Iglesias
Iglesias
Diseño de Futuros | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU-UBA.
En Diseño de Futuros se abordan a través todo tipo de situaciones y problemas, en los cuales el diseño desde sus diferentes disciplinas puede aportar soluciones críticas. Dada la condición especulativa de los mundos futuros, las soluciones críticas de diseño son también en gran medida ficcionales. Este tipo de actividad conlleva la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de los escenarios, objetos y roles. Se desarrollan las consecuencias de la hipótesis y se construye el escenario y sus prototipos diegéticos asociados.
El Diseño de Futuros sirve para pensar colectivamente sobre nuestro presente y futuro a corto plazo desde el ejercicio especulativo a largo plazo. La importancia del uso de las realidades extendidas reside en la posibilidad de hacer mucho más colectivo, inmersivo e interactivo el proceso, lo cual es imprescindible para una construcción realmente colaborativa, crítica y multidisciplinaria de nuestros horizontes de expectativas frente al futuro.
“Trabajo Práctico Integrador“
Objetivo del ejercicio: En el marco de esta asignatura, se propone a los estudiantes realizar una investigación prospectiva sobre un posible futuro en el que la sociedad experimenta cambios significativos en diversos aspectos, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la tecnología. Lxs alumnxs deberán examinar tendencias actuales, proponer innovaciones y considerar posibles escenarios que conduzcan a un futuro posible, y condensar todo el trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre en una pieza audiovisual corta.
Estudiante: Violeta Fontenla.
Estudiante: Antoni Gelabert.
Estudiante: Itzel J. Carabajal Dominguez.
Estudiante: Mario Huamanlazo.
Estudiante: Carola Candia.
Equipo docente
Rodrigo Martin Iglesias, Guido Martina, Violeta Fontenla, Rocio Neron Coiro, Lucila Berenblum, Nicolas Noziglia, Matias Parada.
Iglesias
Iglesias
Diseño de Futuros | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU-UBA.
En Diseño de Futuros se abordan a través todo tipo de situaciones y problemas, en los cuales el diseño desde sus diferentes disciplinas puede aportar soluciones críticas. Dada la condición especulativa de los mundos futuros, las soluciones críticas de diseño son también en gran medida ficcionales. Este tipo de actividad conlleva la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de los escenarios, objetos y roles. Se desarrollan las consecuencias de la hipótesis y se construye el escenario y sus prototipos diegéticos asociados.
El Diseño de Futuros sirve para pensar colectivamente sobre nuestro presente y futuro a corto plazo desde el ejercicio especulativo a largo plazo. La importancia del uso de las realidades extendidas reside en la posibilidad de hacer mucho más colectivo, inmersivo e interactivo el proceso, lo cual es imprescindible para una construcción realmente colaborativa, crítica y multidisciplinaria de nuestros horizontes de expectativas frente al futuro.
“Trabajo Práctico Integrador“
Objetivo del ejercicio: En el marco de esta asignatura, se propone a los estudiantes realizar una investigación prospectiva sobre un posible futuro en el que la sociedad experimenta cambios significativos en diversos aspectos, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la tecnología. Lxs alumnxs deberán examinar tendencias actuales, proponer innovaciones y considerar posibles escenarios que conduzcan a un futuro posible, y condensar todo el trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre en una pieza audiovisual corta.
Estudiante: Violeta Fontenla.
Estudiante: Antoni Gelabert.
Estudiante: Itzel J. Carabajal Dominguez.
Estudiante: Mario Huamanlazo.
Estudiante: Carola Candia.
Equipo docente
Rodrigo Martin Iglesias, Guido Martina, Violeta Fontenla, Rocio Neron Coiro, Lucila Berenblum, Nicolas Noziglia, Matias Parada.
Iglesias
Iglesias
Diseño de Futuros | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU-UBA.
