González Montaner
Nivel 1
“Vivienda para el encargado del Museo Sarmiento en el delta de Tigre. “
Vivienda permanente que cuenta con 2 dormitorios, estar, espacio cocina comedor, espacio exterior descubierto y expansión protegida por mosquitero.
La misma se proyectó en tecnología de madera y elevada mediante estructura palafítica.
Estudiante: Greta Santaolalla
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/GRETA-SANTAOLALLA-1-CUATRI-scaled-uai-258x542.jpg)
Estudiante: Julieta Galligo
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/JULIETA-GALIGO-scaled-uai-258x542.jpg)
“Escuela de remo y canotaje en Marina Nueva San Fernando. “
Intervención completa del sitio conformando espacio para la escuela, guardado de botes, áreas recreativas, administrativas, vestuarios, gimnasio.
Rampa de acceso a las aguas desde la zona de guardado de botes y diseño de áreas exteriores.
Estudiante: Greta Santaolalla
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/GRETA-SANTAOLALLA-2-CUATRI-scaled-uai-258x542.jpg)
Estudiantes: Pericles Fernandez
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/PERICLES-FERNADEZ-scaled-uai-258x542.jpg)
Estudiantes: Francisco Sosa
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/FRANCISCO-SOSA-scaled-uai-258x542.jpg)
Nivel 2
“Conjunto de Viviendas en Parque Patricios. “
Estudiantes: Sofia Galleguillo + Mateo Palavercich
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A2_1C_GALLEGUILLO-PALAVERCICH-scaled-uai-258x573.jpg)
“Centro Comunal en Colegiales.“
Estudiante: Mateo Palavercich
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A2_2C_PALAVERCICH-MATEO-scaled-uai-258x451.jpg)
Estudiantes: Paula Bruno
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A2_2C_BRUNO-PAULA-scaled-uai-258x451.jpg)
Estudiante: Sofia Galleguillo
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A2_2C_GALLEGUILLO-SOFIA-scaled-uai-258x451.jpg)
Estudiante: Adrian Torrez
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/A2_2C_TORREZ-ADRIAN-scaled-uai-258x530.jpg)
Nivel 3
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR en SAAVEDRA “
Viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios con cocheras, espacios de usos comunes y locales comerciales. El ejercicio fue resuelto mediante la Tipología mixta de vivienda en torre y en tira con basamento comercial semienterrado.
Estudiantes: Grondona Gonzalo
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Entrega-Gonzalo-Grondona-scaled-uai-258x542.jpg)
El ejercicio fue resuelto mediante la Tipología de vivienda en torre con basamento comercial.
Estudiantes: Mariano Medina y Daniela Kontach
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Entrega-Machado.Locci_Viviendas-uai-258x530.jpg)
“CENTRO CULTURAL en OLIVOS”
Centro Cultural con Salas de exposiciones, Auditorio, Aulas/Talleres, Áreas Administrativas y de Servicios. El ejercicio fue resuelto mediante un edificio semi claustral, con estructura de metálica y cubierta de chapa tipo shed.
Estudiantes: Amparo Doeyo
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Entrega-Amparo-Doeyo-scaled-uai-258x542.jpg)
El ejercicio fue resuelto con estructura de hormigón con terminación visto siendo de organización tipo claustral.
Estudiantes: Antonella Barbaro
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Entrega-Antonella-Barbaro-scaled-uai-258x542.jpg)
El ejercicio fue resuelto mediante un edificio lineal con estructura de madera y cubierta de chapa.
