Gismondi

Gismondi

PROYECTO AUDIOVISUAL | DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

PAV1

“PROYECTO 1 – APROXIMACIÓN FICCIONAL” 

 

Es la última producción de PAV 1, pretende que los/as estudiantes adquieran las competencias conceptuales, expresivas y técnicas para el diseño de una pieza audiovisual ficcional de corta duración, baja narratividad y complejidad moderada. Tiene como punto de partida la Aproximación Documental. Busca incorporar los contenidos teórico-prácticos de todo el año. 


Eternos Viajeros

Dirección: Clara Vigo 

Producción: Romina Vázquez 

Guión: Clara Vigo, Tomás Tello, Joan Bautista Turpo y Marina Rojas. 

Dirección de Fotografía: Yasmin Abigail Rodríguez 

Dirección de Arte: Marina Rojas 

Edición: Alan Salguero 

Diseño de Banda Sonora: Cristóbal Mentasti y Alan Salguero 


Nunca/Siempre 

Dirección: Ciro Retamal 

Producción: Aylén Muñoz 

Guión: Ciro Retamal y Matilda Lasarte 

Dirección de Fotografía: Florencia Levin 

Dirección de Arte: Sabina Pértica Cabrera 

Edición: Florencia Levin y Matilda Lasarte 

Diseño de Banda Sonora: Selena Ortiz 


“PROYECTO 1 – APROXIMACIÓN DOCUMENTAL”

 

Se busca que los/as estudiantes comprendan la importancia de investigar la temática a tratar y que integren las competencias básicas para el diseño audiovisual de una pieza documental de corta duración. Fundamentalmente, que incluyan el punto de vista propio, que cuenten con claridad expositiva, y que reflexionen sobre su propia forma de observar el mundo. 

 

Estudiantes: Agustín Correa, Solana Cagnoni y Vianne Castellanos Rodríguez. 

Gracias Vilo


Estudiantes: Jazmín Arianna García Berciotti, Sofía Cugusi y Sumaia Haddad

 

Centro atómico 


“TP PUESTA EN ESCENA”

 

Se propone que los/as estudiantes vivencien las relaciones entre las etapas de una producción audiovisual (puesta en escena, puesta en cuadro y puesta en serie) así como la experiencia del rodaje. Implica el abordaje y la reflexión sobre la construcción del tiempo y del movimiento, y la aproximación al plano como unidad de trabajo y sus diferentes formas de relación entre sí. 


Memoria

Dirección: Joaquín Mendizabal 

Producción: Iara Pastur 

Guión: Joaquín Mendizabal, Agustina Oliva y Iara Pastur 

Dirección de Fotografía: Lucía Menéndez 

Dirección de Arte: Martina Magister 

Escenografía: Francesca Ravone 

Ambientación: Agustina Laucella 

Edición y continuidad: Matías Montecchio 

Diseño de Banda Sonora y Sonido Directo: Camilo López 

Diseño de créditos: Diego Kalika 

Asistente de dirección: Agustina Oliva 

Asistente de producción: Diego Kalika 

Vestuario y Maquillaje: Clara López 

Utilería: Daiana Rapa 

Cámara: Stefanía Ranelli 

Asistente de cámara: Martina Mases 

Grip: Valentina Morán 

Gaffer: Chiara Matias 

Eléctrica: Martina Bestach 

Microfonista: Angelina Masello 

Corrección de color: Joaquín Mendizabal 


PAV2


PROYECTO 2 – DOCUMENTAL 

 

Es la última producción de PAV 2, pretende que los/as estudiantes integren los contenidos y las experiencias del primer cuatrimestre para dar forma compleja a un proyecto de mayor envergadura. Fomenta desarrollar una mirada programática estratégica en torno a las exigencias estéticas e ideológicas de un documental de corta duración proyectado a partir de una hipótesis. 