En Diseño de Futuros se abordan a través todo tipo de situaciones y problemas, en los cuales el diseño desde sus diferentes disciplinas puede aportar soluciones críticas. Dada la condición especulativa de los mundos futuros, las soluciones críticas de diseño son también en gran medida ficcionales. Este tipo de actividad conlleva la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de los escenarios, objetos y roles. Se desarrollan las consecuencias de la hipótesis y se construye el escenario y sus prototipos diegéticos asociados.
El Diseño de Futuros sirve para pensar colectivamente sobre nuestro presente y futuro a corto plazo desde el ejercicio especulativo a largo plazo. La importancia del uso de las realidades extendidas reside en la posibilidad de hacer mucho más colectivo, inmersivo e interactivo el proceso, lo cual es imprescindible para una construcción realmente colaborativa, crítica y multidisciplinaria de nuestros horizontes de expectativas frente al futuro.
“Trabajo Práctico Integrador“
Objetivo del ejercicio: En el marco de esta asignatura, se propone a los estudiantes realizar una investigación prospectiva sobre un posible futuro en el que la sociedad experimenta cambios significativos en diversos aspectos, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la tecnología. Lxs alumnxs deberán examinar tendencias actuales, proponer innovaciones y considerar posibles escenarios que conduzcan a un futuro posible, y condensar todo el trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre en una pieza audiovisual corta.
Estudiante: Violeta Fontenla.
Estudiante: Antoni Gelabert.
Estudiante: Itzel J. Carabajal Dominguez.
Estudiante: Mario Huamanlazo.
Estudiante: Carola Candia.
Equipo docente
Rodrigo Martin Iglesias, Guido Martina, Violeta Fontenla, Rocio Neron Coiro, Lucila Berenblum, Nicolas Noziglia, Matias Parada.
Iglesias
Iglesias
Diseño de Futuros | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU-UBA.
En Diseño de Futuros se abordan a través todo tipo de situaciones y problemas, en los cuales el diseño desde sus diferentes disciplinas puede aportar soluciones críticas. Dada la condición especulativa de los mundos futuros, las soluciones críticas de diseño son también en gran medida ficcionales. Este tipo de actividad conlleva la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de los escenarios, objetos y roles. Se desarrollan las consecuencias de la hipótesis y se construye el escenario y sus prototipos diegéticos asociados.
El Diseño de Futuros sirve para pensar colectivamente sobre nuestro presente y futuro a corto plazo desde el ejercicio especulativo a largo plazo. La importancia del uso de las realidades extendidas reside en la posibilidad de hacer mucho más colectivo, inmersivo e interactivo el proceso, lo cual es imprescindible para una construcción realmente colaborativa, crítica y multidisciplinaria de nuestros horizontes de expectativas frente al futuro.
“Trabajo Práctico Integrador“
Objetivo del ejercicio: En el marco de esta asignatura, se propone a los estudiantes realizar una investigación prospectiva sobre un posible futuro en el que la sociedad experimenta cambios significativos en diversos aspectos, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la tecnología. Lxs alumnxs deberán examinar tendencias actuales, proponer innovaciones y considerar posibles escenarios que conduzcan a un futuro posible, y condensar todo el trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre en una pieza audiovisual corta.
Estudiante: Violeta Fontenla.
Estudiante: Antoni Gelabert.
Estudiante: Itzel J. Carabajal Dominguez.
Estudiante: Mario Huamanlazo.
Estudiante: Carola Candia.
Equipo docente
Rodrigo Martin Iglesias, Guido Martina, Violeta Fontenla, Rocio Neron Coiro, Lucila Berenblum, Nicolas Noziglia, Matias Parada.
Iglesias
Iglesias
Diseño de Futuros | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU-UBA.