Estudiantes: Franco Locci
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Entrega-Franco-Locci-scaled-uai-258x542.jpg)
Nivel 4
“1er Cuatrimestre | Vivienda y equipamiento con preexistencias”
Estudiantes: Pablo Gómez, Alejo Zacarías
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Archivo-de-entrega-L1-01-2-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Archivo-de-entrega-L2-01-2-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Archivo-de-entrega-L3-01-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Archivo-de-entrega-L4-01-1-uai-258x194.jpg)
Estudiantes: Micaela D’Atri, Milton Bari
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ENTREGA-D_ATRI-BARI-1-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ENTREGA-D_ATRI-BARI-2-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ENTREGA-D_ATRI-BARI-3-uai-258x194.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ENTREGA-D_ATRI-BARI-4-uai-258x194.jpg)
“2do Cuatrimestre | Museo de arte contemporáneo”
Estudiante: Ada Bareiro
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Ada-Bareiro-scaled-uai-258x573.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Ada-Bareiro-2-scaled-uai-258x573.jpg)
Estudiante: Josefina Baldini
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Josefina-Baldini-scaled-uai-258x573.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/Josefina-Baldini-2-scaled-uai-258x573.jpg)
Estudiante: Rocío Belén Ozuna
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ROCIO-OZUNA-ENTREGA-1-scaled-uai-258x573.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ROCIO-OZUNA-ENTREGA-2-scaled-uai-258x569.jpg)
Proyecto Urbano
Estudiantes: Rocío Acuña | Camila Gutierrez | Florencia Rivera
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/ACUNA_GUTIERREZ_RIVERA--scaled-uai-258x529.jpg)
Estudiantes: Silvina Aguiar | Farnoz Arrar | Cristian Espinoza | Macarena Velazque
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/AGUIAR_ARRAR_ESPINOZA_VELAZQUE-scaled-uai-258x529.jpg)
Estudiantes: Cobian Charchu | Veccellio Guiardelli
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/CHARCHU_GIARDELLI-scaled-uai-258x529.jpg)
Estudiantes: Milagros Nuebo | Constanza Renzella | Marianela Godoy
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/05_NUEBO_RENZELLA_GODOY-scaled-uai-258x529.jpg)
Estudiantes: Joan Bafico | Alexander Castañon Gallardo | Nicolás Espagnol
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/BAFICO_CASTANON-GALLARDO_ESPANOL-scaled-uai-258x529.jpg)
Proyecto Arquitectónico
Estudiante: Joan Bafico
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/BAFICO-JOAN--scaled-uai-258x529.jpg)
Estudiante: Lorenzo Di Ninno
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/LORENZO_DI-NINNO_PA_2C_2023-1-scaled-uai-258x542.jpg)
Estudiante: Gabriel Couto Rigoni
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/GABRIEL_COUTO_RIGONI_PA_1C_2023-scaled-uai-258x542.jpg)
Equipo Docente:
Profesor Titular: Arq Berto González Montaner.
Consultor: Fernando Jaime.
A1
JTP: Elida Mazo
Docente: Hernan Kawer – Sol Alvarez – Ezequiel Carmona – Camila Buero
A2
J.T. P: Agustin Mendiondo
Docentes: Nicolás Lopez, Nicolás Goldenberg, Agustín Martinez, Florencia Pestoni, Diego Piccinelli, Franco Tarantino, Gabriela Sinizi, Macarena Gonzalez Negri, Milena Lopez, Agostina Aguilera.
A3
JTP: Pablo Phatouros
Docentes: Daniel Natale – Delfina Pereda – Mariano Medina – Daniela Kontach – Diego Presas – Manuel Suarez –
A4
Fernando Giménez, Lila De Santos.
PU
Ariel Bartolini, Ricardo Calicibete, Matías Alba, Carolina Bois, Talía Pardo Petry, Kevin Taraman.
–
PA
Lucas Di Nunzio, Teresa Blanquer, Santiago Herrera, Justo Clavin, Camila Landini, Donatella Paganotti, Nicolás Sequeira.
–
Lestard Cajide Janches
Lestard Cajide Janches
Taller de Arquitectura | Arquitectura
Arquitectura III
“Reactivando Urbanidades” Biblioteca Multimedia En Ernestina, Provincia de Buenos Aires.
1er cuatrimestre | El curso centra su atención en la relación de la arquitectura con el paisaje y la temática de reactivación de pueblos que sufren contracción poblacional y/o carecen de estrategias urbanas que permitan su desarrollo. La inserción de un nuevo edificio, junto con estrategias de regeneración urbana buscan darle un impulso al desarrollo futuro del pueblo.