Cuatro tipos y una sirena esperando que algo se prenda fuego 

Dirección: Francisco Ojeda 

Producción: Thomás Sosti 

Guión: Lucía Comas y Francisco Ojeda 

Dirección de Fotografía y cámara: Lola Usach 

Edición: Talisa Franco Blanco 

Diseño de Banda Sonora: Manuel Bozzani 

Dirección de Arte: Lucía Comas 

Asistente de dirección: Iñaki Hortal 


Filo santo 

Dirección y Guión: Lucas Caballero 

Producción: Romeo Cabello Alberti 

Dirección de Fotografía: Lautaro Gallardo 

Edición: Julieta Canillas 

Diseño de Banda Sonora: Luis Araya 

Dirección de Arte: Sofía Fernández Rodríguez 

Asistente de dirección: Paula Miguez 

Cámara: Julián Caicedo 


El Elefante Azul

Dirección: Micaela Míguez  

Producción: Chiara Monda Pugliese 

Guión: Micaela Míguez y Julia Winocur 

Dirección de Fotografía: Julia Winocur 

Edición: Sofía Parborell  

Diseño de Banda Sonora: Julieta Burman 

Dirección de Arte: Camila Tais Poma  


TP ENSAYO DOCUMENTAL (NO FICCIÓN)  

 

Pretende que los/as estudiantes exploren las extensas posibilidades que ofrece el género de ensayo para desarrollar un proceso de pensamiento audiovisual libre, no lineal, integrador y activo, que asuma derivas e intuiciones, y que le permita identificar la riqueza retórica y la heterogeneidad del medio en cuanto a las relaciones, recursos y modos de apropiación.  


Krov´ /Sangre/

Dirección y Edición: Lautaro Gallardo 

Producción: Romeo Cabello 

Dirección de Fotografía: Julián López 

Diseño de Banda Sonora: Lautaro Gallardo 

Cámara: Ludmila Ingignoli 

Postproducción de imagen: Erika Almada 


TP ENTREVISTA Y ESCENIFICACIÓN  

 

Se busca introducir al estudiante en el diseño y registro de una entrevista, estimulando su capacidad de entender y generar las mejores condiciones de escenificación para contextualizar al personaje en función del tema abordado, permitiendo la identificación del espectador con el entrevistado.  


Santuario 

Dirección: Agustín Soley 

Producción: Romina Sofía Maier 

Dirección de Fotografía: Milena Robledo  

Edición: Ignacio Julián Hidalgo Martínez   

Diseño de Banda Sonora: Agustín Giacomelli 

Dirección de Arte: Romina Sofía Maier 


PAV3

PROYECTO 3 – FICCIÓN  

 

Es la última producción de PAV 3, propone que los/as estudiantes integren los contenidos y las experiencias atravesadas durante el primer cuatrimestre, para poder dar forma compleja a un proyecto de mayor envergadura. Fomenta y desarrolla una mirada programático estratégica en torno a las exigencias estéticas e ideológicas de una ficción de corta duración a partir de una idea. 


Adiós, Clementina 

Dirección: Ignacio Vincent Guevara y Victoria Alonso Rehor  

Producción: Delfina Freire 

Guión: Noelia Mosquera, Victoria Alonso Rehor, Delfina Freire y Brenda Covarrubias 

Dirección de Fotografía: Valentina Giri Agüero 

Dirección de Arte: Yesica Rengifo y Noelia Mosquera 

Edición: Franco Chinguel Minga  

Diseño de Banda Sonora: Nicolás Triana Escrucería 


El turco traidor 

Estudiantes: Nicolas Triana Escrucería, Noelia Mosquera Y Brenda Covarrubias


QueridÍsima, adoradísima, extrañadísima… mamá 

Dirección: Yesica Rengifo 

Producción: Franco Chinguel Minga y Yesica Rengifo 

Edición: Valentina Giri Agüero 

Diseño de Banda Sonora: Franco Chinguel Minga 

Animación: Valentina Giri Agüero y Yesica Rengifo 


TP PLANO SECUENCIA  

 

Se propone que los/as estudiantes indaguen el registro sin corte, con sus impactos en la producción y planificación, en la  experiencia del trabajo actoral ininterrumpido; que explore el tiempo continuo de la toma, diseñando el ritmo y la cadencia interna sin el auxilio del montaje, y que reflexione sobre el punto de vista como construcción estético-técnica. 


