Pereyra

Pereyra

Morfología | Diseño Gráfico

Nivel 1

TP1: Representación, síntesis y lenguaje

 

Objetivo del ejercicio: El objetivo es la exploración y apropiación de recursos gráficos expresivos para la generación de un lenguaje gráfico. Les estudiantes recopilan información visual sobre un insecto o animal determinado. A partir del material y la selección de rasgos representativos, exploran individualmente las distintas técnicas para realizar síntesis con distinto grado de iconicidad, buscando generar lenguajes visuales.

Estudiante: Abril Simonini.


TP2: Sistema de postales

 

Objetivo del ejercicio: El objetivo es la incorporación de la noción de sistema, uso de variables y constantes dentro de un lenguaje gráfico. Se distribuyen 2 palabras a modo de disparador, a partir de las cuales mediante una apropiación sensible y un enfoque personal y significativo, les estudiantes proyectarán un grupo de 15 postales de distinta complejidad.

Estudiante: Isis González.


TP3: Concreciones morfológicas

 

Objetivo del ejercicio: El objetivo es la incorporación de las nociones de estructura, matriz, retícula y sistema. Se distribuye al azar una palabra a modo de disparador. A partir de la estructura de repetición cada estudiante, tomando como motivo el signo generado, sus particiones y aplicando las operaciones de simetría pertinentes, trabaja en sucesivos planos, explorando las posibles relaciones en función de los ritmos visuales emergentes de las interacciones, activaciones y desactivaciones de la retícula utilizada.

Estudiante: Ismael Scorzelli.

VER VIDEO

TP4: Sistema modular de organizaciones móviles

 

Objetivo del ejercicio: El objetivo es hacer una articulación de todos los saberes adquiridos durante el año, potenciándolos. Cada estudiante realiza una investigación y un análisis de los atributos formales de una ciudad predeterminada. Mediante un recorte sensible y un enfoque personal, proyecta un grupo de piezas 2D y 3D de distinta complejidad, que articulen en una composición espacial que dé cuenta del universo en cuestión.

Estudiante: Marina Baldi


Nivel 2

TP1: Refacciones

 

Objetivo del ejercicio: El objetivo es el repaso de saberes adquiridos en M1. Para ello les pedimos a les estudiantes que recorran su barrio fotográficamente solo en blanco y negro. A partir del material seleccionado de ese recorrido y a través de la utilización de operaciones de simetría, organización en el plano, recorrido visual, color y materialidad, generan un sistema de 3 piezas gráficas y una cuarta tridimensional, que de cuenta del espíritu del barrio y sus relaciones arquitectónicas.

Estudiante: Andrea Di Blasi.


TP2: La forma que informa

 

Objetivo del ejercicio: Buscamos que les estudiantes representen de forma visual 2D estructuras de información multidimensional, logrando que las técnicas y lenguajes desempeñen el papel primordial en la comunicación de dicha información. Partimos de una película asignada, de donde extraen datos que luego organizan y concretan valiéndose de recursos gráficos con el fin de lograr que la forma dé a conocer esos datos y los caracterice.

Estudiantes: Memento (Juan Hileger, Leyla Moreno), Cisne Negro (Lorenzo Belluscio, Sofía Miranda Basso), El viaje de Chihiro (Camila Moressi, Rocío Golinowski).


TP3: Identidad sensorial

 

Objetivo del ejercicio: El objetivo es que les estudiantes logren la manipulación de los elementos gráficos de manera que respondan a una intención sensorial. Les orientamos a transformar un universo intangible de sensaciones en un sistema de piezas que transmita de manera no figurativa, una representación simbólica. No se busca una construcción conceptual, sino el abordaje de la temática de manera visual, expresiva y sensorial.

Estudiante: Marilisa Bevilacqua.

Estudiante: Lucia Majul.


TP4: Mural

 

Objetivo del ejercicio: El último trabajo es el diseño de un mural para una comunidad que se está reurbanizando: Barrio 20, Villa Lugano. Todo el nivel 2 de la cátedra trabajó en distintas propuestas basadas en objetivos pedagógicos compartidos con la comunidad barrial. De los trabajos, seleccionamos 2 proyectos que estamos concretando junto a la gente del barrio, estudiantes y docentes.

Mural en proceso, Barrio 20.



Longinotti

Longinotti

Morfología | Diseño Gráfico

Nivel 1

Morphorama

 

Objetivo del ejercicio: Morphorama es un proyecto que consiste en un sistema de publicaciones que busca poner en acción un lenguaje gráfico desarrollado a partir de la combinación de distintas técnicas y temáticas. El objetivo central es explorar las funciones perceptivas que demandan diferentes tipologías de piezas y formatos. De acuerdo a los requerimientos de esos contextos de presentación se ven modificados tanto los contenidos como los comportamientos y capacidades expresivas de la gráfica. 

Estudiante: Cáceres Zoe.


Estudiante: Gómez Nicolás Ezequiel.


Estudiante: Heredia Candela.


Estudiante: Monzón Bernal Agustina.