Estudiantes: Francisco Vitale, Cecilia Ramirez
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/LCJA32023-1-uai-258x182.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/LCJA32023-2-uai-258x182.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/LCJA32023-3-uai-258x182.jpg)
“Centro de Agricultura Urbana en Rosario. Argentina”
2do cuatrimestre | El curso se concentra en la relación de la arquitectura con dos aspectos, 1- la problemática urbana estudiando las posibilidades de darle un impulso a un área de la ciudad de Rosario. 2- Las actividades cotidianas básicas que realiza el ser humano, estudiando las consecuencias espaciales, funcionales y programáticas que implican estas acciones que derivan en necesidades arquitectónicas particulares.
Estudiante: Francisco Vitale
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/LCJA32023-4-uai-258x182.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/03/LCJA32023-5-uai-258x182.jpg)
Equipo docente:
Adjunto: Arq. Max Rohm
JTP: Arq. Fernando Vignoni
Docentes: Arq. Alejandro Spinelli, Arq. Juliana Knopoff, Arq. Santiago Mc Callister, Arq. Mariana Martinez Cambre, Arq. Eugenia Silva Luque
Giglio
Giglio
Planificación Urbana | Arquitectura
En 2023 aplicamos estrategias lúdicas para abordar contenidos teóricos. Trabajamos de forma innovadora con juegos en distintas plataformas.
Estudiantes: Amicone – Vallejos Chura – Crespo – Augusto.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Imagen1-uai-258x194.png)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Imagen2-uai-258x315.png)
Experimentamos jugando en soportes físicos y digitales
Estudiantes: Barral – Cuitiño – Porta.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Imagen3-uai-258x340.png)
En el taller debatimos en forma colaborativa la experiencia
Estudiantes: Flastersztein – Massun – Miguens.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/imagen4-uai-258x113.jpg)
Equipo docente:
Integrantes: Giglio Mónica; Schweitzer Mariana; Luna Noel; Cordara Christian; Apollonio Karina; Barcellandi Horacio; Díaz Sandra; Hurtado Victor; Keuchkarian Dulce; Ledesma Soledad; Lince Marino Matías; Lorenzo Fernando; Mancuello Gabriel; Martínez Sarrasague Pedro; Melo López Gisela; Motta Martín; Muchinsky Valeria; Otero Carolina; Vera Juan; Vicente Pérez Nicolás; Zanotti Roxana.
Pulópulo
Pulópulo
Representación Arquitectónica | Arquitectura
Trabajos Ciclo Lectivo 2023
Dibujo Conceptual - Reconstrucción Hipotética - Color en Arquitectura - Iluminación en Arquitectura
Estudiantes: Barbalace, Kiara / Cayoja, Alejandro / Cuervo Suarez, Laura Alejandra / Estrada, Rodrigo / Sansone, Agustina Sol / Soria, Malena / Ticona Romero, Evelin / Yucra Anagua, Nahuel Benjamin
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/RA2023_PULOPULO_001-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: Barbalace, Kiara / Cayoja, Alejandro /Coria, Damián Ezequiel / Cuervo Suarez, Laura Alejandra / Culzoni, Agustina / Flores, Nahuel / Galdos, Juan / Nava, Jonatan / Perrota, Lara / Sansone, Agustina Sol / Soria, Malena
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/RA2023_PULOPULO_002-uai-258x182.jpg)
Estudiantes: Barbalace, Kiara / Cayoja, Alejandro /Coria, Damián Ezequiel / Culzoni, Agustina / Estrada, Rodrigo / Galdos, Juan / Maiolo, Sofia Belén / Mareco, Francisco / Ruiz, Martina / Soria, Malena / Ticona Romero, Evelin
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/RA2023_PULOPULO_003-uai-258x182.jpg)
Equipo Docente:
Profesor Titular: Alejandro Pulópulo, Arq.