Las rubias, el trolo y el paki

Dirección: Catalina Derecho y Lucrecia Goldberg 

Producción: Francisca Berra Maranesi 

Guión: Catalina Derecho, Lucrecia Goldberg, Fátima Llauró y Francisca Berra Maranesi 

Dirección de Fotografía: Dante Garramuño 

Dirección de Arte: Fátima Llauró 

Edición: Catalina Derecho 

Diseño de Banda Sonora: Franco Altavista 


TP GÉNEROS Y ESTILOS  

 

Se propone que los/as estudiantes comprendan el estilo como un entramado de relaciones donde se entrecruzan lo personal y lo histórico; que incorpore la noción de género, su constitución narrativa, estética, ideológica y paradigmática; y finalmente que desarrollen la sensibilidad para el trabajo con actores, tanto en etapas previas al rodaje como durante el mismo.   


Singin’ in the rain: explorando el género musical 

Dirección: Victoria Caldara 

Producción: Carola Rojas Avendaño 

Dirección de Fotografía: Anabella Montes 

Dirección de Arte: Sieun Lee 

Edición: Fernando Bustamante 

Diseño de Banda Sonora: Brenda Luraschi 

Música: Lucía Cáceres Garlatti 

PAV4

PROYECTO 4 TRABAJO FINAL  

 

Es la última producción de Proyecto Audiovisual, se pretende brindar a los/as estudiantes la posibilidad de realizar un producto audiovisual complejo con el que puedan dar el paso a la emancipación total, donde cada estudiante pueda evidenciar que es finalmente un/a Diseñador/a Audiovisual. La elección del tema, el formato, la duración y la técnica a utilizar es libre. 


Fiesta de disfraces 

Mediometraje de ficción. Drama. 

Dirección y Guión: Melina Bustamante 

Producción: Evelyn Soriano 

Dirección de Fotografía: Fernando Scarpini Reyes 

Dirección de Arte: María Florencia Poric 

Edición: Jazmín Baez Carbone 

Diseño de Banda Sonora: Santiago Peñaranda 

Cámara: Franco Soldati 

más información del proyecto

Reminiscencia  

Mediometraje de ficción. Drama. 

Dirección: Agustina Cáceres Perez 

Producción: Rocío Bustamante 

Guión: Lara Melina Gerschman 

Dirección de Fotografía: Roberto Zamora 

Dirección de Arte: Florencia Alonso 

Edición: Florencia Alonso y Agustina Cáceres Perez 

Dirección de Sonido: Lara Melina Gerschman 

más información del proyecto

Chamán 

Cortometraje animado stop-motion. Fantasía. 

Dirección: Marcos Roldán 

Producción: Paloma Mollo 

Guión: Facundo A. Rodríguez y Marcos Roldán 

Marionetas: Marcos Roldán 

Modelado: Facundo A. Rodríguez 

Dirección de Fotografia: Paloma Mollo 

Animación: Facundo A. Rodríguez y Marcos Roldán 

Diseño de Banda Sonora: Facundo A. Rodríguez 

más información del proyecto

Nany 

Mediometraje documental. 

Realizado por Quimey Muscio.

más información del proyecto

Huang’s, el musical -Fracasó como el mejor- 

Mediometraje de ficción. Comedia musical. 

Dirección y Guión: Valentina Ramírez Matiz 

Producción: Andrés Ramírez 

Dirección de Fotografía y Animación: Lucía M. D’avanzo 

Dirección de Arte: Camila Acosta Riveros 

Edición y Motion Graphics: Lucía Inés Lusting 

Diseño de Banda Sonora: Alejandro Guzmán Díaz 

Cámara: Santiago Avellaneda 

Animación: Lucía M. D’avanzo 

más información del proyecto

Equipo Docente:

Titular: Prof. DIyS. Laura Gismondi

Adjunto: Prof. Gerardo Bourre

Jefes/as de Trabajos Prácticos: DIyS. Mariana Cencic, DIyS. Juan Yelpo, Realizador AV. Felipe Restrepo 