En Diseño de Futuros se abordan a través todo tipo de situaciones y problemas, en los cuales el diseño desde sus diferentes disciplinas puede aportar soluciones críticas. Dada la condición especulativa de los mundos futuros, las soluciones críticas de diseño son también en gran medida ficcionales. Este tipo de actividad conlleva la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de los escenarios, objetos y roles. Se desarrollan las consecuencias de la hipótesis y se construye el escenario y sus prototipos diegéticos asociados.
El Diseño de Futuros sirve para pensar colectivamente sobre nuestro presente y futuro a corto plazo desde el ejercicio especulativo a largo plazo. La importancia del uso de las realidades extendidas reside en la posibilidad de hacer mucho más colectivo, inmersivo e interactivo el proceso, lo cual es imprescindible para una construcción realmente colaborativa, crítica y multidisciplinaria de nuestros horizontes de expectativas frente al futuro.
“Trabajo Práctico Integrador“
Objetivo del ejercicio: En el marco de esta asignatura, se propone a los estudiantes realizar una investigación prospectiva sobre un posible futuro en el que la sociedad experimenta cambios significativos en diversos aspectos, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la tecnología. Lxs alumnxs deberán examinar tendencias actuales, proponer innovaciones y considerar posibles escenarios que conduzcan a un futuro posible, y condensar todo el trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre en una pieza audiovisual corta.
Estudiante: Violeta Fontenla.
Estudiante: Antoni Gelabert.
Estudiante: Itzel J. Carabajal Dominguez.
Estudiante: Mario Huamanlazo.
Estudiante: Carola Candia.
Equipo docente
Rodrigo Martin Iglesias, Guido Martina, Violeta Fontenla, Rocio Neron Coiro, Lucila Berenblum, Nicolas Noziglia, Matias Parada.
Iglesias
Iglesias
Diseño de Futuros | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU-UBA.
En Diseño de Futuros se abordan a través todo tipo de situaciones y problemas, en los cuales el diseño desde sus diferentes disciplinas puede aportar soluciones críticas. Dada la condición especulativa de los mundos futuros, las soluciones críticas de diseño son también en gran medida ficcionales. Este tipo de actividad conlleva la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de los escenarios, objetos y roles. Se desarrollan las consecuencias de la hipótesis y se construye el escenario y sus prototipos diegéticos asociados.
El Diseño de Futuros sirve para pensar colectivamente sobre nuestro presente y futuro a corto plazo desde el ejercicio especulativo a largo plazo. La importancia del uso de las realidades extendidas reside en la posibilidad de hacer mucho más colectivo, inmersivo e interactivo el proceso, lo cual es imprescindible para una construcción realmente colaborativa, crítica y multidisciplinaria de nuestros horizontes de expectativas frente al futuro.
“Trabajo Práctico Integrador“
Objetivo del ejercicio: En el marco de esta asignatura, se propone a los estudiantes realizar una investigación prospectiva sobre un posible futuro en el que la sociedad experimenta cambios significativos en diversos aspectos, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la tecnología. Lxs alumnxs deberán examinar tendencias actuales, proponer innovaciones y considerar posibles escenarios que conduzcan a un futuro posible, y condensar todo el trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre en una pieza audiovisual corta.
Estudiante: Violeta Fontenla.
Estudiante: Antoni Gelabert.
Estudiante: Itzel J. Carabajal Dominguez.
Estudiante: Mario Huamanlazo.
Estudiante: Carola Candia.
Equipo docente
Rodrigo Martin Iglesias, Guido Martina, Violeta Fontenla, Rocio Neron Coiro, Lucila Berenblum, Nicolas Noziglia, Matias Parada.
Iglesias
Iglesias
Diseño de Futuros | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU-UBA.
En Diseño de Futuros se abordan a través todo tipo de situaciones y problemas, en los cuales el diseño desde sus diferentes disciplinas puede aportar soluciones críticas. Dada la condición especulativa de los mundos futuros, las soluciones críticas de diseño son también en gran medida ficcionales. Este tipo de actividad conlleva la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de los escenarios, objetos y roles. Se desarrollan las consecuencias de la hipótesis y se construye el escenario y sus prototipos diegéticos asociados.
