Díaz Colodrero
Nivel 1
Objetivo del ejercicio: Sistema de identidad para una serie de plataforma de streaming.
Estudiante: Micaela Méndez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/02/DG_DiazColodrero_N1_1-uai-258x124.jpg)
Objetivo del ejercicio: Sistema de identidad para una serie de plataforma de streaming.
Estudiante: Olivia Márquez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/02/DG_DiazColodrero_N1_2-uai-258x124.jpg)
Objetivo del ejercicio: Diseño de libro a partir de una nueva versión de un cuento clásico.
Estudiante: María Ángela Guelfo.
Objetivo del ejercicio: Diseño de libro a partir de una nueva versión de un cuento clásico.
Estudiante: Lucía Memmo.
Objetivo del ejercicio: Producción de piezas gráficas a través de la experimentación con lenguajes fotográfico, ilustración, collage y tipográfico.
Estudiantes: Amparo Pérez García Duperou, Camila Dos Santos, Julieta Ferrari, Lucía Memmo, Martina Degeller Otto, Nazareno Primon, Sergio David Sotelo Delvalle.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2024/02/DG_DiazColodrero_N1_5-scaled-uai-258x130.jpg)
Equipo Docente:
Prof DCV Germán Díaz Colodrero, Prof. DG Cecilia Galiana, DG Paula Paganini, DG Camila Filippis, DG Verónica Bourguignon, DG Florencia Mouriño.
Meygide
Nivel 1
“Máscara 2D“
Objetivo del ejercicio: A partir del análisis y la síntesis de una máscara y de la cabeza de un insecto, creamos una nueva máscara que nos permite comprender las relaciones entre el objeto y su representación gráfica; e introducirnos en cómo la cultura expresa su visión de la naturaleza. Introducción al trabajo con estructura, grilla y módulo, aplicado a la ilustración vectorial.
Estudiantes: Camila Hugo, Sabrina Fernández Lambrecht, Guadalupe Larrañaga, Meihui Chen, Natalia Bevaqcua, Hector David Ayala, Bianca Lapenta, Katherine Aspis.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DisenoGrafico-Diseno1-Meygide-N1-01-scaled-uai-258x747.jpg)
“Máscara 3D”
Objetivo del ejercicio: A partir de la experimentación, la reflexión y la puesta en práctica de las relaciones entre el diseño y su representación corpórea, realizamos la transposición de la máscara 2D a una máscara 3D. Introducción al lenguaje visual con objeto, volumen y maqueta, mediante la técnica de paper craft (construcción en papel). Introducción al diseño de personaje.
Estudiantes: Katherine Aspis, Olivia Quiroga Arrieta, Nina Bolencian, Nicole Jusbicher, Camila Navarro, Martina Ventroni, Iara Bertazza, Brenda Oviedo, Catalina Rojas, Sabrina Fernández Lambrecht, Camila Diez, Keila González de los Santos.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DisenoGrafico-Diseno1-Meygide-N1-02-scaled-uai-258x819.jpg)
“Fanzine“
Objetivo del ejercicio: Introducción al trabajo editorial mediante el desarrollo de un fanzine. La identidad, el concepto y la imagen gráfica en la pieza editorial. Comprensión de las partes de un texto, jerarquías y organización de la información. La tipografía como texto y como forma.
Estudiantes: María Brubacher, Camila Diez, Julieta Aguilar, Rocío González Amaya, Belén Duarte, Brenda Oviedo, Marcos Girardi.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DisenoGrafico-Diseno1-Meygide-N1-03-scaled-uai-258x689.jpg)
“Postales“
Objetivo del ejercicio: Introducción al lenguaje visual mediante el desarrollo de una serie de postales. Exploración de diferentes tipos de técnicas como sistemas de representación. El discurso visual y la lógica en la serie de imágenes. El mensaje a comunicar y el contexto. La ilustración y su función.
Estudiantes: Camila Ortiz, David Ayala, Sabrina Fernández Lambrecht, Azul Rezola, Belén Duarte.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DisenoGrafico-Diseno1-Meygide-N1-04-scaled-uai-258x839.jpg)
“Sistemas“
Objetivo del ejercicio: Introducción al lenguaje visual mediante el desarrollo de un sistema gráfico de identidad. Creación de la identidad gráfica para un festival de música, contemplando su aplicación en distintos medios, soportes y productos.
Estudiantes: Rocío González Amaya / Luciana Musacco, Agustina Gastaldo / Emilia Sciglitano, Brenda Oviedo / Karen Daiana Paucara Tellez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DisenoGrafico-Diseno1-Meygide-N1-05-scaled-uai-258x412.jpg)
Nivel 2
“Retórica de la imagen“
Objetivo del ejercicio: A partir de la experimentación, la reflexión y la puesta en práctica de operaciones retóricas en la construcción del discurso visual, desarrollar tres piezas digitales animadas de objetos asignados, estudiando la relación entre el mensaje visual y el mensaje textual de anclaje.
Estudiantes: Reloj – Candela Cingolani | Teléfono – Ana Paula Contratti | Teléfono – Agustina Bustamante | Teléfono – Carolina Granda | Libro – Violeta Hiriart | Lámpara – Mercedes Dima | Reloj – Evelyn Larragueta | Reloj – Florencia Marañón
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/D2.23-TP1-Expo-FADU-01-uai-258x199.jpg)
“Afiche para plataforma de streaming“
Objetivo del ejercicio: Diseño de sistema de afiches para obra cinematográfica en plataforma de streaming, estudiando interrelación entre estructura, color, tipografía, lenguaje, retórica y estrategia comunicativa, variables en la apertura del sistema, comportamiento de banners animados y reel en redes sociales.
Estudiantes: “Delicatessen” – Camila Moressi | “El Crimen Ferpecto” – Rocio Cuenca | “Roma” – Violeta Hiriart | “Delicatessen” – Ailén Muiño | “Los Campos Magnéticos” – Sofía Lilla | “Bolivia” – María Belén Krombalew | “Delicatessen” – Jazmín Louro | “Bolivia” – Candela Cingolani.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/D2.23-TP2-Expo-FADU-02-uai-258x290.jpg)
“Diseño de personaje animado“
Objetivo del ejercicio: Seres creados, manifestados en relatos visuales. Diseño de concepto y relaciones entre personajes animados y posibles miembros de su pandilla, familia o antagonistas, estudiando jerarquías, status, roles, uso de los atributos, interacción con el medio y vínculo del personaje con sus poderes. Pieza continua digital de características infográficas con momentos de estudio del universo y sus actores, detalle de poses y animación final de 10 segundos en loop.
Estudiantes: Mercedes Dima, Rocío Golinowski, Érika Cerdá, Violeta Hiriart, Delfina Frascarelli, Camila Moressi, Carolina Granda, Candela Cingolani, Ailén Muiño.
“Sistema de identidad“
Objetivo del ejercicio: Diseño del sistema de identidad visual institucional para un museo de mediana escala del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires. Desde una investigación metodológica profunda se abordará el concepto y la construcción de lenguaje que se verá representado en un sistema de mediana complejidad en diferentes manifestaciones: marca gráfica, paleta cromática, señalética, piezas retóricas como afiches, banners impresos, estandartes, murales, aplicaciones digitales, web y redes sociales.
Estudiantes: “Museo de Arquitectura y Diseño” – Margarita Arce | “Museo de Arte Popular José Hernández” – Candela Cingolani | “Museo Nacional de la Historia del Traje” – Belén Krombalew | “Museo de los Inmigrantes” – Camila Moressi | “Casa Museo de Carlos Gardel” – Violeta Hiriart.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/D2.23-TP4-Expo-FADU-05-uai-258x157.jpg)
Nivel 3
“Metamorfosis. Más allá de la forma“
Objetivo del ejercicio: ¿Cómo utilizar la transformación para contar una historia que trascienda lo morfológico?
Este proyecto se enfoca en la construcción retórica de imágenes a través de un discurso audiovisual, empleando la imagen cinética como medio de expresión. Se exploran las variables de tiempo y espacio, con énfasis en el microrrelato y la sorpresa en las transformaciones, buscando trascender lo morfológico para transmitir un mensaje retórico.
Estudiantes: Garcia Maria Lara, Tania Yebrin, Davalos Mara Daiana, Saba Ludmila.
“Infografía. Definir nuestra mirada sobre el objeto.
Etapa 1: Infografía dinámica interactiva digital: línea de tiempo.
Etapa 2: Infografía estática digital.“
Objetivo del ejercicio: ¿Cómo estructurar una narrativa sólida con hitos destacados para involucrar al espectador en nuestra historia?