Profesor Adjunto; Encargado del Curso: Maximiliano Acosta, Arq.
Docentes: Arq. Belén Ferrand, Arq. Ángeles González, Arq. Clara Palacios.
Auxiliares: Nicole Natalie Correa, Renata Vedda, Rodrigo Kenji Masino, Pablo Jesús Fernandez.
Contenido Editorial Blog: Pablo Corral, Arq.
Jacoby
Jacoby
Representación Arquitectónica | Arquitectura
El cursado 2023 de la materia fue un homenaje a Clorindo Testa en el 100° aniversario de su nacimiento. Ejercicios y prácticas se orientaron a reconocer su obra y pensar nuevas arquitecturas y formas de representarla para que nuestros estudiantes pudieran, tal como Clorindo hacía, trabajar desde la arquitectura hacia la pintura y viceversa, en un andarivel bordeando ambos aspectos en simultáneo.
Ledesma | Solsona
Ledesma | Solsona
Taller de Arquitectura 1 | Arquitectura
Nivel 1
En el primer cuatrimestre, desarrollamos las 50 CASAS DE AUTORES DE ARQUITECTURA. Como primera aproximación a la arquitectura, analizamos y representamos gráficamente diferentes casas icónicas mediante dibujos a mano o técnicas digitales. Incorporamos herramientas digitales de representación tridimensional, creando modelos y maquetas virtuales. Podrán ver en el video el resultado de un recorrido por las casas más destacadas del último siglo, selección que año tras año se renueva.
El siguiente ejercicio es EL PABELLÓN, nos proponemos trabajar con la relación entre arquitectura y paisaje en la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria-Costanera Norte.
El pabellón como tipología, nos permite explorar las particularidades del área en relación al Río de la Plata y su horizonte, el canal creado artificialmente y sus bordes definidos y la íntima relación con los pabellones de Ciudad Universitaria. Proyectamos un programa efímero y desarrollamos un lenguaje arquitectónico claro.
En el segundo cuatrimestre, desarrollamos en primera instancia un ejercicio corto de carácter lúdico que se desarrolla de manera individual, el METRO CÚBICO. Realizamos este ejercicio de forma colectiva con el objetivo de jugar y entender la lógica material. Encontrarán los resultados alcanzados producto del juego, el azar y la exploración material.
Para cerrar el año trabajamos con la VIVIENDA EN LA CIUDAD. Nos proponemos abordar el habitar en la ciudad, teniendo siempre como premisa lo que sucede en esta. Como ejercicio académico, los estudiantes proyectan una vivienda contemporánea dentro del casco antiguo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Felicitamos a los estudiantes por haber cumplido su primer año de carrera 💙.
SOLSONA UNO
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Ledesma_Arquitectura_N1_01-1-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Ledesma_Arquitectura_N1_02-uai-258x219.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Ledesma_Arquitectura_N1_03-uai-258x219.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Ledesma_Arquitectura_N1_04-uai-258x219.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Ledesma_Arquitectura_N1_05-1-uai-258x258.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Ledesma_Arquitectura_N1_CREDITOS-uai-258x113.jpg)
Miranda
Nivel 1
“1C Umbráculo”
A1 comienza con un tendido de sombras -umbráculo- con el objetivo de experimentar/reflexionar sobre cómo luces y sombras caracterizan lugar y modos de habitar, además de la incorporación de la luz solar al repertorio de instrumentos proyectuales.
Estudiantes: Pedro Aguilar, Barbara Leineker, Santiago Escobar, Facundo Eguía, Romina Federico.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/a1-1-umbraculo--scaled-uai-258x366.jpg)
“1C Centro interpretación del paisaje”
El taller propone la búsqueda de una producción contemporánea que sintetice la relación sitio-arquitectura en una dimensión cultural, histórica, tecnológica y geográfica.
El centro de interpretación del paisaje busca promover la reflexión sobre arquitectura y naturaleza en su complejidad, abordando la construcción del paisaje “natural” a través de la promenade / distintas escalas de acercamiento.