Estudiante: Saracini Pilar.


Nivel 2



Pescio

Pescio

Morfología | Diseño Gráfico

Nivel 1

En el nivel 1 de Morfología, Cátedra Pescio, nos hacemos muchas preguntas que contestamos en el lenguaje de las formas. A través del color, la línea, el movimiento y los modelos tridimensionales ponemos en cuestión temáticas fundamentales del Diseño como la representación, el trabajo con la información, y la percepción. 

Como formadores, buscamos el balance entre las capacidades que cada estudiante trae consigo, y la formación técnica y conceptual que es necesaria para dedicarse a esta increíble profesión. 

Síntesis gráfica del rostro

 

Objetivo del ejercicio: su enfoque es altamente subjetivo y propone el desarrollo de un signo visual de la propia identidad guiándonos con preguntas como ¿Cómo me veo? ¿Cuáles rasgos caracterizan mi fisonomía? ¿…Y mi personalidad? ¿Cómo expreso mi interior? ¿Me reconozco a través de estas formas? 





Transformaciones

 

Objetivo del ejercicio: trabaja a distintos niveles de abstracción con el objetivo de obtener un signo complejo de altísima pregnancia. Se parte de una maqueta tridimensional que construyen con materiales de descarte, y el proceso es guiado por interrogantes como ¿Qué podemos contar de ese “garabato volumétrico”? ¿Con qué otras formas lo asociamos? ¿Cómo podemos traducirlo a la bidimensión sin que pierda su esencia? ¿Qué impronta queremos desarrollar?


Nivel 2

El curso de Morfología 2 tiene como objetivos principales generar procesos de sensibilización visual y producir una aproximación al problema de la FORMA/ESPACIO/MOVIMIENTO, tal que a través del conocimiento de sus cualidades y su estructura se pueda operar con ella como elemento de comunicación en el Diseño Gráfico. 

FIGURA Y FONDO

 

Estudiante: Marin, Estefania 


FIGURA Y FONDO

 

Estudiante: Guerrero, Micaela.


ESQUEMA DE INFORMACIÓN COMPLEJA

 

Estudiante: Morales Bayo, Constanza.


TRANSFORMACIÓN EN EL ESPACIO

 

Estudiante: Castella, Camila.


ESPACIO I ESCALA REAL Y ESCALA PERCEPTIVA

 

Estudiante: Mendieta, Agustina.



Mazzeo

Mazzeo

Morfología | Diseño Gráfico

Nivel 1

Práctica sobre leyes organizadoras del campo gráfico y de la percepción

 

Estudiante: Alebuena, Guillermina.


Práctica sobre teoría del color

 

Estudiante: Jurado, Mauricio.


Ejercitación sobre criterios de síntesis gráfica

 

Estudiante: Acevedo Agarbe, Solange.


Estudiante: García, Mora.


Trabajo final integrador de contenidos: organización visual en el espacio

 

Estudiante: Pontoriero Camila y Díaz, María Celeste.


Nivel 2

Generación y organización de forma gráfica

 

Estudiante: Maturano, Agustina.


La no figuración geométrica, conceptos de serie y de secuencias gráficas

 

Estudiante: Quintana Rosales, Franco y Rasore, Lucia.


Generación de estilos gráficos a partir de una fundamentación conceptual

 

Estudiante: Rasore, Lucía.


Objetualidad serial. Construcción de series objetuales a partir de una fundamentación conceptual

 

Estudiantes: Gracés, Luciana y Florez Pulido, Karen Lorena.


Trabajo final integrador de contenidos: argumentación visual intencionada, criterios sistémicos de la forma gráfica compleja

 

Estudiante: García, Andrea.


Equipo docente:
MORFOLOFÍA 1: Prof. Titular Dra. DG Cecilia Mazzeo, JTP DG Florencia Alzugaray, DG Mariela Arias, DG Mariana Biasella, DG Christian Cerniauskas y DG Laura Fernández Saad. 
MORFOLOGÍA 2: Prof. Titular Dra. DG Cecilia Mazzeo, JTP DG Adriana Martínez, DG Federico Lasala, DG Carla Melillo, DG Pia Montes de Oca y DG Mariana Rovito. 


Brignone

Brignone

Morfología | Diseño Gráfico

Nivel 1

Bloques 1-2-3: Contraer es abstraer + Concretizar es materializar + Narrar es espacializar

 

Objetivo del ejercicio: Procesamiento de imagen a partir de su reconocimiento y análisis compositivo:
Pasaje e hibridación analógico-digital:
Grafismo +Texturas Tipográficas + Acento + Monocromía. 
Puesta en relación y selección de piezas gráficas generadas a partir del procesamiento de imágenes  


Bloque 4: Cromos y relaciones

 

Objetivo del ejercicio: Generar movimientos cromáticos paletas analógicas-digitales desde la interacción de pares específicos: Distribución y Vecindad I Pasaje y Contraste I Predominancia y Acento.