En este trabajo, se presenta una visión personal de objetos cotidianos mediante una infografía. La primera etapa se centra en una infografía dinámica interactiva digital, utilizando la técnica de “scrollytelling” para una experiencia interactiva de navegación en la web; mientras que la segunda aborda una versión estática.
Estudiantes:
Etapa 1: Cantor Carolina Belen, Scarfo Valentina Nora, Delfina Freundlich.
Etapa 2: Grecco, Karen | Tobal, Celeste | Castro, Felipe | Ciancio, Valentina.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/TP3_GRECCO-Karen-y-TOBAL-Celeste-uai-258x186.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/TP3_CASTROFelipe-y-CIANCIO-Valentina-uai-258x186.jpg)
“Marca Dinámica. Diseño de la Identidad de un espacio recreativo“
Objetivo del ejercicio: ¿Cómo crear identidad a partir de la exploración de los imaginarios que componen un espacio y una narrativa única? Realizamos un recorrido por los imaginarios asociados al espacio, desarrollamos los universos visuales que los harán ofrecer experiencias distintivas. Partiendo del discurso de identidad se diseña un Sistema de Identidad que utiliza la resolución cinética para crear un sistema de identificación abierto y dinámico.
Estudiantes: Zugazti, Candela | Freundlich, Delfina | Cantor, Carolina.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/TP5_Sistema-Zugazti-Candela-uai-258x320.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/TP5_Sistema-Freundlich-Delfina-uai-258x320.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/TP5_Sistema-Cantor-Carolina-uai-258x320.jpg)
Nivel 4
“Scrollytelling“
Objetivo del ejercicio: Construcción del discurso narrativo digital interactivo: adecuación conceptual, discursiva, visual y gráfica.
El scrolling como herramienta narrativa en la web.
Recursos para la narrativa digital: “Gramática del Scrollytelling”.
Estudiantes: Jazmín López Camelo | Sofía Houseman | Valentina Arzani | Agustina Soler Hubscher.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_DG4_Meygide_N4_01_Houseman_y_Arzani-uai-258x212.jpg)
“Diseño Editorial Web“
Objetivo del ejercicio: ¿Cómo diseñar piezas editoriales cuando hay tantos tamaños de páginas como pantallas de dispositivos?
Tipografía en la web. Diferencias respecto del Diseño Gráfico tradicional.
Tipos de layouts y grillas flexibles.
Diseño responsive: breakpoints y rangos de viewports.
Estudiantes: Valentina Arzani | Kevin Guzzo | Nicolás López | Clara Pedernera | Román Vargas.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_DG4_Meygide_N4_02_Vargas_y_Arzani-uai-258x215.jpg)
“Diseño UI / UX“
Objetivo del ejercicio: ¿Qué rol debe asumir el Diseño de Experiencias de Usuario (UX) en la actualidad para construir entornos digitales más transparentes, más inclusivos y más equitativos?
Diseño atómico y sistemas de diseño. Usabilidad y accesibilidad. Multimedia. Diseño de interacciones (macro y micro-interacciones). Prototipos interactivos y videos simulación de interfaces de usuario.
Estudiantes: Román Vargas & Jazmín Ríos | Clara Pedernera & Valentina Arzani | Kevin Guzzo & Micaela García.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_DG4_Meygide_N4_03_Guzzo_y_Garcia-uai-258x118.jpg)
“Diseño UI / UX“
Objetivo del ejercicio: Empatía e inclusión como ejes claves del Diseño en proyectos de tecnología e innovación.
Metodologías ágiles en el Diseño UX. Design Thinking. Investigación UX. Arquitectura de la información. Flujos de tareas. Wireframes y wireflows. Audiotría. UX y validación de prototipos.
Estudiantes: Clara Pedernera | Jazmín López Camelo | Paula Salaburu | Agustina Soler Hubscher | Valentina Arzani | Kevin Guzzo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_DG4_Meygide_N4_04_LopezCamelo-uai-258x126.jpg)
Hacer haciendo.
Proyectar es poner en marcha un movimiento generador de acciones. Así pensamos al diseño: una práctica crítica que propone nacimientos, estrategias, tomas de partido, pasiones, un hacer donde quedamos involucrados desde la piel al corazón. Trabajamos en un diálogo permanente: construir, interrogar, reconstruir. Buscando que cada estudiante pueda encontrar la expresión de aquel acorde que lo hace único, partiendo desde la experimentación osada y, siempre, en sintonía con el mayor rigor técnico. Generamos preguntas y proponemos respuestas.
Confiamos. En el talento y en el laburo de les estudiantes y también en el nuestro. Este año nuevamente nos sorprendimos y nos sorprendieron.
En 2024 iremos por más.
Equipo docente
DG1
Carla Melillo, Mel Zurita, Maximiliano Bottoli, Camila Natale, Ezequiel Urbano, Aaron Sureda, Eugenia Vallingre, Luna Billoni, Bruno Holoveski, Agustina Forestieri.
DG2
Carlos Carpintero, Gabriela Vinograd, Florencia Fuentes, Marcela Caruso, Paula Etcheverry, Julio Chacón.
DG3
Sebastián Gallo, Maximiliano Costa, Marga Guglielmini.
DG4
Nancy Insua, Gastón Martino.
Gabriele
Gabriele
Diseño | Diseño Gráfico
Equipo 2023
Titular: Marcelo Gabriele
N1: Gabriel Cacosso, Emiliano Carbone, Micaela Costa, Sebastián Desalvo, Santiago Devalle, Nicolás Giuliano, Sebastián Lemos, Maia Losowska, Agostina Rigo, Malena Romano, Jaqueline Schaab, Florencia Torres, Belén Vaira, Lucas Vega.
N2: Bruno Alexander, Macarena Blanco, Sofía Casabella, Gise Cukier, Delfina López Davio, Victoria Fornieles, Carolina Pulvirenti, Valentina Seoane, Guadalupe Vanini, Maxi Vera y Nicolás Vicenti.
JTP: Mara Schwartz
Adjunto: Leandro Ibarra
N3: Sebastián Carrasco, Nils Fabián Cabral Alcoleas, Sofía Estevez Nevot, Micaela Jazmín Rubio, Juan Desteract, Julián Gak, Sofía Urrutia, Agustina Claver, Sofía Capo, Juan Robaldo, María Victoria Da Costa.
N4: Gonzalo Castro, Franco Monti, Diego Linares, Andrea Chaskielberg, Martina Santiago.
Pujol
Nivel 1
“Lenguajes visuales para construir sentido”
- Ilustración
Objetivo del ejercicio: Se trabaja a partir de un animal asignado previamente del cual se deben analizar características y cualidades particulares.
A continuación, se deben construir imágenes muy diferentes entre sí donde se reconozca el referente por alguno de sus rasgos principales tomando decisiones desde lo formal, la estructura, la ubicación en el espacio, el uso de plano o línea.
A partir de esa síntesis se deberán generar imágenes experimentando con diferentes grados de complejidad, combinados con las técnicas de representación de producción manual vistas en el taller: técnicas húmedas y secas, transfer, stencil, sello, recorte de papel.
Estudiantes: Salgado Sofía, Kovalink Anahí, Botello Candela, Moreno Xammar Cristian, Carrizo Luciana.
- Fotográfico
Objetivo del ejercicio: A partir de un universo simbólico asignado como marco de referencia estética y conceptual, se debe generar una producción fotográfica que tenga como objetivos centrales la construcción de climas gráficos bien diferentes entre sí y el “extrañamiento” de la realidad material tal cual la conocemos.
Se deben generar composiciones, experimentando con distintas estructuras y recursos del lenguaje fotográfico utilizando tres modelos de distinta escala: un objeto, un cuerpo y un espacio.
La actividad consiste en construir una mirada propia sobre el universo simbólico asignado y se trabajará sobre esto: transformar la materialidad, las texturas, el color y los espacios mediante los recursos técnicos utilizados en la fotografía (enfoque, plano, perspectiva, composición, iluminación y uso del color).
Estudiantes: Botello Candela, Nuñez Ludmila, Coloma Candela.
- Collage
Objetivo del ejercicio: Se asigna un fragmento de una pieza literaria que debe a su vez relacionarse con el universo simbólico de la actividad del lenguaje fotográfico.
La actividad consta de la construcción de piezas gráficas en las que se deberá resignificar el texto asignado utilizando la técnica collage con sus características constitutivas: reemplazo de imágenes, exageración, cambios de escala, repetición de elementos, cambio de contexto, etc.