Ayudantes: Lic. Mariano Melamed, DIyS. Ignacio Masllorens, DIyS. Daniela Servin, DIyS. Tomás Ridilenir, Lic. Claudio Remedi, Directora de Cine Ingrid Pokropek, DIyS. Sofía Arraiza, DIyS. Constanza Cabrera, DIyS. Melina Barreto, Nicolás Pintos 


Saltzman

Saltzman

Proyecto de Indumentaria | Diseño de Indumentaria


Nivel 2




Trabajo Final de Carrera | TFC


“No quiero callarme”

 

Estudiante: Javiera Victoria Billeke Viera.

 

VER VIDEO

“Átopos”

 

Estudiantes: Michelle Calles, Valentina Elías.

 

VER VIDEO

“Erógena”

 

Estudiante: Victoria Escudero.

 

VER VIDEO

“Sobremesa”

 

Estudiantes: Julieta Licandro Meta, Florencia Alvián.

 

VER VIDEO

“Casa para llevar”

 

Estudiante: Fiona Grosmark.

 

VER VIDEO

Equipo 2023

PI1:
Adjunta: Daniela Taiana
Equipo docente: Lautaro Ubalton, Luciana Cavalletti, Daniela Tamara Aristiqui, Francina Giusso.

PI3:
JTP: Gabriela Meza López
Equipo docente: Lucía Inés Holzman, Lucía Oriana Colavita, Macarena Melina Ovalle, Luciana Belén Nuñez.

PI4:
Adjunta: Gisela Tabacman
JTP: Marina Heredia
Equipo docente: María Rosa Parga, Manuelo Giménez Dixon.

TFC:
Adjunta: Gisela Tabacman
JTP: Marina Heredia
Equipo docente: María Rosa Parga, Manuelo Giménez Dixon, Laura Ferro.


Ex Apollonio

Ex Apollonio

Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU

DHA, Cát. EX Apollonio, propone un abordaje interdisciplinario del Diseño Universal como herramienta de la Accesibilidad a entornos, productos y servicios. Considerar las necesidades de las personas desde su más amplia diversidad, es eje de la materia y el desafío de los diseñadores que se involucran en la misma.  

El marco metodológico de esta propuesta concreta se fundamenta en el concepto de cadena de accesibilidad, definido “como el conjunto de condiciones que, en el proceso de interacción del usuario con el entorno, permite la realización de actividades previstas en él”. Condiciones que se proponen relevar, diagnosticar e intervenir en una secuencia de recorrido, situado en la facultad de Exactas UBA. Adaptando, proponiendo y rediseñando un espacio accesible para todos aquellos que lo habiten. 

Estudiantes: Agustín Ferrer Lozada (ARQ); Anaís Puyol (ARQ); Ignacio Cavoret (ARQ); Julia Solari Grigera (ARQ); Valentina Nicholson (ARQ); Alina Lemus (DG); Jerónimo Calcagno (ARQ); Mauricio Reyes (ARQ). 


Estudiantes: María Belén Allones (DG); Valentina Recio (ARQ); Lucía Salerno (ARQ); Romina Torres (ARQ); Denis Urdanivia (ARQ); Merarí Valdes (DI); Fiona Wilensky (ARQ).


Estudiantes: Marianela Godoy (ARQ); Constanza Renzella (ARQ); María Belén Gismondi (ARQ); Ayelén Pilar Etchepare (ARQ); Abril Agustina Freire (DG); Pilar Stanczyk (ARQ); Santiago Salto Obregón (ARQ); Olivia Moyano (DI).


Estudiantes: Agustina Corrado (DG); Santiago Garbolino (ARQ); Jimena Martucci (ARQ); Abril Rivabella Delmas (ARQ); Myriam Carolina Santillán Falcón (ARQ); Damasia Moyano (DI). 


Video resumen de la cursada y trabajos prácticos de Diseño del Hábitat Accesible, en modalidades virtual y presencial. Cátedra Apollonio. 1er Cuatrimestre 2023. 


De Lisi

De Lisi

Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social | Todas las carreras

El Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social de la Cátedra De Lisi es una materia optativa para estudiantes de las siete carreras de la FADU.