El Diseño de Futuros sirve para pensar colectivamente sobre nuestro presente y futuro a corto plazo desde el ejercicio especulativo a largo plazo. La importancia del uso de las realidades extendidas reside en la posibilidad de hacer mucho más colectivo, inmersivo e interactivo el proceso, lo cual es imprescindible para una construcción realmente colaborativa, crítica y multidisciplinaria de nuestros horizontes de expectativas frente al futuro.
“Trabajo Práctico Integrador“
Objetivo del ejercicio: En el marco de esta asignatura, se propone a los estudiantes realizar una investigación prospectiva sobre un posible futuro en el que la sociedad experimenta cambios significativos en diversos aspectos, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la tecnología. Lxs alumnxs deberán examinar tendencias actuales, proponer innovaciones y considerar posibles escenarios que conduzcan a un futuro posible, y condensar todo el trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre en una pieza audiovisual corta.
Estudiante: Violeta Fontenla.
Estudiante: Antoni Gelabert.
https://www.youtube.com/watch?v=IPSbJEBoBJg&ab_channel=Dise%C3%B1odeFuturos
Estudiante: Itzel J. Carabajal Dominguez.
Estudiante: Mario Huamanlazo.
Estudiante: Carola Candia.
Equipo docente
Rodrigo Martin Iglesias, Guido Martina, Violeta Fontenla, Rocio Neron Coiro, Lucila Berenblum, Nicolas Noziglia, Matias Parada.
Taller Libre de Proyecto Social
Taller Libre de Proyecto Social
Taller Libre de Proyecto Social | Todas las carreras
Integrado por:
- Materia optativa (grado): Formación En Proyecto Social Integral, Participativo, Sustentable Con Perspectiva De Género.
- Pasantías de investigación (grado): Prácticas de formación en territorio en distintos Proyectos de investigación
- Programa de actualización: (Posgrado) Práctica Profesional del Proyecto Social.
Titular:
- Mg. Arq. Beatriz H. Pedro
Adjuntos:
- D.G Lucas Giono
- Arq. Mauricio Contreras
- Arq. Gabriela Bandieri
- Arq. Luis Wexler y equipo docente interdisciplinario.
Exposición de 20 años de formación en enfoque social del diseño. Sosteniendo colectivamente múltiples iniciativas y experiencias volcadas al territorio y sus problemáticas, en accionar conjunto con las organizaciones sociales, alentando en el campo del Proyecto la transversalidad entre las disciplinas del diseño y las prácticas universitarias (formación, extensión e investigación) para así lograr un abordaje integral y participativo desde una perspectiva de ampliación de derechos. Integra la RED ULACAV que ha recibido el Premio ONU HABITA /2023 La arq. Beatriz Pedro es su actual Secretaria General. Www.tlps.com.ar / FB tlps.com.ar /instagram tlpsfadu /
1 Portada institucional de la cátedra
2 Objetivos
3 Acciones realizadas
4 Múltiples iniciativas
5 Estudiantes, docentes y pobladores
6 Proyectos realizados
7 Enfoque de derechos
8 Espacios que lo integran
9 Exposición
10 Cartel de difusión de la expo
Ex Apollonio
Ex Apollonio
Diseño del Hábitat Accesible | Todas las carreras
Materia Optativa para todas las carreras de la FADU
DHA, Cát. EX Apollonio, propone un abordaje interdisciplinario del Diseño Universal como herramienta de la Accesibilidad a entornos, productos y servicios. Considerar las necesidades de las personas desde su más amplia diversidad, es eje de la materia y el desafío de los diseñadores que se involucran en la misma.