Estudiantes: Ceballos Julieta, Quezada Calderón Fiorella, Andrada Baduc Rocío, Gago Camila, Carrol Camila.
- Tipográfico
Objetivo del ejercicio: En esta actividad se tendrán que diseñar piezas utilizando la tipografía como recurso principal. Se parte de una palabra relacionada con el universo simbólico la cual se deberá componer como imagen utilizando uno o varios de los recursos previamente explorados (Técnicas de ilustración, collage y recursos fotográficos). La construcción de la palabra deberá reforzar de diferentes maneras el o los sentidos del universo. Se deben incluir a su vez otros tipos de información que generen diferentes tipologías de texto a partir de las cuales se explorarán las distintas variables tipográficas para construir nuevos niveles de lectura que permitan jerarquizar la información y proponer un recorrido.
Estudiantes: Roldán Milagros, Andrada Baduc Rocio, Escobar Ledesma Camila, Bazán Martina.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_DISENOPUJOL_NIVEL1_01-uai-258x145.jpg)
“Afiche de película (identidad y resignificación)“
Objetivo del ejercicio: A partir de un género asignado se debe elegir una película de la cual se deberá analizar: Historia, Trama, Clima, Conflicto, Personajes, etc.
Se debe Diseñar un afiche cuyo objetivo será construir sentido evitando elementos que respondan a la literalidad de la película y el estilo de los afiches comerciales. En esta pieza se resignificará el relato aportando una mirada propia que refuerce ese sentido.
La mirada propia se deberá construir a partir del análisis de la película y el uso del lenguaje gráfico. Se deberá trabajar con alguno(s) de los lenguajes visuales abordados en el primer cuatrimestre.
El afiche deberá incluir el nombre de la película como primer nivel de lectura y una bajada que refuerce el sentido buscado como segundo nivel de lectura.
Estudiantes: Cairoli Fiamma, Terradas Gonzalo, Massalin Dammann Valentina, Roldán Milagros, Merens Candela, Moreno Xammar Emanuel, Escobar Camila, Caino Abril, Rammer Sofía, Andrada Baduc Rocío.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_DISENOPUJOL_NIVEL1_02-uai-258x145.jpg)
“Relato editorial”
Objetivo del ejercicio: Diseñar un libro a partir de un cuento dado por la cátedra de manera tal que exprese una nueva versión sobre el mismo a partir de una metáfora que lo resignifique. De esta forma no se construirá la imagen a partir de elementos literales de cada relato, sino que se deberá construir un universo gráfico con sus propias lógicas que acompañe el ritmo y la estructura del cuento.
Se debe trabajar desde el formato de páginas, la materialidad, las relaciones en las dobles páginas, la construcción de imágenes propias y el texto con uso de sus variables.
Estudiantes: Perez Giselle, Massalin Dammann Valentina, Andrada Baduc Rocío.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_DISENOPUJOL_NIVEL1_03-uai-258x145.jpg)
“Sistema de identidad”
Objetivo del ejercicio:
Se debe diseñar un sistema de identidad para la presentación de una serie que será exhibida en una plataforma de streaming a partir de la resignificación del cuento asignado en el trabajo de cuento. Se puede partir de la propuesta gráfica trabajada previamente o elegir un nuevo camino, teniendo en cuenta la finalidad de cada pieza y el uso de constantes y variables.
El trabajo se desarrollará en 2 etapas, una persuasiva enfocada en medios y formatos digitales y otra informativa que resultará en una pieza de formato físico.
La primera etapa consta de una serie de publicaciones para redes sociales en las que cada estudiante podrá definir el ritmo y periodicidad de esos micro relatos, un banner que servirá de portada para la plataforma de streaming y un teaser o pequeño avance en formato video.
La segunda etapa consta de un desplegable que funciona como pieza editorial informativa en una de sus caras desplegadas y como afiche de interior en la otra.
Estudiantes: Nuñez Ludmila, Kovalink Anahí, Caino Abril, Cairoli Fiamma.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_DISENOPUJOL_NIVEL1_04-uai-258x145.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_DISENOPUJOL_NIVEL1_05-uai-258x145.jpg)
Equipo Docente:
Karina Kusner, Carolina Leal, Belen Pianessi, Julieta Romero, Mariana Strano, Ezequiel Calvo, Lucas Obelar, Gabriel Villalba.
Nivel 2
“TP Retórica“
Objetivo del ejercicio: En este ejercicio se busca experimentar y analizar los procedimientos de la retórica visual y comprender la importancia, en el proceso proyectual, del análisis previo como desencadenante de las propuestas.
Para ello se pide plantear una estrategia comunicacional persuasiva para un personaje asignado.
Haciendo uso de las siguientes tipologías: Afiche, Feed de IG, Stories de IG.
Estudiantes: Arguello Villar Violeta, Pacheco Bernarda.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_disenografico_Pujol_2_arguello-pacheco_001-uai-258x145.jpg)
“TP Géneros Discursivos – Dobles Páginas“
Objetivo del ejercicio: Este trabajo práctico busca que el estudiante comprenda el concepto de género discursivo y analice su relación con el Diseño Gráfico. Que entienda el concepto de enunciado como unidad de toda comunicación discursiva y comprenda a “la doble” como una unidad conformada por dos páginas independientes que se potencian la una con la otra.
Se pide diseñar cinco alternativas de una doble página de revista.
Estudiantes: Pacheco Bernarda, Zecchi Malena, Rizzoli Fiorella.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_disenografico_Pujol_2_pacheco-arguello-rizzoli_002-uai-258x145.jpg)
“TP Géneros Discursivos – Tipologías“
Objetivo del ejercicio: Este trabajo pretende experimentar con las distintas tipologías como condicionantes de sentido. Considerando sus particularidades estructurales, estilísticas y temáticas como condicionantes de su relación con el intérprete.
Para ello se pide diseñar un mismo contenido en tres tipologías diferentes, estudiando las posibilidades de innovación en cada una de ellas sin perder el reconocimiento.
Estudiantes: Weistein Lara, Perez Princ Julieta, Alvarez Milite Estefanía.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_disenografico_Pujol_2_perezprinc-alvarezmilite-weinstein_003-uai-258x145.jpg)
“TP Diseño en Movimiento“
Objetivo del ejercicio: Con este trabajo práctico se pretende investigar, analizar y poner en práctica las particularidades gráficas en el diseño de imagen en movimiento. Entender la importancia del análisis, organización, jerarquización y distribución de la información. Para ello se pide que, a partir de un cuento dado, se diseñe un video que indique el “paso a paso” de algún aspecto de su argumento.
“TP Diseño de Información“
Objetivo del ejercicio: Este TP busca que el estudiante comprenda el concepto de Diseño de Información y su relación directa con el Diseño Gráfico, como indispensable en el proceso de comunicar y de revelar conocimientos. Entender la importancia del análisis, organización, jerarquización y distribución de la información.
Para ello se pide diseñar una infografía persuasiva acerca de algún aspecto del Diseño argentino.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_disenografico_Pujol_2_variosautores_004-uai-258x145.jpg)
“TP Sistema de Identidad Visual“
Objetivo del ejercicio: Se pretende que el estudiante desarrolle una estrategia comunicacional, que se pueda visualizar en el desarrollo de las diferentes tipologías que pongan en juego para transmitir los valores y argumentos. El diseño de las tipologías debe considerar diferentes contextos, formatos, soportes.
En este caso los estudiantes debían armar una campaña para poner en valor el diseño argentino.
Estudiantes: Zecchi Malena, Pacheco Bernarda.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_disenografico_Pujol_2_zecchi-pacheco_005-uai-258x145.jpg)
Nivel 3
El objetivo general de diseño 3 es trabajar en los contextos de interpretación como condicionantes de la comunicación. “Entendiendo al sentido como una construcción dinámica, múltiple y externa a la pieza de comunicación visual.” Lejos de subestimar las cualidades formales, esta concepción ubica a la pieza/enunciado de comunicación visual en un lugar estratégico. Ya que es a través de las piezas que los contextos se actualizan y modifican permitiendo nuevas posibilidades. Esta cualidad estratégica es la que permite un abordaje complejo de la comunicación visual.
“Micronarrativas“
Objetivo del ejercicio: Exploración en la construcción de narrativas sintéticas.
[historias para redes sociales en contextos reales]
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_Pujol_DG_N3_1-scaled-uai-258x153.jpg)
“Experiencia inmersiva“
Objetivo del ejercicio: Desarrollo de una experiencia inmersiva mediante entornos virtuales propiciando narrativas descentralizadas que trascienden los medios.