 

Nuestra propuesta consiste en desarrollar experiencias en contextos reales y destacar la labor interdisciplinaria con temas de relevancia social.  

Trabajamos: 1 ONG “Sonora Social” es un espacio cultural que promueve el desarrollo de proyectos socio-comunitarios. 2 Trenes Argentinos que facilito un vagón para el uso de la ONG. 

Se Proyecto: Estudio de grabación ● Aulas ● SUM ● Biblioteca ● Servicios ● la imagen ONG ● contenido audiovisual ● piezas gráficas ● Equipamiento.


Estudiantes:
Arquitectura: Sofía Belén Herrera, Soline Flevaud, Pau Mérida Ribas, Sofia Daniela Gonzalez Basurto, Pedro Chirulnicoff, Daniela Chávez, Maria João de Almeida Pimentel.
Diseño de imagen y sonido: Vittorio Della Valle, Valentina Ramirez Matiz.
Diseño industrial: Andrés Kim, Leonardo Reguzzoni.
Diseño Gráfico: Laura Daniela Gonzáles Rivas.


Titular: Lucía De Lisi.
Adjunto: Cristian Gerhardt Kisler.
Docentes: Micaela Mosquera. Verónica Alaniz Fernández, Carlos Copa, Catalina Buriasco, Gal Miranda.


Fiorini

Fiorini

Proyecto de Indumentaria | Diseño de Indumentaria

Nivel 1

DESARROLLO PROYECTUAL: Diseño y transformaciones del cuerpo en el arte latinoamericano

 

Objetivo del ejercicio: Se parte desde el análisis de una obra de arte de un artista latinoamericano, se realiza un profundo análisis sobre la técnica, los recursos formales y el canon de belleza, en contexto sociocultural. Se suman los análisis de rubros de indumentaria: denim y tejido de punto. El diálogo entre diseño y arte en el eje transformaciones del cuerpo es el objetivo central del TP. 

Estudiantes: Camila Alewaerts, Paulina Luna.


Estudiantes: Juana Cerda, Martina Colucci, Calixta Hupert.


Estudiantes: Luciana Migotti, Nicole Laborde.


Nivel 2

DESARROLLO PROYECTUAL: DISEÑO, FORMA Y TECNOLOGÍA A PARTIR DEL ESTUDIO DE SASTERÍA

 

Objetivo del ejercicio: Partiendo del análisis de un objeto emblemático del diseño industrial, contextualizándolo desde el punto de vista histórico y semántico, comprender su morfología y comunicación, distinguiendo los códigos formales y tecnológicos de un rubro particular.

Estudiantes: Violeta Leiva, Sol Liendo.

Estudiantes: Josefina Bidau, Agustina Jantzon, Camila Jayat.

Estudiantes: Desimone, Vidosevich.


DESARROLLO PROYECTUAL: DISEÑO INSTITUCIONAL / MUSEOS DE LA CIUDAD

 

Objetivo del ejercicio: Abordar la problemática de imagen, identidad, realidad y comunicación institucional como marco de reflexión para la   intervención de diseño en instituciones/museos, identificando el lenguaje comunicacional, estéticos y compositivos experimentales ligados a esos discursos propuestos por la institución elegida. 

Estudiantes: Josefina Bidau, Agustina Jantzon, Camila Jayat.

Estudiantes: Luana Campillay, Agustina Castro Fau, Martina Maccio.


Nivel 3

Diseño y proyecto: Estéticas Audiovisuales

 

Objetivo del ejercicio: Relaciones conceptuales y estéticas entre los campos del diseño de indumentaria y diseño audiovisual, ahondando en la relación de significado y desarrollo morfológico-técnico entre los textiles y las construcciones en indumentaria, desarrollando diferentes acercamientos técnicos con variables de materialidad, tipologías y distintos rubros de la disciplina.  

Estudiantes: Chero Di Maio María, Gonzalez Leiva Gala, Schaigorodsky Agostina.

Estudiantes: Alam Tobías, Bustos Ma. Belén, Cordi Monni Victoria.