El marco metodológico de esta propuesta concreta se fundamenta en el concepto de cadena de accesibilidad, definido “como el conjunto de condiciones que, en el proceso de interacción del usuario con el entorno, permite la realización de actividades previstas en él”. Condiciones que se proponen relevar, diagnosticar e intervenir en una secuencia de recorrido, situado en la facultad de Exactas UBA. Adaptando, proponiendo y rediseñando un espacio accesible para todos aquellos que lo habiten.
Estudiantes: Agustín Ferrer Lozada (ARQ); Anaís Puyol (ARQ); Ignacio Cavoret (ARQ); Julia Solari Grigera (ARQ); Valentina Nicholson (ARQ); Alina Lemus (DG); Jerónimo Calcagno (ARQ); Mauricio Reyes (ARQ).
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Optativa_DHA_EXApollonio_1-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: María Belén Allones (DG); Valentina Recio (ARQ); Lucía Salerno (ARQ); Romina Torres (ARQ); Denis Urdanivia (ARQ); Merarí Valdes (DI); Fiona Wilensky (ARQ).
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Optativa_DHA_EXApollonio_2-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Marianela Godoy (ARQ); Constanza Renzella (ARQ); María Belén Gismondi (ARQ); Ayelén Pilar Etchepare (ARQ); Abril Agustina Freire (DG); Pilar Stanczyk (ARQ); Santiago Salto Obregón (ARQ); Olivia Moyano (DI).
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Optativa_DHA_EXApollonio_3-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Agustina Corrado (DG); Santiago Garbolino (ARQ); Jimena Martucci (ARQ); Abril Rivabella Delmas (ARQ); Myriam Carolina Santillán Falcón (ARQ); Damasia Moyano (DI).
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/Optativa_DHA_EXApollonio_4-uai-258x319.jpg)
Video resumen de la cursada y trabajos prácticos de Diseño del Hábitat Accesible, en modalidades virtual y presencial. Cátedra Apollonio. 1er Cuatrimestre 2023.
Longinotti
Nivel 1
Nuestro taller es un espacio de trabajo, reflexión y experimentación en torno y a partir de la tipografía. La intención de esta práctica es la de poner en escena la potencialidad perceptiva, expresiva y simbólica tanto de la palabra visual como del texto.
“Caligrafía“
Objetivo del ejercicio: Un acercamiento al texto desde la escritura manual, redescubriendo los rasgos esenciales de la letra y el texto, como fundamentos de la tipografía y el diseño. Retornar a las destrezas manuales, a los materiales más simples –cañas, plumas, tintas, papel- es cooperar con la idea de una producción propia, auténtica y personal.
Trabajo de alumnos en taller y proyecto final.
“Envío”
Objetivo del ejercicio: Este ejercicio introductorio a la tipografía invita a reflexionar sobre el contenido, la forma y el contexto de lo enunciado. Con una dinámica cooperativa dentro del taller se explora tanto la identidad, la comunicación, como el desarrollo de un sistema dentro del mundo tipográfico.
Trabajo de alumnos en taller y proyecto final.
“Afiche”
Objetivo del ejercicio: En este sistema de dos piezas se busca concretar los mensajes verbales como verdaderas imágenes intensas y memorables, por medio de diferentes técnicas manuales y su postproducción digital, con sustento en el impacto sintáctico y semántico de la puesta en escena del enunciado.
Trabajo de alumnos en taller y proyecto final.
“Editorial”
Objetivo del ejercicio: Una inmersión al mundo editorial que implica desde el dominio de los principios básicos hasta la producción del libro en su totalidad y del diseño de los pliegos de tapa de otros posibles, como parte de una colección. El manejo de múltiples tipologías textuales redunda en la complejidad y personalidad de cada proyecto.
Trabajo de alumnos en taller y proyecto final.
“Fontcraft”
Objetivo del ejercicio: Trabajo grupal en el que los alumnos buscan, generan y editan sus propios contenidos. La asimilación de la tridimensionalidad del espacio, su señalización, los diferentes recorridos y las instancias de lectura se vuelven tan relevantes como su identidad visual.