[narrativa transmedia redes sociales – entornos virtuales – vistas 360]
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_Pujol_DG_N3_2-scaled-uai-258x153.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_Pujol_DG_N3_3-scaled-uai-258x153.jpg)
“Sistemas emergentes”
Objetivo del ejercicio: Diseño de una experiencia de usuario para aplicaciones móbiles que posibilite comportamientos emergentes.
[ interfaces de usuario de apps – mapas de navegación ]
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_Pujol_DG_N3_4-scaled-uai-258x153.jpg)
“Sistemas distribuidos”
Objetivo del ejercicio: Desarrollo y presentación de una propuesta de valor para inversiones del sistema emergente desarrollado en el trabajo anterior.
[ entrevista a inversores – presupuestos – canvas – modelo de negocio ]
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_Pujol_DG_N3_6-scaled-uai-258x153.jpg)
“Co-Diseño”
Objetivo del ejercicio: En el marco de Diseño Estratégico, acción de Co-diseño, junto al IPAF, INTA, de la identidad visual de la Red de Ensayos de Bioinsumos en San Martín, San Juan.
[ sistemas visuales complejos – presentaciones – múltiples tipologías ]
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/DG_Pujol_DG_N3_7-scaled-uai-258x153.jpg)
Nivel 4
Diseño Transforma
Nivel 1
“Presentación personal“
Objetivo del ejercicio: El proyecto se enfoca en diseñar un Autorretrato a modo de collage, con elementos que sean coherentes con algún rasgo de la personalidad, intereses, gustos, actividades, hobbies, preferencias y/o características de su autor/a. El objetivo del proyecto es fomentar en cada estudiante el análisis técnico visual y el trabajo intencionado desde lo gráfico.
Estudiantes: Álvarez, Julieta – Artesi, Sofía – Bareiro, Andrés – Binet, Juan Jesús – Cunz Sanabria, Emanuel – Di Bella, Aldana – Tévez Fernández, Matías – Tomalino, Maximiliano – Vento, Leandro.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG1_1-uai-258x145.jpg)
“Universos Visuales“
Objetivo del ejercicio: Se investigan y desarrollan distintos universos visuales, explorando técnicas y lenguajes, con foco en la imagen, el color, la tipografía y la composición. A partir de los universos visuales analizados (Punk – Gótico – Tecno), cada estudiante selecciona objetos para trabajarlos según cada marco estético, diseñando postales que los representen de manera atractiva y pregnante.
Estudiantes: Álvarez, Julieta – Bareiro, Andrés – Binet, Juan Jesús – Díaz, Camila – Fernández Devis, Lara – Gualteros Hernández, Makyerlin – Tello, Carolina – Vallingre, Lucía – Vázquez Velasco, Patricia – Vento, Leandro.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG1_2-uai-258x145.jpg)
“Diseño de Personaje“
Objetivo del ejercicio: Se propone diseñar un Personaje ilustrado, el cual debe plantear visualmente su “identidad” de modo claro y preciso, pautándose también su naming, historia y target. El objetivo es fomentar el trabajo intencionado en la transmisión del mensaje, planteando un código de comunicación en función de un receptor. Pensar qué decir, cómo decirlo y a quién decirlo.
Estudiantes: Fernández, Julián – Gualteros Hernández, Makyerlin – Isasi Sulca, Verónica – Tomalino, Maximiliano – Vento, Leandro.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG1_3-uai-258x145.jpg)
“Concepto Visual y Retórica visual“
Objetivo del ejercicio: Es un proyecto de 2 etapas. En la 1ra (en equipo) se debe transmitir simbólicamente un concepto con un afiche fotográfico (foto original producida x los estudiantes).
En la 2da (individual) se diseña un afiche para una campaña de concientización (en este caso sobre Salud Mental), donde se comunique retóricamente un mensaje con foco en el rol social del diseño.
Estudiantes:
Etapa 1: Álvarez, Julieta + Vento, Leandro – Aquino, Yanina + Vargas Alvarado, Alejandra – Binet, Juan Jesús + Vallingre, Lucía – Díaz, Camila + Tévez Fernández, Matías – Fernández Willhuber, Constanza + Tomasone Violatti, Sofía.
Etapa 2: Arnijas, Nicolás – Fernández Willhuber, Constanza – Martini Guzmán, Raquel – Tévez Fernández, Matías – Tomasone Violatti, Sofía.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG1_4-uai-258x145.jpg)
“Identidad visual y Diseño para cine“
Objetivo del ejercicio: A cada estudiante se le asigna una película, que debe que analizar, y diseñar luego una carpeta de presentación con toda su propuesta gráfica, planteándose una idea general y el diseño de diferentes soportes (afiche + redes sociales). También propone diseñar una presentación digital y su storytelling para exponer frente a un jurado.
Estudiantes: Albornoz, Sofía – Binet, Juan Jesús – Díaz, Camila – Madeo Domínguez, Nicole – Tomalino, Maximiliano – Vázquez Velasco, Patricia.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG1_5-uai-258x145.jpg)
Nivel 2
“Serie Visual“
Objetivo del ejercicio: Proyectar una serie visual, es decir un conjunto de signos visuales que se identifiquen pertenecientes a un grupo. Diseñar un conjunto gráfico homogéneo y coherente, con personalidad e intención discursiva. Comunicar las características particulares de personajes seleccionados (diseñadores destacados en la historia de la disciplina).
Estudiantes: Francisco Monzoncillo
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG2_1-uai-258x145.jpg)
“Sistema Visual”
Objetivo del ejercicio: Prefigurar y diseñar un sistema visual promocional (relanzamiento película de realización nacional): un conjunto homogéneo y coherente, con personalidad e intención discursiva. Contemplar diferentes instancias y propósitos de comunicación en diferentes soportes.
Estudiantes: Giuliana Martin.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG2_2-uai-258x145.jpg)
“Sistema Identificatorio“
Objetivo del ejercicio: n este proyecto el sistema visual a diseñar debe enunciar el mensaje diferencial del emisor, su razón de ser, su Identidad. Debe destacarse claramente de otras propuestas y marcar su diferencia. El sistema deberá contar con un discurso particular y unívoco construido a partir de la definición de rasgos identitarios que representen al emisor.
Estudiantes: Malena Thomas.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG2_3-uai-258x145.jpg)
“Sistema Informativo“
Objetivo del ejercicio: El sistema editorial fanzine tiene como premisa principal la construcción de un relato visual y narrativo, que desarrolle una temática específica y genere códigos propios a partir del planteo de una estructura funcional. Son objetivos principales la definición y control de relaciones establecidas desde el lenguaje editorial.
Estudiantes: Micaela González.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG2_4-uai-258x145.jpg)
“Sistema Persuasivo“
Objetivo del ejercicio: En este proyecto integrador el objetivo es diseñar un sistema visual que renueve y resignifique la imagen actual del Ecoparque de la Ciudad de buenos aires, posicionándolo como un espacio público de gran relevancia en la ciudad. La finalidad es atraer al público, invitar a vivenciarlo, compartir experiencias y dar a conocer las posibilidades que propone.
Estudiantes: Verónica Ayala.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG2_5-uai-258x145.jpg)
Nivel 3
“Hackaton Transforma“
Objetivo del ejercicio: A manera de evento-encuentro entre talleres, se asume el desafío de proyectar colaborativamente una aplicación que dé respuesta efectiva a un problema, con un abordaje no convencional. Aplicando principios y metodologías de UX se aplica una exploración creativa con visión innovadora focalizando en un problema con profundidad y proyectando una solución transformadora.
Estudiantes:
ECO Blist: Avecilla, Aldana – Paredes, Cecilia – Markeluk, Magalí – Ferrari, Johanna.
BiCu: Cortez, Virginia – Falzone, Melina – Gurrado, Camila – Ramírez, Bárbara.
NOVA: Bresesti, María Luz – Echezuria, Ayexa – Güemez, Lucía – Leotta, Brenda.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG3_1-uai-258x145.jpg)
Objetivo del ejercicio: El último proyecto del año tiene como objetivo diseñar un programa visual para identificar y ser la plataforma de interacción de un mercado barrial, organizado en sistemas para diferentes públicos y con distintas funciones: poner en valor el signo social como espacio de interés relevante, convocar y expresarse en temas específicos. Integra todos los conocimientos aprendidos.
