI, LINA BOSELLI. 
EDUARDO BERMUDEZ, TOIA BONINO, PAULA CAFARO, ARIEL DEL MASTRO, PABLO MORAN, JUAN ORTIZ, PAULA SANCHEZ, JULIETA SAVANTI.


Derecho

Derecho

Taller de Dibujo | CBC

Comprensión del Espacio- Tiempo- Movimiento 

 

Comprensión del universo por medio de los sentidos, mediante el desarrollo de experiencias sensoriales para el conocimiento de realidades posibles para su transformación, como actitud paradigmática del diseñador. Introducción a la percepción del espacio y la comprensión de su estructura geométrica, considerando al observador como sujeto incluido y en movimiento, utilizando el visor como mecánica de registro y análisis del espacio.   

Contemplar y convertirse en lo contemplado 

 


Paglianiti

Paglianiti

Tecnología | Diseño Industrial

Nivel 2

TP02: Diseño de mueble RTA :  Diseñar un mueble listo para armar (RTA) utilizando placas y herrajes comerciales. 

alumnx Alvarez Mezzotero Benjamin 

Alumnx Lifschitz Franco 

 


TP03 | Conformado de chapa metálica en frío: Diseñar un carro de venta ambulante de comidas, utilizando chapa metálica plegada. Incluir planos detallados de piezas y conjunto. 

Alumnx Albajari Lola 

Alumnx Novoa Lourdes 


TP04 | Diseño de Piezas Plásticas:  Analizar un objeto con carcasas plásticas en un video. Diseñar un producto POP o envase termoformado para el mismo. Elaborar prototipo. 

Alumnxs 

Sanchez Ezequiel – Tocalini Matías 

Alaimo Pedro – Alonso Ary 

Guyot Ezequiel – Harris Facundo 

Zak Dariel – Sturla Lucas 


TP05 | Mecanizado: Documentación técnica completa (planos detallados y de conjunto) de un vehículo personal asignado, utilizando métodos sustractivos de transformación de metales. 

 

Alumnxs: 

Novoa Lourdes – Llabur Lara 

Alvarez Mezzotero Benjamín – De Cristófaro Guadalupe  

Ferrari Martín – Gaspar Emilio 



Ex Denegri

ExDenegri

Física | Diseño Industrial

Física II

Junto al tema física del sonido se imparten conceptos de acústica, profundizando en el tiempo de reverberación.   

El TP propone a los alumnos realizar cálculos de tiempo de reverberación en un salón destinado para recitales de bandas de estilo reggae. El objetivo es la optimización de dicho parámetro a través de la elección de distintos materiales para recubrir paredes, techos, y pisos. 

Docente: Dr. Sergio Paron 


Gallo

Gallo

Fotografía | Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Diseño Textil

En el primer módulo «Documentar el espacio | Fotografía de Territorio» estudiamos el registro del espacio como documento del lugar habitado. En esta oportunidad desarrollan una serie autoeditada que recopila y pone de manifiesto las experiencias, los materiales y las reflexiones generadas durante el proceso de trabajo en comunidades locales, para llegar a un registro propio de los actores que las representan. 

El segundo módulo «Historias de objetos inanimados. Fotografía de objetos» se enfoca en dar un giro extraordinario a los objetos comunes, contemplando nuevas miradas sobre estos que aporten un cambio de percepción sobre la vida cotidiana, dando valor desde cada narrativa fotográfica a la carga creativa más que a la funcional. 

El tercer módulo «Retratar lo colectivo | Fotografía de retrato» ponemos la mirada en las personas y el mundo que las rodea. Sus temas tienen que ver con lo humano y sus relaciones con los problemas, su cultura y su forma de vivir, donde la narrativa visual se construye en torno a una idea de identidad compartida entre el fotógrafo y sus sujetos retratados, 

TP3 | Historias retratadas. Retrato en contexto


«Tüwun»

 

Estudiantes: Albert Nayken, Florencia Balbi, Alexia Deane y Juan Duran  


«La vida imita al arte»

 

Estudiantes: María Sicilia Arito López, Luana Blassi, Ángela Caggiano y Victoria Libonati. 


«Razón en pausa»

 

Estudiantes: Matilda Coto, Justina Frigerio, Sol Dyment y Sofía Deus. 


«Sexpaguetti»

 

Estudiantes: Milagros Belascoain, Rocío Fernandez, Camila Berrios y Ezequiel Martínez. 


«Mardel en crisis»

 

Estudiantes: Antonella Guaglianone, Catalina Marelli y Sofía Salgado.


«Elijo creer. Elijo Dios»

 

Estudiantes: Irene Castillo, María Jesús Álvarez y Miriam Coaquira. 


«Amasando la desesperanza»

 

Estudiantes: Constanza Aiello, Catalina Barrios, Romina Braña y Valentina Sobrino. 


«Gym Tonic»

 

Estudiantes: Candela Montoya, Valentina Smokvina y Tomás Suárez. 


«Cine a puertas cerradas»

 

Estudiantes: Eugenia Arnaiz, Victoria Abal, Noel Berchot y Isabel Farias. 


«Complicidad con la música»

 

Estudiantes: Daysy Chancasana Claros, Diana Durán Galvis, Héctor Nahuel Coria y Abigail Gómez. 


Equipo:

Titular de Cátedra: Sebastián Gallo 

Asociado: Juan Manuel Hernández 

Adjunta: Lulú Jankilevich 

Jefa de Trabajos Prácticos: Maxi Bottoli 

Equipo docente: Martín Castillo Morales, Rodrigo Illescas, Alan Paul Medina, Emi Spaini, Ale Dillor, Inés Golbert, Juan Pedro Fullana, Teresa Tattoli, Ezequiel Alé, Sergio Gómez, Valentín Adrover. 