Trabajo de alumnos en taller y proyecto final.
Nivel 2
Nuestro taller es un espacio de trabajo y pensamiento proyectual desde y para el estudio y desarrollo de la tipografía en Argentina. En esta exposición compartimos los proyectos llevados a cabo por les alumnes durante la cursada 2023.
“Ediciones”
Objetivo del ejercicio: Ejercicio introductorio acerca del espacio editorial como punto de ingreso al desarrollo y maduración del problema tipográfico.
Estudiantes: Berge, Davis, Larragueta, Lerga, Negrotto, Simanavicius.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Tipografia-2-Longinotti-Expo-FADU-2023-01-EDICIONES-scaled-uai-258x121.jpg)
“Hyperfuente 2023”
Objetivo del ejercicio: Desarrollo de repertorios sistemas de signos alfabéticos para construir la visualidad de un discurso. Una hyperfuente surgida del cruce entre la mirada bidimensional de la gráfica plana con la traducción a la materialidad tridimensional y el uso tipográfico en el espacio.
Estudiantes: Berge, Cabral, Chomik, Cremonese, Davis, Cortés, Fernández, Larragueta, Marti, Maza, Mantel, Morressi, Nan, Naredo, Negrotto, Ricci, Repeto, Sánchez, Salerno, Simanavicius, Thompson.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Tipografia-2-Longinotti-Expo-FADU-2023-02-HYPERFUENTE-scaled-uai-258x121.jpg)
“Microevento”
Objetivo del ejercicio: Dentro del universo de la esquemática se propuso relatar un evento mínimo en toda su amplitud. Forma y tipografía un diálogo visual novedoso, mucho más que la suma de sus partes.
Estudiantes: Berta, Boso, Bugdadi, Chomik, Mantel, Olivero, Sánchez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Tipografia-2-Longinotti-Expo-FADU-2023-03-MICROEVENTO-scaled-uai-258x121.jpg)
“Editorial ampliado”
Objetivo del ejercicio: Regreso al mundo editorial ampliado en escala, complejidad y personalidad. Se sumó la imagen y su tratamiento gráfico en relación directa con la tipografía, intentando reflexionar sobre: qué puede ser hoy en día un objeto físico soporte de información diversa e hipertextual, en qué se transforma lo editorial impreso después de la digitalidad.
Estudiantes: Bugdadi, Longordo, Maza.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Tipografia-2-Longinotti-Expo-FADU-2023-04-EDITORIAL-AMPLIADO-scaled-uai-258x121.jpg)
“Video intervenido”
Objetivo del ejercicio: Ejercitación en la que les alumnes propusieron libremente qué temas tipográficos explorar con gráfica en movimiento.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Tipografia-2-Longinotti-Expo-FADU-2023-05-VIDEO-INTERVENIDO-scaled-uai-258x121.jpg)
Equipo 2023
NIVEL 1
Titular: Enrique Longinotti.
Adjunta: Ivana Heise.
Docentes: Abril Cicchiello, Agustín Cirrincione, Ana Horst, Ariel Oshiro, Carolina Fraga, Dan Waisman, Denise Bongiorno, Francisco Roca, Guido Gordillo, Jorge Mac Lennan, Lucas Vega, Lucía Lefebvre, Nataly Gomez, Nicolas Sarsotti, Rodrigo Gerber, Santiago Friera.
NIVEL 2
Titular: Enrique Longinotti.
Adjunta: Paula Rodríguez.
Docentes: Blanca San Miguel, Camila Cuervo, Charly d’Have, Fernando Gómez, Jazmín Miralles, Jazmín Taiah, Marcelo Leybovich [JTP], Julián Leiss, Juliana Torres, Juanamanuela Caballero, Karin Ljungberg, Lucía Villanes, Marina Lordi, Matías Gallardo, Matías Scapaticcio, Natalia Ramadori, Silvana Fano.