Estudiantes: Bel Cattaneo, Lola – Cristófaro, Rocío – Liceaga, Natalia – Llorca, Rocío.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG3_2-uai-258x145.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG3_3-uai-258x145.jpg)
Estudiantes: Danon, Camila – Cozzo, Sofía – Vaca, Agostina – Ruiz, Angie.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG3_4-uai-258x145.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG3_5-uai-258x145.jpg)
Nivel 4
Objetivo del ejercicio: El primer proyecto estratégico del curso debe construir una identidad que adquiera forma visual y discursiva y le aporte potencia a un clúster -organización económica social que representa a una región y su hacer ancestral o cultural-, diferenciándolo de formas y productos de consumo masificadas; y lo asocian a valores y conceptos propios e innovadores.
Estudiantes: Camille Bertranou, Abril Sainz Viaggio, Agustina Tecles | Alesia Montano, Belén Pompeo, Loana Speroni.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG4_1-uai-258x145.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG4_3-uai-258x145.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG4_2-uai-258x145.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG4_4-uai-258x145.jpg)
Objetivo del ejercicio: El último proyecto propone diseñar un ecosistema de diseño, es decir, las relaciones múltiples entre sistemas de piezas de diseño, universos simbólicos implicados y la posibilidad (y el compromiso) de habilitar en los públicos, nuevos usos o nuevos marcos conceptuales que permitan un funcionamiento más potente y renovado del ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estudiantes: Victoria Aljanati, Damaris Cardozo, Agostina Casuscelli y Wanda D’Angelo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/disenotransforma_DG4_5-uai-258x145.jpg)
Equipo 2023
DG1
Silvia Pérez, Yanina Arias, Sebastián Gómez, Valeria Araujo.
DG2
Inés Clement, Sol Rosales, Guillermo Matsumoto, Gabriel Medina, Maximiliano Provenzani.
DG3
Diego García Díaz, Sol Rigoni, Soledad Medina, Nahuel González Reyes, Santiago Barzola, Belén Ichazo, María Laura Sotelo, Milena Schek, Luciana Perugini, Morena Navarro, Marina De Caro.
DG4
Sue Takahashi, Leda Barrionuevo, Juan Manuel Reyliste, Agustina Vidal, Bárbara Duarte, Macarena Giménez, María Inés Silva, Candela Jordi, Italo Pajuelo Vargas.
Salomone
Nivel 1
“TP1 – INTRODUCCIÓN AL RELATO VISUAL / Booklet foto-gráfico”
Objetivo del ejercicio: Este trabajo aborda el principio de realidad, el objetivo es redescubrir con una mirada intencional el espacio habitado y común, apropiarse de los contextos a través de una hipótesis visual que oficie de hilo conductor construyendo desde ahi un relato visual. A través de 8 imágenes vinculadas dar lugar a una pieza que se completa con el diseño de una portada y un cierre.
Estudiante: Orlein González.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N1-TP1-scaled-uai-258x94.jpg)
“TP2 – INTRODUCCIÓN A LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA / Tapa de libro”
Objetivo del ejercicio: El desafío es interpretar y diseñar tres portadas de libro de narraciones de la literatura universal. Recuperar sentido y transitar diferentes lenguajes visuales propuestos agrupados por modos de representación. Comprender a través de la representación gráfica las posibilidades de renovación en el campo de lo visual, interpretando su función, su carga simbólica y reconociendo los elementos esenciales que las conforman.
Estudiantes: Joaquin Pangaro / Catalina Padilla / Valeria Santellan / Sofia Mariani / Laila Winer / Candela Luján / Ayelén Altilio / Lourdes Barona / Fabrizio Vivas / Martina Zenoni.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Imagen-de-WhatsApp-2024-03-12-a-las-12.13.32_89faf020-uai-258x59.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Imagen-de-WhatsApp-2024-03-12-a-las-12.13.31_1897a6dd-uai-258x59.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Imagen-de-WhatsApp-2024-03-12-a-las-12.13.31_0894cf12-uai-258x59.jpg)
“TP4 – INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE IDENTIDAD / Personaje”
Objetivo del ejercicio: Para este trabajo la propuesta es la generación de la identidad de un personaje imaginario, inventado, con lo cual el desafío es la interpretación; asumir, editar y generar atributos que le posibiliten “cobrar vida” y que construyan un universo sistémico que se aplicará en diferentes estilos de soporte cambiandol tipo de información y función de los mismos. El diseño de identidad y con él un sistema es la posibilidad de diversificar recursos y elementos que confluyan en un mismo punto, que nutran y cooperen desde una idea rectora.
Estudiantes: Abril Zucchi / Victoria Goliste / Agustina Balsamo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N1-TP4-uai-258x172.jpg)
Nivel 2
“TP 1 – AFICHE”
Objetivo del ejercicio: El desafío que se plantea es el diseño de un afiche de documental/docuserie de streaming. Se deberá desarrollar un discurso visual no redundante con el documental al que representa, estableciendo una mirada particular sobre el mismo que pueda ser compartida por el público que ya lo haya visto como público que no lo haya visto también. Este afiche representará al documental como totalidad (más allá de la cantidad de capítulos que pueda tener) y deberá condensar el sentido y espíritu total de la obra.
Estudiantes: Anahí Serra / Milagros Sinobiezer / Bárbara Vonpetery / Magalí Dagnino / Sabrina Vega / Mercedes Rodríguez / Camila Martinucci / Martina More.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N2-TP1-scaled-uai-258x174.jpg)
“TP2 – DISEÑO DE CAMPAÑA CULTURAL”
Objetivo del ejercicio: Este trabajo es introductorio del diseño estratégico en comunicación. Se plantea un marco de trabajo donde un grupo social en torno a una subcultura necesita presentarse al mundo a través de Instagram. Por esto dicho grupo requiere de un proyecto de comunicación (difusión) que permita dar a conocer como adhiere a dicha subcultura, haciéndola propia pero a su vez que dicha comunicación permita tener nuevos adherentes, seguidores, suscriptores, simpatizantes, etc. Este proyecto se materializará en una serie de 9 (nueve) posteos.
Estudiantes: Kiara Alvarez / Macarena Ranedo / Lourdes Bestilleiro / Aime Giuliana.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N2-TP2-scaled-uai-258x145.jpg)
“TP5 – DIRECCIÓN DE ARTE”
Objetivo del ejercicio: Este trabajo apunta a hacer una introducción al diseño estratégico desde la lógica de la dirección de arte. Esta introducción al diseño estratégico será una intervención sobre el arte, los modos de representación de un objeto preexistente. De esta manera el desafío planteado será cómo mantener la vigencia y reconocimiento de un objeto existente y proyectarlo al futuro desde el presente con una renovación en su arte. Para esto trabajaremos sobre el rediseño del arte de 3 juegos de mesa clásicos, el TEG, el Estanciero y el Juego de la vida. El rediseño apunta a una actualización, modernización del arte del juego, no así de la mecánica del mismo, ni la usabilidad.
Estudiantes: Dante Santini -Denise Lucci – Iriel Fioravante.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N2-TP5-1-scaled-uai-258x81.jpg)
Estudiantes: Valentina Briseño – Thalia Perno – Paula Orellana.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N2-TP5-2-scaled-uai-258x65.jpg)
Estudiantes: Dulcinea Cordoba – Julia Canosa – Agustina LedeRey.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N2-TP5-3-scaled-uai-258x95.jpg)
Estudiantes: Camila Di Stilio – Sofia Marquez – Milagros Sinobiezer.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N2-TP5-4-scaled-uai-258x101.jpg)
Estudiantes: Andy Pedraza – Karolismar Contreras – Rita Persi.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N2-TP5-5-scaled-uai-258x66.jpg)
Nivel 3
“TP1 – CORPORALIDAD: El cuerpo como dispositivo individual y social”
Objetivo del ejercicio: El cuerpo humano es receptor de los acontecimientos sociales y culturales que suceden a su alrededor, y además constituye una unidad biológicamente cambiante que en contacto con su entorno se halla sujeto a significados diversos, importantes para la comunicación social. Para esta instancia cada estudiante de forma individual trabajará una pieza gráfica que representará el universo simbólico del cuerpo. Y tendrá como eje “el Cuerpo es el discurso” donde trabajarán narrativas visuales en profundidad y extensión.
Estudiantes: Erika Alicia Gamarra Cardozo / Jesica Romano / Romina Longo / Barbara Aldana Montero / Marina Succi.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N3-TP1-uai-258x135.jpg)
Nivel 4
“TP 1 – Diseño de identidad”
Objetivo del ejercicio: Se propone la realización de un sistema de identidad para conmemoración de los 40 años de democracia argentina. Para ello cada estudiante deberá diseñar un signo identitario alusivo a la fecha. Cada estudiante elegirá dos hechos históricos de relevancia correspondiente a esos 40 años para realizar con uno de ellos un afiche y con el otro un desplegable. Las características de la totalidad de las piezas será la siguiente: Signo identitario. Desplegable: Tamaño A2 abierto, A5 cerrado. Afiche A2. Tanto el desplegable como el afiche, deberán contener el signo identitario como firma institucional.