Estudiantes: Camodeco Nadin, Mazzurco Guadalupe, Muñoz, Valeria.


Nivel 4

TP1- Imagen e Identidad de Marca

 

Objetivo del ejercicio: Desarrollo de colecciones de alta complejidad semántica en base al estudio de marcas emblemáticas de producto en el campo de la indumentaria. 

Estudiantes: Burgos, Carranza, Lafogiannis Aguilar.


TP-2 Arte latinoamericano e identidad nacional

 

Objetivo del ejercicio: Diseño de colecciones de autor de alta complejidad a partir del estudio de obras del campo del arte local y regional.  

Estudiantes: Campero, Javier, Otero.

Estudiantes: Schaffer, Feldmann, Gioiosa .


Trabajo Final de Carrera | TFC

Tendencias socioculturales de consumo e innovación

 

Objetivo del ejercicio: Desarrollo de marcas propias, identidad de producto y diseño de colecciones de alta complejidad simbólica, morfológica y técnico sustentable. 

Estudiantes: DiBastiano, Depiaggio, Malah | KUTRAN.


Estudiantes: Huentelaf, Parimango, Torrico | SOMA.

fashionfilm | ver video

Estudiantes: Burgos, Carranza, Lafogiannis Aguilar | CRAC.


Estudiantes: Cabaña, Chiro Tarrab | NN.

fashionfilm | ver video

Estudiantes: Llaurado, Paul, Sommariva | CUERDA.


Equipo 2023

PI1:
Prof. Titular Regular: Mg DI Verónica Fiorini
JTP: DI Miriam Locatelli Hoops / DI Mariela Raffaelli
Docentes: DI Rosario Oliva / DIyT Carla Olmedo / DI Rocío Pérez Garófalo / DI Micaela Puga / Daniela Weiss
Ayudantes: DI Carolina Barcenas Jacod / DI Antonella Falivene / DI Sofía López Hernando / DI Aylén Sánchez 

PI2:
Prof. Titular Regular: Mg DI Verónica Fiorini
JTP: DI Luz Rivero
Docentes: Ángeles Rapetti – Lucía Morales – Stefanía Ferrari – Frida Varela Lucius – Carolina Dzeklewsky
Ayudantes: Alejandro Barbuio – Serena Jañez – Martina Benett – Manuela Izcovich – Iara Kaltman 

PI3:
Profesor Titular Regular: Mg DI Verónica Fiorini
JTP: DI Luz Rivero
Docentes: Ángeles Rapetti, Cecilia Gadea, Lucía Morales, Stefanía Ferrari, Frida Varela Lucius, Carolina Dzeklewsky
Ayudantes: Alejandro Barbuio, Martina Benett, Marina Álvarez Saravia, Manuela Izcovich, Iara Kaltman, Liz Gómez

PI4:
Prof.Titular Regular Mg. DI Verónica Fiorini
Prof. Adjunta DI Florencia Rosner / Prof. Adjunta DI Rocio Jaliff
DI, Marcelo Yarussi, DI, Fernanda D’lelsi, DI, Jorgelina Quaglia, DI, Delfina Lopez de Gomara, DI, Camila Prim del Villar, DI, Rocio Milagros Vazquez, DI, Paloma Rodriguez Vazquez 

TFC:
Prof.Titular Regular Mg. DI Verónica Fiorini
Prof. Adjunta DI Florencia Rosner / Prof. Adjunta DI Rocio Jaliff
DI, Marcelo Yarussi, DI, Fernanda D’lelsi, DI, Jorgelina Quaglia, DI, Delfina Lopez de Gomara, DI, Camila Prim del Villar, DI, Rocio Milagros Vazquez, DI, Paloma Rodriguez Vazquez.


De Zen

De Zen

FUNDAMENTOS GEOMÉTRICOS DEL MODELAJE | Diseño de Indumentaria

Estudiantes: Azulay Fidel y Castaño Rocío.


Estudiantes: Valdés María Ignacia y Zotes Azul.


Estudiantes: Aguiar Agostina y Antonucci Lara.