Estudiante: Miqueas Ramirez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/a1-2-centro-interpretacion-ramirez--scaled-uai-258x366.jpg)
Estudiantes: Guido Scotto, Mauro Gomez, Micaela Kostovesky, Barbara Leineker
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/a1-3-centro-interpretacion-vs-pp-scaled-uai-258x366.jpg)
“2C Vivienda+anexo “
El programa de vivienda y anexo sirve para abordar “paisaje urbano” partiendo de sitio y tejido, pero también sobre el “instrumento programa” desde las lógicas proyectuales, y de dimensión y escala doméstica.
Estudiante: Fernando Plaza.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/a1-4-miranda-plaza--scaled-uai-258x366.jpg)
Estudiantes: Agustina Barrile
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/a1-5-miranda-barrile--scaled-uai-258x366.jpg)
Nivel 2
“1C Edificio Público“
Se propone ejercitar en un contexto suburbano; donde se plantean las problemáticas en relación al sitio y al programa de un edificio público; desarrollando una arquitectura referida al paisaje y la topografía. Primará la relación entre espacios exteriores e interiores y sobre todo los espacios de transición.
Se propone la búsqueda de proyectos, en los cuales, la relación sitio-arquitectura, incorpore el concepto de conjunto y la relación entre la parte y el todo.
Estudiantes: Gisela Belizan, Mariangela Cardenas Roa.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_Arquitectura_N2_1-uai-258x354.jpg)
Estudiantes: Brenda Occhiuzzo, Miqueas Ramirez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_Arquitectura_N2_2-scaled-uai-258x360.jpg)
Estudiantes: Juan Pablo Neves, Pedro Aguilar.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_Arquitectura_N2_3-uai-258x364.jpg)
“2C Conjunto de viviendas“
2C Conjunto de viviendas en el segundo cuatrimestre; en contraposición al primero, se pasa a trabajar en un contexto urbano; en la ciudad, cuyos bordes proponen el desafío de enfrentarse a los límites urbanos. La propuesta consiste en resolver un conjunto de viviendas que además de las cuestiones individuales y tipológicas, aborde la resolución de espacios semipúblicos, planteados en función del uso comunitario de las personas que habiten dicho conjunto.
Estudiantes: Lautaro Alvarez Cura, Fernando Gutierrez Piragauta.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_Arquitectura_N2_4-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Bardessono Maximiliano+ Ivan Gazzotti / Ailen Ruiz + Tomas Gargiulo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_Arquitectura_N2_5-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Tomás Lund / Ana Rosa Rodriguez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_Arquitectura_N2_6-uai-258x365.jpg)
Nivel 3
“PABELLÓN DESMONTABLE EN EL PAISAJE“
PROGRAMA (S/ PROPUESTA A DESARROLLAR POR EL ALUMNO): 100 + 100 =200 m2
INFORMACIÓN TURÍSTICA , GASTRONOMÍA, CULTURAL, EXPOSICIONES, ASISTENCIA SANITARIA, EMPRENDEDORES.
OBJETIVOS: “ABORDAR LAS PROBLEMÁTICAS DE UN EDIFICIO `CONTEMPORÁNEO´ DE USO TRANSITORIO, SUSTENTABLE, Y DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL. SE BUSCARÁ PROFUNDIZAR EN LA EFICIENCIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS ADOPTADAS”.
“AHONDAR EN LAS PROBLEMÁTICAS DEL PROCESO PROYECTUAL DESDE EL BOCETO PRELIMINAR AL DETALLE”. SITIO, TERRITORIO ALTO VALOR AMBIENTAL
Estudiantes: Brenda Occhiuso
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Taller-Miranda_A3_1-scaled-uai-258x365.jpg)
“A3 / CONJUNTO RESIDENCIAL PARA ALOJAMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO MP Jury 2023“
PROGRAMA CONJUNTO RESIDENCIAL PARA ALOJAMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO. 3000 m2
UBICACIÓN _ ZAMUDIO 3148, AGRONOMÍA, CABA.