Delucchi

Delucchi

Análisis de Productos | Diseño Industrial

La asignatura de Análisis de Productos (AP) de la Cátedra Delucchi te sumerge en el mundo del diseño, mostrándote cómo se conectan los métodos con las diferentes características de los productos. Esta materia está pensada como una primera aproximación a las metodologías de diseño y a cómo se llevan a cabo en la práctica. 

Equipo docente 

_ Javier Aranguri – Marisol Furh – Valeria Marándola – Lorena Duprez Rufino -  Antonio Vázquez -  Pedro Senar –  Dolores Delucchi 


TP1: ANÁLISIS Y RE-DISEÑO DE PRODUCTOS. Observación, análisis y propuesta de innovación en producto en su contexto inmediato.  

Juegos de mesa 

 

Estudiantes:  Barros Lopez, Córdoba, Evangelista, Gutiérrez 


TP2. Análisis, problematización y prospectiva. Análisis y problematización del habitar en la FADU. Analizamos y problematizamos el HABITAR EN LA FADU, construyendo soluciones proyectuales potenciales. 

Estudiantes:

Bas, Dolson, Beruchowicz, Fernandez, Passo 

Castello, Cardenas, Chen, Elias. 


Rondina

Rondina

Diseño | Diseño Industrial

Nivel 1


Nivel 2

TP2


TP3


Nivel 3

TP2

TP3″



Nivel 4

TP1″


TP2″


Proyecto Final



Ex Guerri

Ex Guerri

Sistemas de Representación Geométrica - Morfología I-II

Nivel 1 | SRG

Prof. Adjunto: Arq. Ruben Gramon

JTP: Arq. Claudio Delbene

Docentes: Arq. Jose Luis Fernandez, Arq. Javier Berrozpe,  Arq. Ezequiel Pometti

Presentación Sistema de Color, Munsell. 

Andrea Guevara


Análisis de Color Palacio de Justicia de Chandigarth, Le Corbusier, 1947. Sistema de color, Munsell. 

Francisco González


Representación de un objeto de diseño en Lenguaje gráfico Monge. Proyección ortogonal y oblicua. Corte horizontal y vertical. Verdadera magnitud. 

Franco Álvarez


Representación Wislocki House, Denise Scott Brown & Robert Venturi Massachusetts, 1970, en lenguaje gráfico Monge.  

Rodrigo Verduguez


Representación Wislocki House, Denise Scott Brown & Robert Venturi Massachusetts, 1970 en lenguaje gráfico Perspectiva. 

Joao Dias


Nivel 2 | Morfología 1

Prof. Adjunto: Arq. Ruben Gramon

Adjuntos: Arq. Liliana Gutierrez, Arq. Miguel Angel Bravo

JTP: Arq. Jeronimo Otero

Docente: Gabriela Martinez

Representación Biblioteca pública Sint-Martens-Latem, OFFICE KGDVS,, Bélgica 2023 en lenguaje grafico Perspectiva. 

Juan Ignacio San Martín


Análisis formal Biblioteca pública Sint-Martens-Latem, OFFICE KGDVS, 2023. Trazado y Paradigma Mórfico TDE-AC, Jannello, Guerri, Gonzalez. 

Juan Cruz Mosquera


Análisis formal Biblioteca pública Sint-Martens-Latem, OFFICE KGDVS, 2023. Matriz de rasgos distintivos y Paradigma Táctico TDE-AC, Jannello, Guerri, Gonzalez. 

Juan Cruz Mosquera


Análisis formal y Transformación Mórfico ctica Biblioteca pública Sint-Martens-Latem, OFFICE KGDVS, 2023. Trazado y Estructura jerárquica árbol TDE-AC, Jannello, Guerri, Gonzalez. 

Juan Cruz Mosquera


Transformación Mórfico Táctica Biblioteca pública Sint-Martens-Latem OFFICE KGDVS, 2023. PrormeAI. 

Juan Cruz Mosquera


Nivel 3 | Morfología 2

Prof. Adjunto: Arq. Ruben Gramon

Adjuntos: Arq. Liliana Gutierrez, Arq. Miguel Angel Bravo 

JTP: Arq. Jeronimo Otero

Docente: Arq. Pablo Passannante

Representación y Análisis formal Louvre Abu Dhabi, Jean Nouvel, Emiratos Arabes, 2013-2017. Lenguaje gráfico Monge y TDE-AC, Jannello, Guerri, Gonzalez. 

María Arricobene


Análisis formal Louvre Abu Dhabi, Jean Nouvel, Emiratos Arabes, 2013-2017. Paradigma Mórfico y Táctico, Lenguaje gráfico TDE-AC, Jannello, Guerri, Gonzalez. 

María Arricobene


Análisis formal Louvre Abu Dhabi, Jean Nouvel, Emiratos Arabes, 2013-2017. Estructura jerárquica árbol, Lenguaje gráfico TDE-AC, Jannello, Guerri, Gonzalez. 

María Arricobene


Análisis y Transformación Mórfico Táctica Louvre Abu Dhabi, Jean Nouvel, Emiratos Arabes, 2013-2017. Trazado, Lenguaje gráfico TDE-AC, Jannello, Guerri, Gonzalez. 

María Arricobene


Transformación Mórfico Táctica Abu Dhabi, Jean Nouvel, Emiratos Arabes, 2013-2017. PrormeAI. 

María Arricobene