Estudiantes: Cesari Isabella y Chmielewski Rocío.


Estudiantes: Lafuente Daniela y Zapata Magalí.


Estudiantes: Aguilera Valentina y Grondona Lucía.


Estudiantes: García Manuela y Solís Paloma.


Estudiantes: Rions Valentina y Zandalazini Galo.


Estudiantes: Limenza Valentina y López Brenda.


Estudiantes: Miyauchi Rosario y Pedemonte Magalí.



Sordelli

Sordelli

FUNDAMENTOS GEOMÉTRICOS DEL MODELAJE | Diseño de Indumentaria

Es un espacio académico en donde exploramos la forma de un objeto textil en la interacción con su materialidad y el cuerpo humano como soporte. Este enfoque propone articular espacios de exploración, análisis, teoría y práctica en la iniciación de la construcción de un futuro diseñador de indumentaria, sobre los posibles sistemas estructurales complejos, fundamentales en el acto de diseño.

Pensamos en un indumento como aquel objeto que proporciona un espacio contenedor del cuerpo humano que ofrece situaciones de interacción. Una forma (objeto) para una forma determinada (cuerpo) a través de una forma material (textil), se convierte en un proceso proyectual inter-morfológico: el objeto textil se entrega al movimiento propio de su sustancia como así también del cuerpo humano que lo habita y lo dinamiza resultando una forma en movimiento.

  • Eje proyectual. Problemas de la forma y del patronaje exploratorio en el indumento y principios generativos de nuevas formas de modelaje. Idea fuerza morfológica en movimiento con el cuerpo. TP. ArMAR & Co-SER. Materializar y dar forma a una nueva forma.
  • Eje dimensional. Principios generativos del volumen en convergencia con la exploración dimensional del cuerpo y el textil como soporte. TP. des-ArMAR & des-Co.SER. Experimentar la estructura de un objeto textil.
  • Eje morfológico. Geometría y sistemas de formas, atributos, generación y modos de organización de la bidimensión y de la tridimensión del modelaje y su relación con el cuerpo. TP RE-flexión. Percibir la relación cuerpo-forma-materialidad.

Equipo docente

  • Titular Vero Sordelli. Esp. D. Indum. (UBA-FADU)
  • Docente Pilar Doldán. D. Indum. (UBA-FADU)
  • Docente Verónica Arditi. D. Indum (UBA-FADU)
  • Docente Laura Cuella. D. T. (UBA-FADU)
  • Docente Cielo Piovani. D. Indum (UBA- FADU)

Trabajo expuesto: 

1-TP HOGAR MODELADO 2do cuatrimestre 2022

estudiante Jennifer Miño

2-TP HOGAR MODELADO 2do cuatrimestre 2022

estudiante Elayne Espin Iriarte 

3TP HOGAR MODELADO 2do cuatrimestre 2022

estudiante Martina Perez

4TP HOGAR MODELADO 2do cuatrimestre 2022

estudiante 

5 TP HOGAR MODELADO 2do cuatrimestre 2022

estudiante Paula Nupieri

6 TP HOGAR MODELADO 2do cuatrimestre 2022

estudiante Lucia Salcedo

7 TP HOGAR MODELADO 2do cuatrimestre 2022

estudiante Noelia Gomez Gil

8 TP HOGAR MODELADO 2do cuatrimestre 2022

estudiante CAtalina Maisonave

9 TP HOGAR MODELADO 2do cuatrimestre 2022

estudiante Micol Meza

Visitá el InstagramVisitá el canal de youtube

Estudiante: Florencia Sansberro – Zero Waste – 2021

Estudiante: Agustina Rey Franco – Objeto textil – 2021

Estudiante: Sebastian Ross Beraldi


Kweitel

Kweitel

Proyecto de Accesorios | Diseño de Indumentaria y Diseño Textil

Nivel 1

UN CUATRIMESTRE EN CAPÍTULOS es el recorrido que se propone Proyecto de Accesorios I donde se materializa un libro que contempla una serie de capítulos [trabajos prácticos]. 