Se tratará de abordar la problemática de la inserción de un edificio de mediana escala en tejido urbano. El alumno deberá, según evaluación e interpretación de los requerimientos del sitio y normativas de código, presentar una propuesta tendiente a re-interpretar y elaborar los diferentes modos del habitar contemporáneo. Se tendrá por objetivo incorporar la disponibilidad de unidades residenciales estudiantiles universitarias, frente al predio de Agronomía, considerando tanto los espacios de uso privado como los colectivos (unidades residenciales (75 %), debiendo asimismo incorporar programas de usos mixtos hasta un 25 % de superficie del conjunto.
El programa y el desarrollo de las unidades funcionales (cantidad, superficie y variantes tipológicas) será propuesta por el alumno de acuerdo a los parámetros antes mencionados y habiendo establecido un análisis previo. Una de las consignas importantes a tener en cuenta para el desarrollo de la ejercitación, es la reconsideración en cuanto a la calidad, articulación, funcionamiento y reformulación de las mismas, como así también su posicionado dentro del conjunto (relación Unidad/Conjunto y viceversa), como así también el uso apropiado de los espacios de uso común en relación al conjunto. Asimismo deberá existir en el desarrollo de cada propuesta, toma de decisiones pertinentes con respecto al Sitio, Accesos, Circulaciones, Programa, Estructura, Cerramientos, Instalaciones, Servicios, Orientación y asoleamiento.
Estudiantes: Asencio Fernandez Luz
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Taller-Miranda_A3_3-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Ramirez Miqueas
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Taller-Miranda_A3_4-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Brenda Occhiuso
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Taller-Miranda_A3_5-scaled-uai-258x365.jpg)
Nivel 4
“1C Vivienda en RED“
Plantea abordar las problemáticas del sitio, la ciudad, la estructura, el programa, la tecnología, la densificación y las nuevas configuraciones espaciales, todo ello, dentro del marco de los objetivos observados por la FADU. Vivienda en Red que involucra Universidades Latinoamericanas y del país, con las que se comparten sitios, intercambios y experiencias.
Los proyectos realizados abordan las problemáticas planteadas por los sitios de Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires.
Un programa de vivienda en altura y usos mixtos, con alumnos propios y de distintas casas de estudio, estimula la formación del pensamiento crítico, a partir de la diversidad de respuestas.
Promueve la reflexión sobre lo esencial de cada sitio y a profundizar en los contextos.
Estudiante: Facundo Propato
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_N4_1-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Daniela Solari + Romina Acosta
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_N4_2-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Emilia Bettendorff + Josefina Steinmetz
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_N4_3-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Florencia Garzarella + Luciana Andrade
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_N4_4-scaled-uai-258x365.jpg)
“2C Ciudad Vertical “
Como solución condensadora de densidad y eficiencia, lleva al extremo la mínima ocupación del suelo, repiensa los paradigmas de la modernidad y sus generaciones posteriores.
Vinculado a nuestros saberes, la revisión de la función de los códigos de edificación y de construcción, su incidencia en la construcción de las ciudades y, en la definición de sus perfiles y normativa.
Se auto abastece y se apoya en una actividad productiva, (agropecuaria, ganadera, industrial, producción de alimentos, producción de energías, etc., o de investigación en general.
Estudiantes: Emilia Bettendorff + Josefina Steinmetz
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_N4_5-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Daniela Solari + Romina Acosta
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_N4_6-1-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Sandra Giles + Victoria Plaza
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_N4_7-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Florencia Garzarella + Luciana Andrade
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_N4_8-scaled-uai-258x365.jpg)
Proyecto Urbano
“Reubanización Florencio Varela”
Se propone la reurbanización e integración socio urbana en el partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, teniendo en cuenta las problemáticas urbanas, las nuevas formas de vivir los espacios, y la situación socioeconómica de la zona.