Estudiante: Marina Daminco.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N4-TP1-1-scaled-uai-258x130.jpg)
Estudiante: Sofía Bruno.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N4-TP1-2-scaled-uai-258x138.jpg)
Estudiantes: Mariano Loza / Adrian Veja / Kheira Othname.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/02/Salomone-N4-TP1-3-scaled-uai-258x122.jpg)
“TP 3 – Diseño estratégico en los Medios Públicos”
Estudiantes: Diseñar una estrategia de comunicación vinculada a los medios públicos.
- Ejercitar el diseño aplicado a la comunicación, las nuevas tecnologías y los medios.
- Identificar características de diseño en un entorno mediático complejo.
- Identificar y caracterizar estratégicamente un público destinatario.
- Utilizar instrumentos de diseño tradicionales y alternativos para tender a la innovación como parte del proceso de diseño.
Estudiantes: Sofia Bruno, Gaston Denza, Gonzalo Tarela, Agostina Lorelli.
Estudiantes: Flores-Moreira-Otmane.
Estudiantes: Dante Diaz, María Hovsepian, Julieta Reh.
Equipo 2023
Profesor titular: Pablo Salomone.
DG1: Vanesa Maciel (Adjunta).
Nicolás Risso (JTP).
Daniela Pires, Johnatan Vigo, Manuel Martínez Silva, Natalia Intonio, Lara Yuziuchuk.
DG2:
Juan Francisco Miranda (Adjunto).
Martín Etchebehere (JTP).
Juan Bogisich, Azul Cannaparo, Julián Fernández, Constanza Sanchez, Lara Spedaletti, Belén Kakefuku.
DG3:
Florencia Alvarez Rojas (Adjunta)
Carla Corbijn (JTP)
Javier Risso, Florencia Mirabella, María Larsen, Joaquín Cardelli, Belen Janeiro, Romina Culebras, Victoria Castro.
DG4:
Mariano Addesi (Adjunto).
Agustina Lerones (JTP).
Guillermo Altube, Marcelo Vera, Manuela Nanclares, Jessica Cicilio, Mariana Caceres.
Belluccia
Nivel 1
Objetivo del ejercicio: Que el estudiante genere una síntesis gráfica partiendo de dos imágenes dadas.
Estudiante: Leiza Arce.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N1_1-1-uai-258x182.jpg)
Objetivo del ejercicio: Que el estudiante adapte un envase que hoy se comercializa en bolsa para que se transforme en una edición especial a comercializarse en caja.
Estudiante: Virginia Camalli.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N1_2-1-scaled-uai-258x152.jpg)
Objetivo del ejercicio: Que el estudiante diseñe un sistema (colección) de tres tapas de libro basándose en 3 cuentos dados.
Estudiante: Virginia Camalli.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N1_3-1-uai-258x182.jpg)
Objetivo del ejercicio: Que el estudiante diseñe un sistema (colección) de tres tapas de libro basándose en 3 cuentos dados.
Estudiante: Iván Sipavicius.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N1_4-2-uai-258x166.jpg)
Objetivo del ejercicio: Que el estudiante adapte un envase que hoy se comercializa en bolsa para que se transforme en una edición especial a comercializarse en caja.
Estudiante: Rafaela Cigna.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N1_5-2-scaled-uai-258x147.jpg)
Nivel 2
Objetivo del ejercicio: Que el alumno diseñe un video explicativo animado para redes sociales sobre un tema específico, de complejidad media.
Estudiante: Lara Benza.
Objetivo del ejercicio: Que el alumno diseñe un video explicativo animado para redes sociales sobre un tema específico, de complejidad media.
Estudiante: Nadia Contreras.
Objetivo del ejercicio: Que los alumnos diseñen y produzcan una página web informativa para un producto real.
Estudiante: Nadia Contreras.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N2_3-1-scaled-uai-258x262.jpg)
Objetivo del ejercicio: Que cada estudiante diseñe un sistema de baja complejidad para la interfaz de un videojuego y sus respectivos personajes.
Estudiante: Manuela Ortiz.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N2_4-1-uai-258x122.jpg)
Objetivo del ejercicio: Que los alumnos diseñen un sistema de identidad (identificadores, separadores, etc.) de un canal de televisión asignado.
Estudiante: Mariana Canda.
Nivel 3
Objetivo del ejercicio: Que los estudiantes diseñen el sistema de identificación y comunicación gráfica para un evento temático.
Estudiante: Florencia Corteggiani.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N3_1-1-scaled-uai-258x645.jpg)
Objetivo del ejercicio: Que los alumnos analicen y rediseñen la interfaz y experiencia de usuario de una aplicación existente para dispositivos móviles.
Estudiantes: Carolina Gartman, Florencia Jablonski, Camila Kohan y Camila Wicnudel.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N3_2-1-scaled-uai-258x677.jpg)
Objetivo del ejercicio: Que los estudiantes diseñen la narrativa visual, verbal y funcional de un sitio web que permita suscribirse a un club de compras. Se trabaja con plantillas html y se adecua mediante CSS para lograr el estilo y estructura diseñado previamente.
Estudiante: Tiago Scarone.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N3_3-uai-258x1326.png)
Nivel 4
Objetivo del ejercicio: Que los estudiantes analicen, diagnostiquen y rediseñen la marca gráfica de una empresa real dada.
Estudiante: Aylen Venus.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N4_1-1-uai-258x182.jpg)
Objetivo del ejercicio: Que los estudiantes diseñen y presenten 3 propuestas de marca gráfica, su aplicación en las piezas clave de comunicación y sus diferentes versiones, de acuerdo a la estrategia elaborada.
Estudiante: Benjamin Büsch Frers.
![](https://via.placeholder.com/500x500.png?text=media+not+available&w=500&h=500)
Objetivo del ejercicio: Que los estudiantes completen el diseño de un sistema de identificación visual (iniciado en el ejercicio anterior) y lo documenten mediante un manual de normas gráficas, desarrollando sus contenidos y el diseño editorial de la pieza.
Estudiante: Benjamin Büsch Frers.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Belluccia_N4_3-3-uai-258x525.jpg)
Objetivo del ejercicio: Que los estudiantes realicen una pieza audiovisual en formato de video para presentar la identificación y el estilo visual de una marca asignada.
Estudiante: Carolina Safrán.
Rico
Nivel 1
Estudiante: Da Silva Mariana.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_Dg1_M2-Da-Silva-Mariana-scaled-uai-258x193.jpg)
Estudiante: Lores Guillermina.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_Dg1_M2-Lores-Guillermina-scaled-uai-258x193.jpg)
Estudiante: Morrone Yaco.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_Dg1_M3-Morrone-Yaco-scaled-uai-258x193.jpg)
Estudiante: Vera Aaron.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_Dg1_M3-Vera-Aaron-scaled-uai-258x193.jpg)
Estudiante: Nastasi Ignacio.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_Dg1_M4-Nastasi-Ignacio-scaled-uai-258x193.jpg)
Estudiante: Rodríguez Salvador.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_Dg1_M5-Rodriguez-Salvador-scaled-uai-258x193.jpg)
Nivel 2
El trabajo en taller está atravesado por la dimensión comunicacional: entendimiento de signos representativos y la retórica de la imagen.
Aproximación a la gestión de proyecto, composición y refinamiento tipográfico, narrativa editorial y cinética. Introducción al pensamiento estratégico, la complejidad y el trabajo de planificación y edición de sistemas visuales.
Trabajo con comitentes reales, entrevistas y análisis de material provisto, proponiendo nuevas perspectivas alternativas no-hegemónicas que promuevan nuevos significados y representaciones que priorizan el desarrollo de la comunidad.
“M1. La imagen, los lenguajes y los sentidos: Música para los ojos, primavera democrática”
Objetivo del ejercicio: Diseñamos la presentación visual de un tema musical en un medio físico y otro digital: un contenedor de un disco de vinilo de 12 pulgadas y un video animación en bucle para Spotify.
El proyecto busca expresar libremente aspectos sensibles y atributos del tema musical de manera visual y gráfica.
Estudiantes: Rosario Arrúa / Camila Rotundo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_DG2_Rico_IMG1_TP1_RosarioArrua_CamilaRotundo-uai-258x145.jpg)
“M3. Diseño editorial: Revista El Galpón, de la Comisión de homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes”
Objetivo del ejercicio: La lectura entre la organización y la expresión.