‘Por génesis o metamorfósis’ es el capítulo donde desarrollan una micro colección de joyería con el objetivo de estimular el vínculo entre el accesorio, el cuerpo y su contexto y valorar su potencia para interpelar, identificar y proponer. 

Estudiante: Arce, Robino Santos.


Estudiante: Giarmana, Fonseca.


Estudiante: Berdichevsky, Koo.


Estudiante: Diener, Farias.

Nivel 2


De Lisi

De Lisi

Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social | Todas las carreras

El Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social de la Cátedra De Lisi es una materia optativa para estudiantes de las siete carreras de la FADU.

 

Nuestra propuesta consiste en desarrollar experiencias en contextos reales y destacar la labor interdisciplinaria con temas de relevancia social.  

Trabajamos: 1 ONG “Sonora Social” es un espacio cultural que promueve el desarrollo de proyectos socio-comunitarios. 2 Trenes Argentinos que facilito un vagón para el uso de la ONG. 

Se Proyecto: Estudio de grabación ● Aulas ● SUM ● Biblioteca ● Servicios ● la imagen ONG ● contenido audiovisual ● piezas gráficas ● Equipamiento.


Estudiantes:
Arquitectura: Sofía Belén Herrera, Soline Flevaud, Pau Mérida Ribas, Sofia Daniela Gonzalez Basurto, Pedro Chirulnicoff, Daniela Chávez, Maria João de Almeida Pimentel.
Diseño de imagen y sonido: Vittorio Della Valle, Valentina Ramirez Matiz.
Diseño industrial: Andrés Kim, Leonardo Reguzzoni.
Diseño Gráfico: Laura Daniela Gonzáles Rivas.


Titular: Lucía De Lisi.
Adjunto: Cristian Gerhardt Kisler.
Docentes: Micaela Mosquera. Verónica Alaniz Fernández, Carlos Copa, Catalina Buriasco, Gal Miranda.


Ex Apollonio

Ex Apollonio

Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras

Materia Optativa para todas las carreras de la FADU

DHA, Cát. EX Apollonio, propone un abordaje interdisciplinario del Diseño Universal como herramienta de la Accesibilidad a entornos, productos y servicios. Considerar las necesidades de las personas desde su más amplia diversidad, es eje de la materia y el desafío de los diseñadores que se involucran en la misma.  

El marco metodológico de esta propuesta concreta se fundamenta en el concepto de cadena de accesibilidad, definido “como el conjunto de condiciones que, en el proceso de interacción del usuario con el entorno, permite la realización de actividades previstas en él”. Condiciones que se proponen relevar, diagnosticar e intervenir en una secuencia de recorrido, situado en la facultad de Exactas UBA. Adaptando, proponiendo y rediseñando un espacio accesible para todos aquellos que lo habiten. 

Estudiantes: Agustín Ferrer Lozada (ARQ); Anaís Puyol (ARQ); Ignacio Cavoret (ARQ); Julia Solari Grigera (ARQ); Valentina Nicholson (ARQ); Alina Lemus (DG); Jerónimo Calcagno (ARQ); Mauricio Reyes (ARQ). 


Estudiantes: María Belén Allones (DG); Valentina Recio (ARQ); Lucía Salerno (ARQ); Romina Torres (ARQ); Denis Urdanivia (ARQ); Merarí Valdes (DI); Fiona Wilensky (ARQ).


Estudiantes: Marianela Godoy (ARQ); Constanza Renzella (ARQ); María Belén Gismondi (ARQ); Ayelén Pilar Etchepare (ARQ); Abril Agustina Freire (DG); Pilar Stanczyk (ARQ); Santiago Salto Obregón (ARQ); Olivia Moyano (DI).


Estudiantes: Agustina Corrado (DG); Santiago Garbolino (ARQ); Jimena Martucci (ARQ); Abril Rivabella Delmas (ARQ); Myriam Carolina Santillán Falcón (ARQ); Damasia Moyano (DI). 


Video resumen de la cursada y trabajos prácticos de Diseño del Hábitat Accesible, en modalidades virtual y presencial. Cátedra Apollonio. 1er Cuatrimestre 2023.