La reurbanización se promueve a través de medidas concretas y estratégicas, trabajando en la recuperación y conservación de los ecosistemas, reconociendo la importancia de su diversidad y su papel fundamental en el equilibrio de la naturaleza, y en la integración urbana, social y cultural de los barrios respecto al conjunto de la ciudad, mediante acciones de forma progresiva, integral y participativa.
Estudiantes: Mercado Veliz + Suarez Martínez + Gonzales
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/1-Mercado-Veliz-Suarez-MartinezGonzales-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Freire + Stoessel + Valenzuela
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/2-Freire-Stoessel-Valenzuela-scaled-uai-258x365.jpg)
Estudiantes: Seitz + Biglieri Aguirre + Figueroa
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/3-Seitz-Biglieri-Agruirre-Figueroa-scaled-uai-258x365.jpg)
Proyecto Arquitectónico
“SEDE DE LAS FUNDACIONES AMBIENTALES DE AMERICA LATINA “
La sustentabilidad del planeta está en crisis y cientos de organizaciones se ocupan de remediarla. Se trabajó en una sede que las reúna y fomente el trabajo en común.
Objetivos: Optimización de recursos, ahorro energético. Arquitectura institucional. Síntesis de programa multifuncional. Relación con un entorno calificado, la calle, el suelo y el cielo. Graduación espacial, público, semipúblico, privado. Espacialidad interior, relación con circulaciones. Constructividad, relación con la forma y el significado. Comprensión de la normativa urbana en la conformación del proyecto.
Estudiante: Juan Cruz Ruiz Aptekarski
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_PA_1-1-uai-258x373.jpg)
Estudiante: Camila Biglieri Aguirre
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_PA_2-1-uai-258x373.jpg)
“LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN LA CIUDAD DE LA POSPANDEMIA“
La pandemia ha modificado nuestro modo de habitar, particularmente en las ciudades. La cátedra propone una reflexión sobre los espacios donde vivimos, trabajamos y socializamos.
La reflexión abarca las unidades de vivienda, los espacios comunes, los usos complementarios, las superficies básicas, la relación con el exterior, con la naturaleza y todo aquello que surja producto de la investigación individual y colectiva capaz de producir conocimiento en el taller.
Estudiante: German Bueno
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_PA_3-1-uai-258x373.jpg)
Estudiante: Javier Roig
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_PA_4-1-uai-258x373.jpg)
Estudiante: Florencia Bava
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/ARQ_Miranda_PA_5-1-uai-258x373.jpg)
Equipo Docente:
Profesor Titular: Arq Daniel Miranda
A1
Profesor Adjunto: Mg Arq Gonzalo Martin Etchegorry / Arq Ezequiel Alvarez
Equipo: Arq. Débora Bellagio y Sebastián Raitman. Coordinación general: Arq. Nicolás Cambon.
A2
J.T. P: Arq. Pablo J. González Chiappe
Equipo: Arq. Marcelo Mancini / Arq. Diego Fernandez Requejado / Arq. Liliana Ferrari /Arq. Natalia Miranda/ Arq. Verónica Segura
A3
Profesor Adjunto: Arq Pablo Corral
Equipo: Arq. Alexis Fenouil + Arq. Tomás Saavedra
PU
Profesor Adjunto: Arq Martin Álvarez
Equipo Docente: Arq Mercedes Mansilla, Arq. Julieta Bossa, Santiago Diaz, Ailén Ruiz
PA
Profesor Adjunto: Arq Ezequiel Alvarez
Equipo: Arq. Daniel Etcheverry + Arq. Héctor Sarlinga + Arqta. Marisa Maselis + Arq. Federico Turovetzky + Arq. Jano de la Vega + Arq. Martin Itze
Boscoboinik
Boscoboinik
Taller de Arquitectura | Arquitectura
Nivel 1
“Vivienda en madera”
“Restaurant”
Nivel 2
“Viviendas en Monserrat”
“Plaza en Palermo”
Nivel 3
“Teatro”
Nivel 4
“Torre de viviendas”
“Centro de retiro”
PU
“Barracas Central”
PA
“Biblioteca Pública”