Trabajamos en propuestas de rediseño partiendo desde la diagramación general, la secuencia, la doble página y el ajuste visual en cada bloque tipográfico. Definición de estilos tipográficos, texto y paratexto. Relación texto-imagen. Sistematización – serie. Tapa como síntesis conceptual y gráfica. Origen y tradición del cartel y su influencia en la portada.
Estudiante: Rosario Arrúa.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_DG2_Rico_IMG2_TP3_RosarioArrua-uai-258x145.jpg)
“M4. Identidad: Radio Viral Comunitaria. Introducción al diseño de sistemas de identidad de mediana complejidad”
Objetivo del ejercicio: Trabajando con metodologías proyectuales y procedimientos para el proceso de diseño de la construcción de identidad visitamos la institución y su entorno, analizamos y definimos valores de marca y desarrollamos un sistema visual de forma progresiva e iterativa.
Estudiante: Camila Rotundo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_DG2_Rico_IMG4_TP4_CamilaRotundo-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Caterina Pinilla.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_DG2_Rico_IMG3_TP4_CaterinaPinilla-uai-258x145.jpg)
Nivel 3
“TP01 – Editorial“
Estudiante: Rodrigo Paternoster.
“TP02 – Web“
Estudiantes: Ayelén Muñoz- Florencia Belotti.
“TP03 – Sistema“
Estudiantes: Ayelén Muñoz- Florencia Belotti.
“TP04 – Sistema“
Estudiante: Josefina Tamargo.
Nivel 4
“Módulo 1: Diseño Estratégico de Marca Ciudad | Ciudad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires“
Objetivo del ejercicio: Este Trabajo Práctico propone abordar la producción de un Programa complejo de identidad en el marco de un área del diseño que se ha constituido como objeto de estudio por derecho propio: el llamado branding de ciudades/ marca ciudad-país. El proyecto se materializará en un dispositivo que permita hacer inteligibles las diversas opciones metodológicas de gestión y de articulación del diseño con el sector productivo y las políticas públicas en el mundo contemporáneo.
El comitente para esta práctica profesionalizante será el Municipio de Mercedes.
Este trabajo se fundamenta en la relación de la Universidad Pública con las organizaciones gubernamentales. Se constituye como un espacio de encuentro entre la Enseñanza, la Extensión y la Investigación, tres pilares del conocimiento y la acción universitarias. El ejercicio promueve los valores de la responsabilidad social del diseñador y del profesional universitario. Indaga sobre la cultura y la identidad nacional a través de la construcción de sistemas de comunicación visual en una concepción crítica del rol del Diseño sobre la identidad y del diseño de identidad y comunicación visual para instituciones del ámbito público y de la cultura. Esta experiencia proyecta un diseño centrado en las personas, para ellos y con su participación, construido en el diálogo, en la experimentación formal y estética y en la investigación exhaustiva. Una concepción del diseño que se asienta en las necesidades de todos los actores involucrados: habitantes y lugareños, trabajadores de la ciudad, profesionales, comunidades cercanas, organizaciones de fomento social y cultural, etc.
Estudiantes: Melody Perco, Aldana Hoton, Natalia Mignelli – Matias Oliviero.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_-Dg4_M1-MelodyPerco_AldanaHoton_001-scaled-uai-258x144.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_Dg4_M1-MelodyPerco_AldanaHoton_002-scaled-uai-258x145.jpg)
“Módulo 2: Diseño de servicios: hacia la gestión del conocimiento | Desarrollo estratégico a través del diseño de servicios para un sistema de información para la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA)“
Objetivo del ejercicio: Este módulo especializado en Diseño de Servicios se creó en Diseño Gráfico 4 en respuesta a la creciente demanda de profesionales que puedan manejar las complejidades del diseño de servicios públicos y privados. Para lograr este objetivo, el programa combina la teoría general con la metodología y la experiencia práctica, con el objetivo de crear nuevas competencias para abordajes de soluciones sistémicas y complejas. Desarrollar un proyecto de diseño estratégico basado en diseño de servicios para la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). El proyecto refiere a la importancia de la información y circulación de conocimiento que es gestionado en el programa. Se deberá desarrollar a partir de la investigación organizacional, con informantes claves referentes, ejercitar metodologías del diseño de servicios para hacer una propuesta de rediseño de procesos, considerando el manejo de la información/comunicación interna y externa como un «servicio» hacia los diferentes usuarios/actores de la organización.
El proyecto podrá incorporar diferentes metodologías participativas que son consideradas dentro del abordaje del diseño de servicios
Estudiantes: Natalia Mignelli – Matias Oliviero – Lucía Ladisa – Fernanda Gómez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_M2_Dg4_Diseno-de-servicio_LuciaLadisa-FernandaGomez_003-scaled-uai-258x145.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_M2_Dg4_Diseno-de-servicio_LuciaLadisa-FernandaGomez_004-scaled-uai-258x145.jpg)
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/CatedraRico_M2_Dg4_Natalia-Mignelli-Matias-Oliviero_005-uai-258x145.jpg)
Ex Wolkowicz
Nivel 1
Es proyecto y objetivo de Nivel 1 conocer y adentrarnos en las lógicas de cómo piensa el diseño. Lo abordamos como una totalidad que trasciende al plano.
Investigamos, exploramos, profundizamos, nos divertimos, y sobre todo disfrutamos de los logros y avances de cada uno en particular y de todo el taller como trabajo colectivo.
Les compartimos algunos trabajos de identidad e introducción a sistemas gráficos.
Estudiantes: Carla Agustina Berro, Ariadna Adamo y Alexis Gabriel Sanabria.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Ex-Wolkowicz_N1_1-uai-258x121.jpg)
Estudiantes: Edith Liendro, Sofía Piancatelli y Juana Castro Calderoli.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Ex-Wolkowicz_N1_2-uai-258x121.jpg)
Estudiantes: Chiara Lacobucci y Sol Barbás.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Ex-Wolkowicz_N1_3-uai-258x121.jpg)
Estudiante: Ian Daniluk.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Ex-Wolkowicz_N1_4-uai-258x121.jpg)
Estudiante: María José Consentino.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Ex-Wolkowicz_N1_5-uai-258x121.jpg)
Estudiantes: Sofía Eliceo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Ex-Wolkowicz_N1_6-uai-258x121.jpg)
Estudiantes: Chiara Pitiddu.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_Ex-Wolkowicz_N1_7-uai-258x121.jpg)
Nivel 2
Estudiantes: Leandro Ramirez / Priscila Restelli / María Guadalupe Griffin Lynch.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_xWolkowicz_Diseno_N2_1-Leandro-Ramirez-_-Priscila-Restelli-_-Maria-Guadalupe-Griffin-Lynch-uai-258x145.png)
Estudiantes: Priscila Restelli / Rocío Mendilahatxou.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_xWolkowicz_Diseno_N2_2-Priscila-Restelli-_-Rocio-Mendilahatxou-uai-258x145.png)
Estudiantes: Morena Joos / Juan Bautista Álvarez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_xWolkowicz_Diseno_N2_3-Morena-Joos-_-Juan-Bautista-Alvarez-uai-258x145.png)
Estudiantes: Josefina Blanco / Camila Nicole Battaglia / Victoria Albornoz y Martina Cortes / Francisco Benavidez y Ruth Barb / Natalia Destefanis.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_xWolkowicz_Diseno_N2_4-Josefina-Blanco-_-Camila-Nicole-Battaglia-_-Victoria-Albornoz-y-Martina-Cortes-_-Francisco-Benavidez-y-Ruth-Barb-_-Natalia-Destefanis-uai-258x145.png)
Estudiantes: Luana Quinteros y Mariana Salas García / Julieta Gramajo, Nahir Amarilla y Bianca Belén Gonzalez / Ruth Ayelén Barba y Francisco Benavidez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_xWolkowicz_Diseno_N2_5-Luana-Quinteros-y-Mariana-Salas-Garcia-_-Julieta-Gramajo-Nahir-Amarilla-y-Bianca-Belen-Gonzalez-_-Ruth-Ayelen-Barba-y-Francisco-Benavidez-uai-258x145.png)
Nivel 3
Estudiantes: Francisco Ebner Márquez.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG_-Diseno_exWolkowicz_N-3_Francisco-Ebner-Marquez-scaled-uai-258x153.jpg)
Estudiantes: Martinez, Agustina Tamagna, Cala Barriopedro.
Estudiantes: Acosta Natalí, Julieta Cocca, Luciano Martín Santoalla.
Estudiantes: González Bravo Ana Lucia, Ricca María Valentina, Remy Araujo Lunna.