Bloque 5: Series y narrativa

 

Objetivo del ejercicio: Reformular la percepción de tu espacio a partir de construir una narrativa desde procesamientos de imagen y su intervención gráfica + Modulación de intensidades continuidades y rupturas entre imágenes. 


Estudiantes: ABIGAIL VACAS I  BLANCA SFORCINI I BRENDA DELISIO I BRESLY BORJA I CAROLINA CALVO I  CAROLINA TELLO I CATALINA BELLENA I CATRIEL O’ CONNOR  I FRANCO RUSTICCINI I GASPAR BRIAN I GERALDINE ACEVEDO I LUCIA BENITEZ ROMANO I LUCÍA FUENTES ACUÑA I MARTINA LOALDI I MARTINA ZENONI I MATEO SCHELL  I MELANIE BENITO GOMÉZ I NATALIE MIÑO I OSWALD GARCÍA I VALERIA BURGUEÑO I VERÓNICA MAMANI.

WEB EXPO

Nivel 2

Espacios Bi-Tridimensionales: Intención + Transformación + Comunicación

 

Objetivo del ejercicio: Desde la intención a la acción, se posibilita el uso de variables formales, a través de dinámicas operacionales de la composición gráfica bidimensional y tridimensional.  Se propone una exploración y aplicación de dinámicas desde transformaciones tanto ópticas. cromáticas y conceptuales aplicadas en el procesamiento e integración de la imagen en el espacio de la comunicación visual.

 

Estudiantes: ANTONELLA ALVAREZ I LILIANA MATEO I SOL VALDÉZ I CAMILA DI LISCIA I TIZIANA GRANZOTTO I GAEL RODRÍGUEZ ROLOS I LUCAS MARSICO FLORENCIA JAUREGUI I MARÍA SOL SAWAYA I ALEJANDRA ARNAL I LUCIA BAS I AGUSTÍN CIRRINCIONE I DULCINEA CORDOBA MACULAN I  LETICIA FLORENTIN I  DEBORA CARDOZO I ROCÍO SÁNCHEZ I ALDANA MOROTTI I AGUSTINA ROMERO I AYRTON OROPEZA MEDINA I LUANA AGUED I MARÍA LUCRECIA CASTAÑO I MALENA MARTINS DE ABREU.


“Transformaciones ópticas”

 

Objetivo del ejercicio: La Fotografía intencionada y la hipersíntesis, integración de diversidad de recursos gráficos y fotográficos en los procesos de transformación de la imagen. 

EXPO | TRANSFORMACIONES ÓPTICAS

“Topografías perceptivas: Cartografías visuales y táctiles

 

Objetivo del ejercicio: Traducciones y transformaciones perceptivas. Precuela del Relato gráfico: Materialidad + Cromos + Relieve.

EXPO | MAPAS TOPOGRÁFICOS

“Relatos gráficos hipertextuales interactivos | Dinámicas visuales: Continuidades + rupturas”

 

Objetivo del ejercicio: La esencia del relato gráfico se desarrolla y se expresa en la animación y se integra al sistema visual estático (piezas y módulos) al mismo tiempo que al sistema de interrelación e interacción de las partes que lo conforman, permitiendo en el movimiento, el juego de buscar nuevas conexiones posibles entre lo estático y lo dinámico. 


“Video Integrador Final”

 

Objetivo del ejercicio: La memoria viva a través de la imagen dinámica del proyecto. Recrear caminos expresivos, narrativos y perceptivos para comunicar con identidad propia el proyecto realizado.

EXPO | VIDEOS INTEGRADORES FINALES

Estudiantes destacados: AGUSTÍN CIRRINCIONE I AGUSTINA ROMERO I ALDANA MOROTTI I ALEJANDRA ARNAL I ANTONELLA ALVAREZ I AYRTON OROPEZA MEDINA I BRUNO TAGLIA I CAMILA DI LISCIA I CAMILA ARCONE I EBORA CARDOZO I DULCINEA CORDOBA MACULÁN I  FLORENCIA JAUREGUI I FLORENCIA RAMIREZ I GAEL RODRÍGUEZ ROLOS I LAILA VILLALOBOS I LAURA MARTINEZ MÉNDEZ I LETICIA FLORENTIN I  LILIANA MATEO I LUANA AGUED I LUCAS MARSICO I LUCIA BAS I MALENA MARTINS DE ABREU I MARÍA LUCRECIA CASTAÑO I MARÍA SOL SAWAYA I MARIA SOL VITALE I RITA PERSI I DANTE SANTINI I ROCÍO SÁNCHEZ I  SANTIAGO GIMENEZ MEJIA  I SOL VALDÉZ I TIZIANA GRANZOTTO I VICTORIA MORAN SANCHEZ I VICTORIA TROILO


Equipo docente:
MORFOLOFÍA 1: Adrián Cangi I Estela Domerge I Omar Grandoso I Gabriel Glaiman I Gisela Here I Leandro Rey I Guadalupe Pais.
MORFOLOGÍA 2: Guillermo Erra I Sandra Deluca I Clara Pak I Laura Casaburi I Daniel Bouix I Camila Santero I Lucila Batlle.