Estudiantes: Marcelo Laiño, Martina Toral y Jazmín Ruiz.
Nivel 4
Estudiante: Eunji Kang.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/KANG_EUNJI_PFO_Panel-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Martina Fasciani.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/XW4_2023_ExpoFadu_C1_PFO_FASCIANI_16x9--uai-258x145.jpg)
Estudiante: Camila Rios.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/XW4_2023_ExpoFadu_C4_TP3_CAMILA_RIOS_16x9-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Valentina Dobal.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/XW4_2023_ExpoFadu_C4_TP3_DOBAL_16x9-uai-258x145.jpg)
Estudiante: Catalina Somoza.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/XW4_2023_ExpoFadu_C4_TP3_SOMOZA_16x9-uai-258x145.jpg)
Equipo 2023
DG1
Adjuntos: Julio Ferro / Damián Conci.
JTP: Micaela Costa.
Docentes: Silvina Troicovich, Viviana Sgubini, Diego Durañona, Carla Prioletta, Verónica Gatti, Diego Alarcon, Vanina Scagnetti, Paola Perez, Emiliano Raspante, Mariano Penacca.
DG2
Adjunto: Rodrigo Broner.
JTP: Andrea Vezirian.
Docentes: Ana Burroni, Paola Martini, Luis Kicillof, Horacio Fernandez, Alexis Damia, Kevin Odiz.
DG3
Adjunto: Fabián Carrere.
JTP: Dafne Simkin.
Docentes: Esteban Fernández Villa, Diana Sorkin, Gabriela Fernandez, Gabriel Moreno.
DG4
Adjunto: Juan Pablo Cambariere.
JTP: Santiago Tenenbaum.
Docentes: Laura Iribas, Melina Mir, Sofia Varacalli, Dante Vardé, Camila Torre, Ana Campos, Bruno Pires, Sebastián Vitis, Camila Reverendo.
Mazzeo
Nivel 1
“Postales con material del banco de imágenes creado en el taller“
Estudiantes: Basualdo Yamila; Donofrio Gonzalo; Murua Marina.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG1_MAZZEO_tp3-uai-258x258.jpg)
“Paper toy, identidad y gráfica en volumen“
Estudiantes: Paredes Juan; Silva Bottini Lorena; Benitez Luna; Eberle Luz.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG1_MAZZEO_tp5-uai-258x258.jpg)
“Serie de afiches sobre habitar en FADU”
Estudiantes: Basmadjian Berenice y Cinicola Lara; Dicuolo Sofía y Ramirez Valentina; Jauregui Luna y Russo Kiara.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG1_MAZZEO_tp6-uai-258x258.jpg)
“Sistema de piezas para ciclo cultural“
Estudiantes: Gimenez Duarte Noelia; Grum Malena.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG1_MAZZEO_tp7a-uai-258x258.jpg)
Estudiantes: Pierro Pilar; Ramirez Valentina.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG1_MAZZEO_tp7b-uai-258x258.jpg)
Nivel 2
“Sistema de envases para viandas temáticas e Infografía“
Estudiantes: Marcogliese Magalí; Febre Camila; Costa Micol; Gauna Gonzalo.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG2_MAZZEO_tp2-uai-258x258.jpg)
“Diseño de App – trivia“
Estudiantes: Ahumada Nogawica y Ayala Rojas.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG2_MAZZEO_tp3-uai-258x258.jpg)
“Campaña, temática: Derecho de los adolescentes“
Estudiantes: Costa Micol; De Fino Dante.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG2_MAZZEO_tp5-uai-258x258.jpg)
“Intervención en el espacio“
Estudiante: Ahumada Nogawica Pilar.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG2_MAZZEO_tp7-uai-258x258.jpg)
“Identidad canal de televisión“
Estudiantes: Espinoza y Thea; Alfaro y Meza; Acosta y Costa.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG2_MAZZEO_tp8-uai-258x258.jpg)
Nivel 3
“App para servicios“
Objetivo del ejercicio:
Proyecto A: Empre.red | App para Desarrollo Emprendedor Colaborativo.
Proyecto B: Xplora | App de Turismo. Arte, Arquitectura y Diseño en la Ciudad.
Estudiantes: Proyecto A: Bravo Castellan Giuliana.
Proyecto B: Hong Yan.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG3_MAZZEO_01_App-uai-258x258.jpg)
“Ciudad Cultura. Personalidades destacadas de la cultura Argentina“
Objetivo del ejercicio:
Proyecto A: Adolfo Bioy Casares.
Proyecto B: Luis Alberto Spinetta.
Estudiantes:
Proyecto A: Alba Josefina; Trujillo Daniel.
Proyecto B: Charcape Solange; Hong Yan.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG3_MAZZEO_02_Ciudad-Cultura-uai-258x258.jpg)
“Sistema Complejo. Identidad Comercial“
Objetivo del ejercicio: Identidad para Canal de TV: REV.
Estudiante: Perrotta Milagros.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG3_MAZZEO_03_Identidad-uai-258x258.jpg)
“Sistema Complejo. Identidad Editorial“
Objetivo del ejercicio: Diseño de Revista OK.KOREA.
Estudiante: Bravo Castellan Giuliana.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG3_MAZZEO_04_Editorial-uai-258x258.jpg)
“Sistema Complejo. Identidad Comercial“
Objetivo del ejercicio: Identidad para Institución Bancaria: Bitbank.
Estudiante: Trujillo Daniel.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG3_MAZZEO_05_Identidad-uai-258x258.jpg)
Nivel 4
“Investigación. Branding“
Objetivo del ejercicio:
Proyecto A: Museo de los niños.
Proyecto B: Museo Nacional de Arte Decorativo.
Proyecto C: Ferroclub Argentino.
Proyecto D: Centro Okinawense en la Argentina.
Estudiantes:
Proyecto A: Novaro Bianca.
Proyecto B: Salinas Victoria.
Proyecto C: Vera Vallejo Rosario.
Proyecto D: Cuesta Silva Inés.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG4_MAZZEO_01_Investigacion_Branding-uai-258x258.jpg)
“Estrategia. Reposicionamiento“
Objetivo del ejercicio:
Proyecto A: Juan Perez Ropa y Arte.
Proyecto B: Kutter Craft.
Estudiantes:
Proyecto A: Castagneto Georgina.
Proyecto B: Casais Aldana.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG4_MAZZEO_02_Estrategia_Reposicionamiento-uai-258x258.jpg)
“Sistema de Indicadores de Identidad a partir de un brief (Estrategia gral-Marca-Stand-Piezas)“
Objetivo del ejercicio: Primer (Indumentaria laboral de alta tecnología).
Estudiantes: Pessano Agustina.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG4_MAZZEO_03_Sistema-de-Indicadores-de-Identidad-uai-258x258.jpg)
Objetivo del ejercicio: Nodo (Telecomunicaciones y redes)
Estudiantes: Novaro Bianca.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG4_MAZZEO_04_Sistema-de-Indicadores-de-Identidad-uai-258x258.jpg)
Objetivo del ejercicio: Nodo (Telecomunicaciones y redes)
Estudiantes: Vera Vallejo Rosario.
![](https://expo.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/2023/01/DG-DG4_MAZZEO_05_Sistema-de-Indicadores-de-Identidad-uai-258x258.jpg)
Equipo 2023
DG1
Prof. Titular: Dra. DG Cecilia Mazzeo. Prof. Asociada: Mg. DG Jimena Toledo. Prof. Adjunto: Mg. DG/ARQ Leandro Dalle. JTP: Mg. DG Isabel Alberdi. Docentes: DG Biasella, Mariana, DG Cherniauskas, Christian, DG Rovito, Mariana y DG Siri, Natalia.
DG2
Prof. Titular: Dra. DG Cecilia Mazzeo. Prof. Asociada: Mg. DG Jimena Toledo. Prof. Adjunto: Mg. DG/ARQ Leandro Dalle. Docentes: DG Barnes, Jorge y DG Fernández Saad, Laura.
DG3
Prof. Titular: Dra. DG Cecilia Mazzeo. Prof. Asociada: Mg. DG Jimena Toledo. Prof. Adjunto: Mg. DG/ARQ Leandro Dalle. JTP: DG Adriana, Martínez. Docente: DG Chabeldin, Samir.
DG4
Prof. Titular: Dra. DG Cecilia Mazzeo. Prof. Asociada: Mg. DG Jimena Toledo. Prof. Adjunto: Mg. DG/ARQ Leandro Dalle. Docentes: DG Carballo, Laura y Santoro, Matías.